SIGUENOS EN FACEBOOK

José Manuel Hernández Peguero, delegado técnico de la FP ante JCE .


9d5c9fd68cd5
 

*Delegado de la FP revela que JCE cancela cambio fraudulento de domicilio
de electores*



*“Nos preocupa la existencia de un grupo de apoyo que nada tiene que ver
con el Departamento de Informática de la Junta”*



*José Manuel Hernández Peguero: Hay una preocupación latente del candidato
del PRM*





El delegado técnico de la Fuerza del Pueblo FP ante la Junta Central
Electoral JCE, doctor José Manuel Hernández Peguero, advirtió que esa
organización estará muy atenta a lo que suceda en el organismo comicial, no
por duda, sino por el surgimiento de elementos como la detección de 10,800
electores que cambiaron de domicilio de manera fraudulenta para beneficiar
a candidatos de pueblos y municipios que necesariamente decidirán los
comicios con pocos votos.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de
Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN
Canal 27, afirmó que las direcciones de Elecciones y de Cedulación
comunicaron a la FP que la JCE procedió con la cancelación de esos
traslados.

Hernández Peguero planteó que en lo que respecta a la JCE, no hay objeción
por parte de la organización opositora, que confía en su trabajo frente a
las elecciones del 2024.

“Pero es evidente de que hay un patrón de conducta de alguien que se siente
ya perdido y cambiar 10,800 electores fraudulentamente significa que
nosotros debemos tener ojos bien abiertos”, recalcó.

El ex magistrado del Tribunal Superior Electoral manifestó que la FP hizo
la denuncia al respecto ante la JCE, la cual procedió con una investigación
que detectó la cifra señalada y determinó la cancelación de esos cambios de
domicilio y lugar de votación.

Advirtió que el área de informática del organismo electoral debe ser
resguardada frente a la participación de personas que nada tienen que ver
con el Departamento y cuyo tema no ha sido puesto en conocimiento de los
partidos políticos.

“Eso nos preocupa y hemos solicitado a la Junta Central Electoral, ya en
agosto, que nos identificara un grupo de apoyo, que denominan ellos, que
está interactuando en la Dirección de Informática y de lo cual nosotros no
fuimos convocados a opinar, ni tenemos conocimientos sobre cómo se
eligieron”, significó.

Señaló que la JCE debe cuidar su forma de interactuar con los delegados, en
el sentido del respeto que deben merecer, a los fines de que cuando ocurran
situaciones como esas puedan tener la información precisa de una manera
oportuna, lo cual no ha sucedido en el caso.

Declaró que la JCE acogió una propuesta de la FP, de la creación de una
Mesa Técnica, que asista a todo lo que tiene que ver con los procesos
informáticos.

Recordó que recientemente fue aprobada una auditoría al software que se
utilizará en la transmisión de los resultados y el Centro de Asesoría y
Promoción Electoral CAPEL está haciendo el análisis.

“A pesar de que los equipos fueron comprados recientemente y se recibían a
finales de octubre, me refiero a los equipos que se van a utilizar en la
transmisión de los resultados, todos los partidos y sus delegados estamos
acompañando a la Junta Central Electoral para poder lograr unas elecciones
sin contratiempos, diáfanas, transparentes y que respondan a las
expectativas de la democracia que todos esperamos”, subrayó.

Indicó que los resultados de la auditoría al software serán dados a
principios de enero, si no hay ningún contratiempo.

“Lo que nosotros advertimos es que tal vez haya muy poco tiempo para poder
ejecutar cualquier modificación o solución a algún inconveniente que se
presente en esa auditoría”, agregó.

Sostuvo que, de todas formas, en el transcurso de ese proceso la FP estará
atenta y acompañando a CAPEL y a la JCE para lograr solucionar cualquier
dificultad.

“Las quejas que tenemos todos los partidos es que las decisiones se han
adoptado fuera del tiempo previsto en la ley, que es un año antes de las
elecciones con el fin de garantizar que todos los inconvenientes pudiesen
estar resueltos”, enfatizó.

Hernández Peguero observó que si el proceso de fiscalización presenta un
inconveniente, debe contar con el tiempo suficiente para producir una
solución.

Sin embargo, consideró que lo bueno que presenta el panorama es que tanto
la votación como el conteo serán manuales y todos los delegados de los
partidos tendrán un acta.



*Hernández Peguero: Hay una preocupación latente del candidato del PRM*



El delegado técnico de la Fuerza del Pueblo ante la Junta Central Electoral
JCE, doctor José Manuel Hernández Peguero, consideró que hay una
preocupación latente por parte del candidato presidencial del oficialista
Partido Revolucionario Moderno PRM, Luis Abinader, por la realidad que
plantea la Alianza Rescate RD que postula al expresidente Leonel Fernández.

Consideró que no se trata de cantidad de partidos, sino de número de votos
y militantes, porque los tres principales partidos políticos de la
oposición están aliados, frente al partido de gobierno y las demás
organizaciones.

El ex fiscal del Distrito Nacional sostuvo que, a partir de la crisis en la
frontera, por el cierre que ha perjudicado a los comerciantes y
empresarios, sigue disminuyendo la tendencia de aceptación del presidente.

Hernández Peguero señaló que el presidente Abinader no llega al 50% de las
preferencias electorales, como lo reflejan algunas encuestas.

“Cuando digo no llega, no es que está cerca tampoco, es que estamos
hablando que las diferencias con el principal candidato de la oposición,
que es Leonel Fernández, ronda de un 3 a un 4%, a lo sumo un 5%, que
prácticamente es el margen de error técnico, sin contar todavía la alianza
que nosotros tenemos, de que el quede en tercero apoya al que quede en
segundo lugar”, añadió.

El dirigente opositor sostiene que no hay dudas de que el candidato de su
partido ganará las elecciones con el voto consciente del dominicano que
quiere cambiar lo que está sucediendo.

Dijo que la encuesta cotidiana de lo que sucede en el pueblo puede dar un
resultado tangible de lo que está ocurriendo, en cuanto a las preferencias
electorales.

“Creo que no es que la suerte está echada, es que la decisión ya está
tomada, Leonel Fernández será presidente de la República y eso en base a
una coalición de voluntades, que no tan solo se suman en la cantidad, sino
también electoral y lo oportuno que ha sido, y en la identidad de los
propósitos y fines que nos unen.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.

Dios Te Ama..