NUESTRO EDITORIAL // PRIMERA CAUSA DE MUERTES VIOLENTAS EN EL PAIS
EL RADAR.COM,No son los atentados mortales cometidos
por bien entrenados sicarios profesionales. No son los asaltos y atracos llevados a cabo a
punta de pistola con violencia criminal que quita la vida a sus infortunadas
vÃctimas. No son los lÃos
entre bandas que se disputan el control barrial del microtráfico de
drogas. No son los feminicidios que
siguen enlutando hogares y dejando menores en la orfandad cuando estos no son
también sacrificados por la furia homicida del amante o la pareja
despechada. No son las disputas entre
ciudadanos donde cada dÃa crece el germen de la violencia. Ni son los pleitos
callejeros, ni las peleas en bares y centros de diversión.
Hay que decir una y otra vez, hasta el
cansancio, que son los accidentes de tránsito la principal causa de muertes
violentas en el paÃs, que cada año arrebata la vida a miles de personas y que
hace que la República Dominicana sea la segunda nación del mundo donde es mayor
el Ãndice de muertes por cada 100 mil habitantes debido a los accidentes
vehiculares.
En dÃas pasados, ante la frecuencia de
estos eventos fatales, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano
Germán, urgió la necesidad de modificar la ley de tránsito terrestre, que hace
mucho tiempo da vueltas en el Congreso y que tiene todas la trazas de estar
siendo saboteada por elementos interesados en que perdure este estado de caos
en el tráfico vehicular.
El Procurador General, Francisco
DomÃnguez Brito, en ese mismo acto, al apoyar la propuesta del magistrado
Germán, dijo que es necesario aumentar las sanciones contra los infractores que
provocan accidentes mortales. Y de
inmediato, envió instrucciones a los fiscales para que se solicite prisión
cautelar a todo conductor que sea detenido al volante y no pase la prueba del renacido alcoholÃmetro.
Son buenas medidas. Lo son también las que están tomando Obras
Públicas y AMET con la creación de los corredores viales, que comenzarán a
operar a partir del 22 de Agosto, fecha del inicio del próximo año escolar. Con
ello no solo se ahorrará tiempo, combustible y gastos de mantenimiento de
vehÃculo por cientos, quizás miles de millones de pesos, sino que también,
junto con la campaña pública de orientación para el manejo seguro, se espera
reducir la cantidad de accidentes y de muertes por este motivo.
Pero hace falta mucho más: es preciso
crear una polÃtica integral de tránsito,
una cultura de correcta conducción y de cumplimiento de las normas de
tránsito y de una firme voluntad para aplicarlas sin tibiezas ni
privilegios.
Carecemos de todo eso. De lo primero, solo un conjunto de organismos para ordenar y
hacer más seguro el tránsito, ineficientes, algunos innecesarios y costosos
que, salvo la OPRET que tiene la misión exclusiva del Metro, no ordenan nada y,
en cambio, sangran el presupuesto nacional con cientos de millones de
pesos. De lo segundo, una total falta de
respeto de los conductores, incluso autoridades, a las más elementales
disposiciones que regulan el tráfico vehicular, cuando no de total ignorancia
de las mismas, pese a disponer de licencias que al parecer son otorgadas de
manera festinada. En cuanto a lo último,
mano firme para sin abusos ni arbitrariedades, aplicar la ley sin
contemplaciones e imponer los correctivos que sean necesarios.
No hay comentarios