SIGUENOS EN FACEBOOK

COMENTARIO DE: EL RADAR.COM // LOS DIFERENTES ROSTROS DE LA ACTUALIDAD

EL RADAR.COM.-LO DE SIEMPRE.  Por más esfuerzos y recursos que despliegan las autoridades y reiteradas exhortaciones a manejarse con cordura,  cada feriado de Navidad, como luego el de Fin de Año, deja como al parecer inevitable resultado  un trágico saldo de muertos, sobre todo por accidentes vehiculares, numerosos lesionados y una cantidad apreciable de personas intoxicadas por ingesta de alimentos o consumo excesivo de alcohol.  En esta ocasión se registraron doce fallecidos, de los cuales nueve a consecuencia de accidentes de motor, que como siempre aportaron la cantidad mayor.  La cantidad de intoxicados por alimentos ascendió a 99 y por bebidas alcohólicas nada menos que a 528.  Pero lo más llamativo de esta última cifra lo es el hecho de que 35 correspondió a menores de hasta 17 años.  Y como compartir asombro e indignación, hasta un infante de apenas dos años.  Cuesta concebir como haya gente tan ignorante e irresponsable, o peor,  mentes tan torcidas que sean capaces de tal monstruosidad como es la de dar a beber alcohol a una criatura de esa edad.  Cada vez que ocurre las autoridades informan que el adulto culpable es sometido a la justicia. Pero hasta ahora que sepamos, o al menos no se ha informado, de ninguno que haya recibido la condena ejemplar que merece. Elementos así deben pasar a ser residentes en La Victoria, al menos por el tiempo necesario para que jamás vuelvan a cometer un hecho semejante.

LOS TIROS CORTOS

BANCO CENTRAL.  A reserva de un análisis más detallado y preciso, las resultados que ofreció el Gobernador del Banco Central en el curso de una rueda de prensa efectuada al mediodía de hoy en la sede de la institución sobre el comportamiento de la economía dominicana, avalan su afirmación de que este ha sido un año excepcional. Basta citar algunas cifras como ejemplo. El crecimiento, que a comienzos de año se estimaba en 4.5 por ciento alcanzó el ¡7¡ muy superior al resto de los países del continente y el segundo a nivel mundial. La inflación, también considerada originalmente en un 4 por ciento, fue de tan solo ¡1,3¡ El total de nuevos empleos generados en el año alcanzó a 170 mil. La inversión extranjera directa subió a 2 mil 500 millones de dólares. Las exportaciones superaron los 11 mil millones de dólares por primera vez; el turismo aportó 7 mil 600 millones y las remesas ascendieron a 6 mil 524, en tanto las reservas del Banco estuvieron en el orden de 7 mil 174 millones de dólares, suficiente para garantizar cuatro meses de importaciones, y la tasa de depreciación del peso frente al dólar fue de 3.8 por ciento, cuarto lugar a nivel continental entre los países donde fue menor la caída de la moneda local.   Al final, como siempre, el Gobernador Valdez Albizu llamó la atención sobre la necesidad de implementar políticas que como expresó en lenguaje popular permitan “boronear” el crecimiento económico a los sectores de población de mas bajos ingresos, insistiendo en la necesidad de aumentar los salarios como elemento clave para garantizar la paz social.

TRUMP Y PUTIN.  Mientras Donald Trump dispone la retirada de las tropas estadounidenses de Irak debilitando la lucha contra el ISIS, lo que a juicio de los analistas aumentará la influencia de Rusia y Turquía en la región al tiempo de provocar el disgusto de su firme aliado, Israel, un cada vez más agresivo Alexander Putin se ufana de las pruebas exitosas del nuevo misil hipersónico Avangard considerado invulnerable y que asegura es capaz de superar el escudo antibalístico que protege a los EEUU.  De la “Guerra Fría Económica “ entre China y Estados Unidos estamos adentrándonos en la “Guerra Fría Bélica” que desatará una feroz competencia por desarrollar armas cada vez más potentes, mientras el hambre continúa de compañera inseparable de al menos una quinta parte de los siete mil millones de seres humanos que poblamos el planeta.  ¡Que desperdicio de recursos¡

MARBETES.  Y faltando ya pocos días para cumplirse el plazo de tres meses otorgado para la renovación del marbete, todavía un 51 por ciento de los propietarios no ha cumplido con dicho trámite pese a todas las facilidades que se otorgan para llevarlo a cabo con la mayor facilidad y en un tiempo récord.  Al final, volveremos a tener el mismo espectáculo de todos los años: largas colas en los dos días últimos del plazo, pedidos de que este sea extendido y merecida negativa de la DGII a complacer dicha injustificada petición, y gente que se arriesga a transitar sin el marbete nuevo y cuando le confiscan el vehículo y tiene que pagar una multa, el acarreo y molestarse en buscarlo pone el grito en el cielo como si ellos no fueran los únicos responsables.

COMO PICADILLO.  Así es como el arzobispo de Santiago, monseñor Freddy Bretón, advierte están dejando al país los señores legisladores mientras continúan aprobando nuestros fraccionamientos del territorio nacional. El dignatario eclesiástico produjo el comentario a consecuencia de la creación del municipio Santiago Oeste que debilita el ayuntamiento de la segunda ciudad más populosa y  de mayor importancia económica y social del país.  Con 32 provincias y cuchucientos mil municipios y distritos municipales en apenas 48 mil kilómetros cuadrados, el territorio nacional no aguanta más descuartizamientos, cada uno de los cuales lo único que hace es restar fuerza al poder municipal y convertirse en una fuente más de empleos burocráticos y clientelismo político que sobrecargan el presupuesto nacional sustrayéndole recursos para atender otras necesidades básicas.

ORIGEN DE LOS FONDOS.  Cierto que como nadie es responsable de las faltas de otro, ni los hijos de las que han cometido sus padres, ni estos de las de sus vástagos, al menos ante la ley, nadie puede restarle su derecho a presentarse como candidato a un cargo electivo al hijo del ex capo de la droga Quirino Paulino.  Pero es obvio que dado ese antecedente se justifica el pedido del vicepresidente ejecutivo de la FINJUS y el presidente del Colegio de Abogados de que sea auditado el origen de su fortuna. Y no solo en su caso, sino  como plantean con sobrada razón, en el de todos los candidatos a cargos electivos, cuyo patrimonio debe quedar debidamente transparentado como un requisito esencial, que debiera ser también exigido y apoyado por los propios partidos políticos, y los mismos candidatos si realmente no tienen nada que esconder.   Los ciudadanos que votamos y pagamos nuestros impuestos tenemos pleno derecho a conocer el perfil transparente de quienes aspiran a dirigir nuestros destinos y administrar los recursos que aportamos al Estado. MR

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.

Dios Te Ama..