COMENTARIOS DE: EL RADAR.COM // LOS DIFERENTES ROSTROS DE LA ACTUALIDAD
EL RADAR.COM.-DOS
RECLAMOS. A dos años de haberse aprobado la ley que dio vida al Instituto
Nacional de Transporte Terrestre (INTRANT) con todas las positivas expectativas
que originó, parece ser que todavÃa falta tiempo y mucho trecho por recorrer. Pero hay temas de reclamo a los que la gran
mayorÃa considera que debiera dársele categorÃa de prioridad. Uno de ellos es el retiro, al menos
progresivo, de la chatarra peligrosa y contaminante que sigue circulando en
forma temeraria y medalaganaria por las vÃas públicas como chivo sin ley y que
parece ir en aumento en vez de decrecer, y el otro es la cada vez más
apremiante necesidad de organizar y establecer un sistema de paradas para dejar
y recoger pasajeros. Esa disposición
existe en todos los paÃses donde el tránsito vehicular responde a un sistema
organizado de normas que se convierten en un hábito y cuya transgresión está
ejemplarmente penalizada. AquÃ, por el contrario, es uno de los tantos
componentes del monumental desorden que reina en nuestras calles y avenidas,
responsable del elevado número de accidentes vehiculares que constituyen la
principal causa de muertes violentas que registra el paÃs.
LOS TIROS CORTOS
INCOGNITA. A dos dÃas del inicio de las Grandes Ligas,
donde tendremos 91 peloteros dominicanos en la plantilla de los diferentes
equipos persiste la duda de si al igual que el pasado año nos veremos privados
de disfrutar de sus actuaciones debido a un conflicto empresarial que impidió
la transmisión de los juegos. ¿Se resolvió el pleito o todavÃa persiste?
RECHAZO.
El presidente de la REFIDOMSA acaba de poner los puntos sobre las Ães al
rechazar la falsa versión de Jorge RodrÃguez, Canciller de Nicolás Maduro de
que existe la intención encubierta de comprar en 700 millones de dólares las
acciones que posee PETROCARIBE en la empresa a un allegado del presidente
constitucional interino, Juan Guaidó.
De manera categórica Felucho Jiménez niega además que la empresa
arrastre una deuda con Venezuela por la compra de petróleo. El último despacho de PEDEVESA data de
diciembre del 2015 y fue pagada en enero del año siguiente. Desde que el gobierno dominicano se adhirió a
los más de 50 paÃses que consideran ilegÃtimo el régimen de Maduro, no han
dejado de llover sobre el paÃs noticias tan falsas como falaces por parte de
sus personeros, incluyendo la de semanas recientes cuando afirmaron que en el
paÃs habÃa tropas norteamericanas entrenándose para invadir la patria de
BolÃvar. Si hubo una oferta de compra
pero fue directamente del Presidente Danilo Medina a Maduro por 200 millones de
dólares, a la cual este no respondió.
Ahora es tarde...al menos para el.
BID. El BID afirma que la presión tributaria
en República Dominicana es la segunda más baja del Continente con un 13.9 del
PIB después de Paraguay donde registra un 13.8. Lo que los encuestadores
llamarÃan un empate técnico. Pero el
dato serÃa más preciso y acorde con la realidad, si también tomara en cuenta el
monto de la evasión, que según ha revelado el propio director general de II,
MagÃn DÃaz, quien está llevando a cabo un excelente trabajo, oscila entre el 45
y el 55 por ciento. Cuando se logre un
mayor nivel de eficiencia en el cobro de los impuestos de seguro que el
porcentaje de presión tributaria mostrarÃa una apreciable mejorÃa.
MIRIAM
GERMAN. Mediante fallo de tribunal, la empresa Claro se ve obligada a entregar
a la magistrada Miriam Germán toda la documentación relacionada con las órdenes
de intercepción de sus teléfonos en plazo no mayor de diez dÃas. Por cierto, el
trato de que fue vÃctima durante su
evaluación, ha sido motivo ahora de que
Presidente Danilo Medina al reanudar las entrevistas a los aspirantes a
magistrados haya exhortado a los miembros del Consejo dispensar a los postulantes
el mayor respeto posible.
MERCADO
NUEVO. Posiblemente el próximo reto mas importante que encara el incansable
Alcalde del Distrito Nacional David Collado, en su empeñosa labor de transformar
la capital de la República sea la intervención del Mercado Nuevo que de acuerdo
a los datos ofrecidos por Inés Aizpún en la columna Antes del Meridiano de
Diario Libre abastece el 65 por ciento de los colmados y cafeterÃas del Gran
Santo Domingo, al tiempo de destacar que con una capacidad de soporte para 800
puestos de venta alberga más de mil 200, a los cuales se suman unos 8 mil
vendedores informarles. El desorden, la suciedad, los altos niveles de
contaminación y la ausencia de las mÃnimas medidas de higiene con que deben
manipularse los productos alimenticios que se expenden en el mismo ameritan su
más pronta intervención por el ayuntamiento y demás autoridades involucradas.
HAITI.
El ataque sufrido por el vehÃculo que conducÃa
al embajador chileno acreditado en Haità y su esposa cuando se dirigÃa a
un acto público de solidaridad fuera de la ciudad de Puerto PrÃncipe es de una
gravedad extraordinaria y otra muestra palpable del estado de inseguridad que
reina al otro lado de la frontera. El
asalto fue llevado a cabo por presumibles delincuentes armados con moderno
fusiles AK-47 de alta potencia de fuego. Si bien ambos salieron ilesos, hay dos
heridos y dos desaparecidos.MR
No hay comentarios