NUESTRO EDITORIAL // LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO
EL RADAR.COM.-Si
de algo puede ufanarse nuestro paÃs es de nuestra pujante industria turÃstica
que todos los años crece a un ritmo sostenido y nos consolida cada vez más como
el principal destino vacacional del Caribe y Centroamérica.
Es
una realidad avalada por cifras que hablan por sà solas y que figuraron en el
discurso pronunciado por Paola Rainieri, presidenta de ASONAHORES, al dar
apertura a la feria organizada por la entidad que agrupa los hoteles y
restaurantes del paÃs, la cual contó con una asistencia récord de 742
delegados.
Según
expuso la señora Rainieri el número de turistas que recibió el paÃs por vÃa
aérea durante el pasado 2018 ascendió en números redondos a la cantidad de 6
millones 500 mil. De ellos, la mayorÃa
arribó por el aeropuerto de Punta Cana, considerado uno de los más atractivos
sitios vacacionales a nivel mundial, en tanto la segunda mayor cantidad lo hizo
por el Aeropuerto Internacional de Las Américas “José Francisco Peña Gómez”.
Esa
cantidad de visitantes extranjeros representó un incremento de un 6.2 por
ciento en relación al año precedente, superior al promedio mundial que fue de
un 6.0, al de las Américas que registró un 3.0, y en contraste con el de
Centroamérica y el Caribe, que en cambio decreció un 2 por ciento.
A
propósito, y como una muestra palpable del sostenido aumento del sector
turÃstico, la oradora resaltó que la República Dominicana suele registrar una
tasa de crecimiento superior a la media mundial y regional que reporta la
Organización Mundial de Turismo.
Casi
en la misma medida que el incremento de visitantes, se produjo el de la oferta
habitacional que fue de un 6 por ciento alcanzando un total de 80 mil 256
habitaciones. La tasa de ocupación
hotelera mostró también mejorÃa al pasar del 77.1 por ciento al 7.6. Y siguen construyéndose nuevos y cada vez más
lujosos hoteles por parte de las principales cadenas a nivel mundial.
¿Cuáles
son los principales mercados de que se alimenta nuestra industria
turÃstica? Estados Unidos en cabecera y
Canadá que superaron el 8 por ciento de crecimiento en tanto mantuvieron la
vitalidad de sus flujos Argentina, Brasil, Chile, Francia e Inglaterra.
Mientras
los dos primeros meses de este año, el número de vacacionistas llegados de
fuera aumentó un 6.4 por ciento, las perspectivas lucen cada vez más
promisorias después de los alentadores contactos con operadores, lÃneas aéreas
e inversionistas logrados durante nuestra exitosa participación en las Ferias
de Madrid y Berlin, las dos más importantes y concurridas a nivel mundial.
Gracias
al trabajo conjunto llevado a cabo por el Ministerio de Turismo y el sector
privado la industria turÃstica cuyo potencial avizoró la visión pionera de don
Angel Miolán hace más de cuatro décadas y media, se ha convertido para el paÃs
en la clásica “gallina de los huevos de oro”.
Y lo seguirá siendo cada vez en mayor medida conforme ambos continúen
trabajando al unÃsono para seguir impulsando su más vigoroso desarrollo.MR
No hay comentarios