SIGUENOS EN FACEBOOK

Euri Andújar Gil, presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera .


db30417796f7
 

*Presidente ANEIH: “Es muy difícil la situación para las micro, pequeñas y
medianas empresas en la frontera”*



*“El gobierno fue en ayuda oportuna y les hizo compra de algunos productos
perecederos”*



*Euri Andújar Gil plantea que una reforma fiscal contemple monotributos a
pequeños empresarios*



*Destaca fortaleza de la estabilidad económica que exhibe el país*



El presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Industrias de
Herrera ANEIH, ingeniero Euri Andújar Gil, advirtió que la situación
originada en la frontera le hace más daño a Haití que a República
Dominicana, independientemente de que el ambiente esté afectando el
comercio.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de
Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN
Canal 27, afirmó que no cree que la situación se sostenga por mucho tiempo
porque traerá un costo muy alto para Haití.

“La pobreza que de por sí ya era extrema en Haití, primero el país más
pobre de América y realmente con este cierre de la frontera, donde tienen
la materia prima, donde tienen los productos de primera necesidad a precios
muy competitivos, independientemente de las especulaciones que pudieran
haber, sabemos que va a afectar mucho”, subrayó.

Andújar Gil entiende que probablemente la situación afectará el desempeño
de la economía dominicana en el cierre del año 2023.

Sostuvo que la frontera no está abierta por completo, porque cuando los
haitianos adquieren sus productos, del otro lado hay pandillas y la misma
policía haitiana les quita las mercancías.

“El problema es que eso no se va a poder sostener por mucho tiempo y en el
por escenario no sabemos todavía a ciencia cierta cuándo va a llegar la
intervención de los kenianos, porque están pidiendo que previo le
desembolsen una cantidad de dinero y es lógico, para ellos poder desplazar
sus tropas hacia acá”, adujo.

Alertó que los haitianos es muy difícil que se pongan de acuerdo, por lo
que solamente con fuerzas externas y una coacción podrían comenzar a
encaminar a ese país por senderos de un futuro mejor.

El dirigente empresarial define la situación como muy difícil para los
micros, pequeños y medianos empresarios de la frontera que tienen préstamos
y el sustento de sus negocios.

Cita el caso de los productores de huevos, que los están vendiendo a
RD$3.00 la unidad y hay sectores que están siendo más afectados que otros
en el comercio fronterizo.

Sostuvo que, a dos meses del cierre de la frontera, el impacto es cada vez
mayor en el flujo comercial en la zona, porque las reservas de los
comerciantes se agotan.

“El gobierno fue en ayuda oportuna y le hizo compra de algunos productos
perecederos, pero y los que no son perecederos, que los tienen en
inventarios y probablemente deben dinero a los bancos o a prestamistas”,
agrega.



*Plantea que una reforma fiscal contemple monotributos a pequeños
empresarios*



El presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Industrias de
Herrera ANEIH, ingeniero Euri Andújar Gil, afirmó que una reforma fiscal,
que se torna necesaria, debe contemplar un monotributo para las micros,
pequeñas y medianas empresas, que consiste en una cuota fija en el pago de
impuestos a la que pueden acceder los pequeños contribuyentes.

Sostuvo que para las micro, pequeñas y medianas empresas debe haber un
monotributo, figura impositiva que ya se aplica en otros países, lo que
significa que este segmento cotizará y pagará ITBIS.

Precisó que significa que las empresas paguen mensual un monto que incluya
la porción del ITBIS, la porción de los posibles beneficios, la seguridad
social y los aportes al Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional
INFOTEP.

Andújar Gil considera que debe ser rentable para las empresas el hecho de
estar formalizadas, porque una entidad no formalizada con una nómina de
cuatro o cinco empleados corre un riesgo muy grande, al no tener sus
empleados en la Tesorería de Seguridad Social.

Asegura que un monotributo es muy beneficioso porque la informalidad de la
economía de las empresas sobrepasan un 52%. “Estamos hablando de que más de
la mitad de las empresas son informales”, agregó.

El dirigente empresarial manifestó que si se produce la formalización de
las mismas, lo primero es que van a tener un impacto favorable.

“La reforma fiscal es prácticamente como la crónica de la muerte, esto para
los meses de agosto y septiembre, eso viene, no importa el gobierno que
sea”, acotó.

Andújar Gil califica como una necesidad imperiosa para la economía el que
se produzca una reforma fiscal en el país.

Sin embargo, dijo que se debe ver a qué nivel se haría una reforma fiscal y
cuál es el elemento menos impactante para las empresas.

“Nosotros hemos hecho muchas veces, cada vez que tenemos una exposición en
los medios, la necesidad de que en esa reforma fiscal que se haga se
contemple el monotributo a las pequeñas empresas”, significó.



*Destaca fortaleza de la estabilidad económica que exhibe el país*



El presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Industrias de
Herrera ANEIH, ingeniero Euri Andújar Gil, afirmó que el país goza de una
estabilidad económica muy buena y luce que ese comportamiento seguirá igual
gracias al atinado manejo de la economía.

Afirmó que la estabilidad económica del país ha provocado que el peso
dominicano se haya apreciado desde principios del 2023, lo cual constituye
un parámetro fundamental.

“Sabemos que la política del gobernador del Banco Central y de su equipo
económico han sido muy atinadas, es como si fuera un director de orquesta
con una varita mágica que realmente mantiene todos los numeritos, por así
decirlo, bien, pero hay que reconocérselo”, precisó.

El dirigente empresarial aseguró que, si el país se compara con países de
Latinoamérica, que son potencias frente a República Dominicana, sus
economías se están tambaleando con una inflación que crece mensualmente.

Citó que los empleos actuales son mayores que los precovid y la tasa está
en un promedio igual.

“Realmente, nosotros no estamos tan mal, tenemos que reconocer, cuando ves
el panorama mundial y nuestra economía de alguna manera tiene mucha
estabilidad, porque pese al Covid, a la invasión de Rusia a Ucrania, ahora
con Israel y Hamas, si te das cuenta el impacto que ves ahora en la
economía casi ni se siente”, contextualizó.

Sostuvo que no quiere decir que no haya dificultades, pero comparado con
otros países, incluyendo desarrollados como en Europa, Canadá y Estados
Unidos, la situación es muy diferente.

Comentó que con las remesas, las exportaciones tradicionales, los productos
de minería, con las zonas francas y el sector industrial exportador y las
inversiones extranjeras hacen que el país tenga una economía muy estable.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.

Dios Te Ama..