SIGUENOS EN FACEBOOK

COMENTARIO DE: EL RADAR.COM // LOS DIFERENTES ROSTROS DE LA ACTUALIDAD

EL RADAR.COM,FEMINICIDIO MULTIPLE. Todavía causa estremecimiento el horrendo crimen múltiple que tuvo lugar en INVIVIENDA este fin de semana.   Un hombre a quien los vecinos calificaban de decente y tranquilo se convirtió de pronto en un feroz asesino que en forma premeditada, no solo dio muerte a su compañera de vida, a su propia hija adolescente, su suegra y una vecina que trató de mediar y evitar el hecho, primero a balazos y luego a cuchilladas.  Un feminicidio más pero convertido en un homicidio múltiple. No solo es una nueva expresión de enfermizo machismo.  Más que eso, lo es del germen de violencia  que ha ido ganando cada vez más terreno en el ánimo y el comportamiento de la gente. Vamos perdiendo de manera acelerada las formas civilizadas de entendernos y resolver los conflictos.  Nuestro país, nuestra gente parece estar requiriendo de una gran cura psiquiátrica que nos devuelva la cordura y el espíritu de convivencia pacífica.

  DE CAL Y DE ARENA…

LOS RETOS DEL PROCURADOR.  El Procurador de estreno Jean Alain Rodríguez ofreció su primera rueda de prensa en la que prometió aplicar una política de prevención de la criminalidad.  Hay que advertir sin que eso sirva de excusa que el problema de la inseguridad ciudadana no es exclusiva de nuestro país. En una encuesta  llevada a cabo por Latino-barómetro sobre el tema,  18 países del continente, o sea la mayoría dijeron que su principal preocupación es  el auge de la violencia y la criminalidad.   Aquí lo han venido manifestando de manera consistente todas las diferentes encuestas en que se ha auscultado la opinión de la gente. Todas apuntan a lo mismo: el temor y el desasosiego en que vivimos por miedo a ser víctima de un atraco o peor aún de perder la vida.  Es una clara señal que se le está enviando al gobierno de que el tema de la Seguridad Ciudadana tiene que convertirse en una prioridad dentro de su agenda.  Y esta no se soluciona con medidas coyunturales, como es el reforzar el patrullaje en las calles con la presencia de militares, una labor ajena a su misión. Es preciso disponer de una política anti-crimen con una estrategia coherente, permanente y efectiva.   Ojalá sea esa de la que habla el nuevo Fiscal y que no demore mucho en  anunciarse y ser implementada.

CORRUPCION.  Y hablando del Procurador General, este, en la rueda de prensa que ofreció, aseguró que los expedientes de corrupción de la millonaria comisión en la compra de los Tucanos, el de la Oficina Supervisora de Obras del Estado y el más reciente del escándalo multimillonario del INAPA que corren en la PEPCA serán llevados hasta sus últimas consecuencias. De esperar que esto signifique que todos y cada uno de los implicados, sin que medien consideraciones partidistas, personales o de influencia serán llevados ante la Justicia.  Faltan otros expedientes de casos anteriores que parece que estuvieran congelados en los despachos fiscales. De esperar que estos también sean removidos.  Los implicados que alegan inocencia deben ser los más interesados en que quede demostrada de manera que no ofrezca dudas.  

UASD. La residencia estudiantil  donde se aloja unos 130 jóvenes alumnos del interior de escasos recursos, prácticamente se está viniendo abajo. Sus residentes ocupan apenas en forma muy precaria cinco de las doce plantas del inmueble, siete de las cuales presentan un grave estado de deterioro. Desde hace dos años y medio se ha estado reclamando la reparación.  Es otro ejemplo de uno de los más graves problemas que ofrecen las construcciones públicas: la falta de mantenimiento. En la medida en que se agudiza el deterioro, se acorta su vida útil y resulta mucho más costosa la reparación. 

GOBIERNO-CMD.  Tras largos meses de negociaciones, enfrentamientos públicos y varios paros hospitalarios regionales, el gobierno y la directiva del Colegio Médico Dominicano logran al fin conciliar y superar sus diferencias.  Vale señalar que esta vez se fue al diálogo con mayor espíritu de conciliación, en el entendido que cuando se negocia, hay que ceder de parte y parte hasta llegar a un punto razonable de coincidencia.   Ahora hay que abocarse a trabajar por las grandes reformas que requiere el sector de salud pública en el país.  Terminar la remodelación hospitalaria. Dotar el sistema de los equipos, medicamentos y útiles requeridos. Agilizar el establecimiento de los centros de atención primaria.  Montar un sistema de permanente actualización de conocimientos de los galenos,  las enfermeras y el personal paramédico a tenor con los continuos avances de la ciencia médica.  Por su parte, el gremio médico debe comprometer sus miembros con el cumplimiento estricto del horario, el trato humano a los pacientes y la mejor atención profesional.  No es posible que sigamos registrando el elevado número de defunciones por el dengue, ni las muertes maternas ni niños recién nacidos. Un paciente pobre merece las mismas atenciones que un paciente rico. Por encima de cualquier consideración está la condición de ser humano.

INESPRE.  ¡Inespre al fin ha resucitado¡ Parece que ya no va a ser solo una fuente de empleos clientelistas.  Ahí reapareció vendiendo productos de la canasta familiar a más bajo precio en varios puntos de la ciudad. Según su director el general retirado Jorge Zorrilla Ozuna, va a ser relanzado. Esperemos que sea así y cumpla las funciones para las que fue creado que es llevar alimentos y productos de primera necesidad a más bajo precio a los sectores más necesitados de la población, algo que durante todos estos años anteriores quedó sepultado en el olvido, mientras la totalidad del presupuesto se dedicó casi por entero al pago de un personal supernumerario.  

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.

Dios Te Ama..