COMENTARIO DE: EL RADAR.COM // LOS DIFERENTES ROSTROS DE LA ACTUALIDAD
EL RADAR.COM.-HASTA EN LA SOPA. Todo lo que falta a Nicolás Maduro para
ejercer la presidencia de Venezuela, donde ha hundido en ruina al paÃs
posiblemente mas rico del continente, le sobra en imaginación para inventarse
conspiraciones. No pasa una semana sin
que Maduro denuncie la existencia de un supuesto complot, una veces para derrocar su corrupto,
ineficiente y arbitrario régimen o para hacerlo vÃctima de un magnicidio. Hoy
acaba de dar a luz su última denuncia.
En esta ocasión, suma al todavÃa no establecido nuevo gobierno de Brasil
que tomará posesión el próximo primero de enero a una intentona de intervención
militar y golpe de estado organizado y orquestado como es ya un cliché por la
Casa Blanca, en el que estarÃa implicado directamente John Bolton el asesor de
seguridad nacional del gobierno estadounidense. Obviamente no podÃa faltar
Colombia, que es ya una obsesiva fijación mental y un protagonista principal en
el guión de Maduro. Este ya no ve la
figura de Chávez reflejada en el pajarito que le transmitÃa mensajes desde el
mas allá con el que parece ha perdido contacto sideral sino que ve conspiraciones en su contra hasta en la
sopa.
LOS TIROS CORTOS
PRESUPUESTO NACIONAL. Como era de suponer
con la mayorÃa de votos del partido de gobierno y sus aliados en la Cámara de
Diputados era una especie de clavo pasado la aprobación del presupuesto para el
2019, si bien con el esperado rechazo de la bancada perremeÃsta y otras voces
opositoras. El mismo montará a 921 mil
millones con un déficit previsto de 75 mil millones equivalente al 1.75% del
PIB. Entre las contadas modificaciones
introducidas figuran otorgar 500 millones de pesos adicionales a la UASD y 100
al Tribunal Superior Electoral, asà como la
supresión de los artÃculos 16 que elimina el que desmontó el impuesto
del 18 por ciento que pagaban las empresas dentro de la Zona Especial de
Desarrollo Fronterizo y el 59 que despojaba al Congreso de la potestad en el
proceso de aprobación del Presupuesto General del Estado en beneficio del
Ministerio de Hacienda. El estimado del crecimiento de la economÃa es de un 5
por ciento en el 2019, la inflación se establece en un 4, se calcula el aumento
de la tasa del dólar a 52 por 1 y se estima el precio del barril de petróleo en
62 dólares.
MICHAEL COHEN. A fin de cuentas salió
bastante bien librado Michael Cohén, el defenestrado y repudiado ex abogado del
presidente Donald Trump, con la condena de 3 años que le fue impuesta por un
juez federal por varios delitos, entre
estos haber evadido impuestos y falseado declaraciones sobre una Torre Trump
que serÃa construida en Moscú, proyecto que finalmente no se ejecutó. Cohen,
quien admitió haber hecho pagos a dos mujeres para que no revelaran haber
tenido relaciones sexuales con el hoy mandatario a fin de no dañar su imagen
durante la campaña electoral, declaró en el tribunal que su lealtad ciega a Trump le llevó a encubrir
el “trabajo sucio” del hoy ocupante de la Casa Blanca. Dado que Gardel cantó
que “veinte años no son nada”, los tres de condena impuesta a Cohén deberán
irse en un suspiro y la multa de 50 mil dólares que se le impuso de multa,
causará menos mella en su fortuna que la picada de un mosquito.
PUNTA CATALINA. Diputados de oposición están objetando la
oferta del gobierno de vender hasta un
cincuenta por ciento de las acciones de las plantas a carbón de Punta
Catalina, advirtiendo que el gobierno no
debe desprenderse mas del cuarenta y nueve a fin de conservar el control de la
empresa para garantizar que la energÃa proporcionada por la misma llegue a los
consumidores al mejor precio.
DNCD. Hay que saludar como positivo el
anuncio del presidente de la DNCD, mayor general José Eusebio Matos de la Cruz
de que en tanto el sueldo de los oficiales será aumentado en un 15 por ciento,
el de los agentes será incrementado en
120 por ciento, o sea mas del doble.
Justo que sean estos los mas favorecidos ya que son los que perciben
salarios mas reducidos. Ojalá no
dilate el momento en que los rasos policiales y rangos menores, entiéndase
cabos, sargentos y tenientes puedan
resultar beneficiados en igual medida, duplicándoles los sueldos de miseria que
perciben.
ENCUESTA GALLUP. Datos divulgados ayer de
una reciente encuesta Gallup confirman que para mas del75 por ciento de la
población la mayor preocupación es el
auge de la delincuencia y la inseguridad
ciudadana, que un alto porcentaje atribuye a la falta de empleo y
oportunidades. Asimismo una mas elevada cantidad de encuestados demuestra mayor
preocupación también por la cantidad de vÃctimas a consecuencia de los
accidentes de tránsito que constituyen la principal causa de muertes violentas
en el paÃs. Mas del 70 manifiesta su deseo de emigrar. Falta trabajo y alto costo de la vida
completan el cuadro de temas prioritarios que mas preocupan a la población.
MILAGROS ORTIZ BOSCH. Oportuno y merecido el reconocimiento hecho
por Participación Ciudadana a la doctora Milagros OrtÃz Bosch. Sin dudas ella
ha sido un referente de la más dedicada entrega tanto al ejercicio polÃtico
desarrollado con el mas elevado sentido ético como de capacidad y honestidad al
servicio público en el desempeño de los cargos que ha ocupado, incluyendo la
Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Educación que desempeñó
conjuntamente bajo el gobierno de Hipólito MejÃa, al que tuvo la previsión y
sensatez de advertirle públicamente que ningún gobernante habÃa logrado
reelegirse estando afectando por una severa crisis económica como quedó
demostrado.
CAMPOS DE MOYA. El ex presidente de la
Asociación de Industrias, Campos de Moya, quien durante los dos perÃodos que
agotó al frente de la entidad dio un notable impulso al sector manufacturero,
licenciado Campos de Moya, en una entrevista concedida al semanario El Dinero,
plantea que el paÃs tiene que plantearse como meta convertirse en
exportador. Siendo la mayor potencia
industrial del Caribe y con un nivel estimable de producción agrÃcola, el paÃs
dispone del potencial requerido para hacer realidad ese propósito. No hay
ninguna razón que justifique el que la República Dominicana registre un déficit
tan significativo en su comercio exterior donde importamos tres dólares por
cada dos que exportamos. Tenemos que acabar de definir una estrategia de
exportación para revertir o al menos equilibrar nuestra balanza de comercio
internacional.
HAITI.
El gobierno haitiano ha enarbolado la bandera del diálogo con sus opositores,
posición que cuenta con el beneplácito y respaldo de las Naciones Unidas, a fin
de superar la actual crisis polÃtica que estremece a la nación. Sin embargo, el punto álgido del descontento
popular que se ha manifestado con tanta violencia en los últimos dÃas sigue
girando alrededor del destino de unos tres mil millones de dólares provenientes
del acuerdo de PETROCARIBE, presuntamente desviados en provecho propio por un grupo
de funcionarios del infausto gobierno de Michel Martelly, parte de los cuales
ocupan posiciones en la actual administración y cuyo sometimiento a la justicia
se ha venido reclamando.
No hay comentarios