SIGUENOS EN FACEBOOK

COMENTARIO DE: EL RADAR.COM // LOS DIFERENTES ROSTROS DE LA ACTUALIDAD

IN MEMORIAN.  Con la partida de Luis  Leonardo Taveras Andújar el país pierde a un ciudadano de primera línea que sembró su existencia de numerosos y significativos aportes.  Cofundador de CEDIMAT junto al Cardenal López Rodríguez y su tío el eminente médico Juan Taveras Rodríguez, sirvió en el sector privado en la IBM donde llegó a ser gerente general así como en la Admistración Pública, donde fue director de CORDE, presidente del Consejo Directivo de la Autoridad Portuaria, director de Turismo y el Instituto Dominicano de Seguros Sociales y miembro de la Junta Monetaria y el Consejo Administrativo del Banco de Reservas, de la Junta de Directores de APEC y de FUNDAPEC.  Al momento de su fallecimiento tenía 78 años.  Una vida productiva y de intenso servicios al país y la sociedad.

LA BUENA. Al inmenso Juan Luis Guerra, nuestro más destacado embajador artístico a nivel mundial, le correspondió el merecido honor de encabezar  la tradicional Parada Dominicana en Nueva York, al ser designado Gran Mariscal del evento donde también fueron reconocidos la madrina Daisy Auger-Domínguez y la notable periodista de investigación Alicia Ortega, como madrina internacional.  Entre las figuras estelares destacó la de Adriano Espaillat, quien corre por el carril de adentro para convertirse en el primer dominicano que será llevado al Senado de los Estados Unidos el próximo noviembre, sustituyendo a Charles Rangel.

SUPERTUCANOS.  Vinculado según la procuradora de la PEPCA al escándalo del soborno de 3.8 millones dólares en la compra de los Super-Tucanos a la empresa brasileña Embraer, el senador peledeísta Luis René Canáan, sale en su defensa afirmando que en catorce años que lleva en el Congreso Nacional su nombre no ha estado vinculado jamás a ningún acto de corrupción.  Tocará a la PEPCA aportar las pruebas incriminatorias contra el mismo y los demás implicados en este sonado caso aireado por la prensa estadounidense y las autoridades fiscales del estremecido país carioca donde la presidenta Dilma Rouseff está a la espera del juicio político que al parecer determinará su salida del poder. 

EDUCACION.  La distribución de casi 11 millones de textos escolares entregados gratuitamente a los estudiantes de los niveles inicial, primaria y segundaria de la educación pública, así  como mil 702 bibliotecas al nivel primario, cientos de miles de libros y por sobre 19 mil 226 equipos de materiales didácticos constituye un valioso aporte docente y un significativo ahorro para el presupuesto familiar. Pero también un exigente reto para los padres y los maestros de velar por la conservación de los mismos, donde el Estado hace una inversión multimillonaria. Es lo menos que se puede esperar de los primeros y una obligación para los segundos como parte de su responsabilidad docente.

LOMA DE MIRANDA. La categórica afirmación del actual Ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, de que la tan debatida explotación de Loma de Miranda, está definitivamente descartada  constituye un reconocimiento de la labor que en sentido desplegaron y mantuvieron los grupos ambientalistas y parece dar por concluido el cuestionado tema.  No obstante, los que tan vigorosamente se han estado oponiendo al aprovechamiento industrial de parte de la loma deben mantenerse ojo vigilante para en evitación de un futuro palo asechao.

BOMBEROS. Hablar de las precariedades que confrontan los cuerpos de bomberos del país es como llover sobre mojado.  El tema es casi historia patria de puro viejo.  Se trata de los servidores públicos que desarrollan uno de los trabajos de más alto riesgo y peor retribuidos.  Salarios a ras de suelo,  escasez crónica de medios para desarrollar su labor, carente de equipos de protección figuran en el largo memorial de requerimientos de los bomberos.   Como dicen que la perseverancia es madre del éxito, se trata de no perder ni la constancia ni la esperanza de que algún día sus necesidades sean debidamente atendidas. 

TRASPASO.  En unos cuatro meses, los hospitales, consultorios y centros asistenciales del IDSS estarán integrados a la red del Servicio Nacional de Salud, según estima y expresa el director de este Nelson Rodríguez Monegro.   Se trata de cumplir con un precepto legal que solo estará a la espera de que se complete la auditoría que se lleva a cabo en el Instituto.  Al presente este recibe un subsidio de unos 3 mil 300 millones de pesos para mantenerse a flote precariamente.  La incorporación de sus cuantiosos activos y experimentado personal a la red, contribuirá a unificar y fortalecer los servicios de salud.

EN SOLITARIO.  Para hoy precisamente estaba supuesto a firmarse el convenio entre el gobierno  y los siete gremios existentes en el IDSS, que han aceptado la propuesta el primero.  De esta forma, prácticamente el CMD queda en solitario en la posición de rechazo asumida contra las distintas ofertas llevadas al seno de la mesa de negociaciones por las autoridades encabezadas por el Ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo. Waldo Suero, alega que desde el principio la táctica del gobierno fue la de aislar al gremio que preside. Lo cierto, sin embargo, es que ha sido su propia tozudez y  obstinada en intransigencia lo que ha hecho que los demás gremios que lo acompañaron en sus inicios se fueran alejando de su lado.  ¿Entrará ahora en razones el belicoso presidente del Colegio Médico o persistirá en su cada vez más impopular y negativa postura de paralizar los hospitales públicos, negar asistencia a los pacientes pobres del país y sabotear la necesaria reforma del sector salud?

DENGUE. Que al término de primer semestre de este año, se hayan registrado 28 muertes por dengue en relación a los 27 ocurridos durante el mismo período del pasado año, es una penosa evidencia de que no hemos avanzado en lo absoluto en el tratamiento de la enfermedad y los pacientes de los aquejados de la misma, donde lamentablemente ocupamos el primer lugar en toda la región de la mayor cantidad de muertes por ese motivo en relación con la cantidad de casos registrados.  El año anterior, la OPS hizo una serie de observaciones en relación a las causas de este alto índice de mortalidad, las que al parecer cayeron en oídos sordos y ojos ciegos.  Mientras tanto siguen ocurriendo muertes que pudieran ser evitables en gran medida.  Es una lamentable evidencia de falta de valoración de la vida humana.

DEPORTES. OLIMPIADAS. El hecho de no haber ganado ninguna presea en las Olimpíadas de Brasil ha originado desaliento y presagia una tormenta en el movimiento olímpico nacional.  Resentimos en esta ocasión, la falta de las dos de oro que anteriormente nos trajo el inmenso Félix Sánchez, la de Félix Díaz y las sendas de  plata de Gaby Mercedes y de Luguelín Santos, que en esta ocasión no corrió con suerte suficiente.  Pero esas son hazañas aisladas.  Lo cierto es que tenemos que masificar el deporte desde los primeros años, incorporándolo como una asignatura más a nivel escolar para lograr un buen número de atletas de alta competición. Así como tenemos peloteros  estelares en las Grandes Ligas, donde al menos hay entre seis y ocho que irán a Coopertown en los próximos años, también podemos desarrollar un buen número de atletas en diversas disciplinas.  Así que en vez de lamentarnos tenemos que aceptar los resultados como una experiencia de futura superación.   Por lo demás, nuestra delegación a los Olímpicos donde compitieron con los mejores atletas del mundo de países altamente desarrollados, en vez de reproches y quejas lo que requieren es aliento por el esfuerzo que hicieron. Bien hicieron Luisín Mejía, presidente del COD; Felipe Vicini, quien es la cabeza de CRESO que tan extraordinario apoyo ha brindado a los atletas nuestros de alto rendimiento y Manuel Luna, el diligente director de Comunicaciones de INICIA en ofrecerles apoyo y estímulo.

VENEZUELA. Cada día se va alejando más la posibilidad de una salida incruenta a la crisis del país bolivariano.  La ratificación de la condena de catorce años de prisión impuesta al líder opositor Leopoldo López, en un juicio totalmente amañado como ha admitido la fiscal que actuó en el mismo, hoy exiliada, es otro gesto de arrogancia y prepotencia del gobierno de Maduro, posiblemente el gobernante más inculto e inepto de Latinoamérica en los últimos cincuenta años.   Por otro lado unos quince países de la región están reclamando del gobierno venezolano no seguir maniobrando para retrasar el referendo revocatorio, establecido en la Constitución, con la finalidad de dilatarlo hasta después del 10 de Enero del próximo año, para evitar su derrota que presagian las encuestas donde 4 de cada 5 venezolanos expresan su repudio y la celebración de nuevas elecciones.

LA OTRA CARA.   La asociación de zonas francas industriales y la directora del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, Luisa Fernández, ponderan de manera positiva los resultados para ese importante sector generador de divisas y empleos ha tenido el DR-CAFTA.  Sin dudas, ha sido así, sobre todo porque ha contribuido a la diversificación del mismo.  Es la cara amable del tratado.  La otra, en cambio, se muestra en extremo amenazante para el no menos importante sector agropecuario, donde los desmontes graduales de las tasas arancelarias a favor de la importación de productos similares extranjeros, principalmente estadounidenses, constituyen una seria amenaza de quiebra y deserción poniendo en riesgo la Seguridad Alimentaria del país,  ante la imposibilidad de competir con una agricultura que como la del Tío Sam goza de subsidios por casi 50 mil millones de dólares anuales. 

OSCAR MEDINA. Oportuno y merecido el artículo que en la edición del Listín Diario de hoy publicar Oscar Medina abogando por la continuidad del licenciado Héctor Valdez Albizu como Gobernador del Banco Central.  Su labor al frente de la misma ha sido excepcional  y su nombre garantía de confianza de que la institución es manejada con el más elevado grado de eficiencia.  Gracias a ello, la tasa del dólar ha mantenido un gran nivel de estabilidad, su previsión ha mantenido protegido el país de los efectos nocivos de las crisis financieras internacionales que se han podido sortear sin asomos de trauma.  En este caso, no se trata de un político de larga permanencia en un cargo donde se impone un cambio, sino de un técnico poseedor de gran capacidad y elevada calificación reconocido internacionalmente.  Y con eso no se puede ni se debe jugar a la política, donde ya en el pasado tuvimos la triste experiencia de una tasa que se desbordó de manera irrefrenable y que por fortuna pudo ser represada precisamente con la llegada al cargo de Valdez Albizu. 

D. COLLADO. La excelente entrevista de David Collado en el Diálogo Libre del Diario Libre en su edición de hoy lunes, nos ofrece la imagen de una figura joven y dinámica, que acusa un alto nivel de madurez, posee un programa de gobierno realista y preciso para el manejo del Distrito Nacional y muestra capacidad y firme voluntad para llevarlo a cabo.  Como deberá enfrentar numerosos intereses creados, merece se le brinde el más amplio respaldo.   Su labor será exitosa en la medida en que los ciudadanos que poblamos el Distrito cooperemos con el.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.

Dios Te Ama..