SIGUENOS EN FACEBOOK

ADOEXPO acusa a China de política fraudulenta y reclama respeten parques zonas francas

El presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) reclamó la eliminación del impuesto del 1% del valor de los activos, para así promover más la inversión, y afirmó que el sector exportador es una victima de las políticas de la República Popular China.

El doctor Ricardo Koenig dijo que, con una moneda subvaluada e incentivos ocultos, China “nos ha despojado de nuestro mercado tradicional”, y dijo que esta fraudulenta política ha sido funesta para las exportaciones.

Al pronunciar el discurso de bienvenida en la XXXIII Gran Cena del Exportador Dominicano, celebrada en un hotel de la capital, expresó que ya es hora de que República Dominicana, junto con los otros países latinoamericanos, eleve una queja formal ante la Organización Mundial de Comercio.

Estimó que cualquier modificación a la Ley 8-90, que rige la instalación y operaciones de las zonas francas, respete los derechos adquiridos por los parques y las empresas de este importante sector, y que el sector exportador debe participar en las discusiones y brinde sus décadas de experiencia a esta transformación.

El presidente de Adoexpo manifestó que las Zonas Francas son una plataforma ideal para atraer inversión y aprovechar los tratados internacionales, y afirmó que es un error considerar que las zonas francas son un modelo agotado.

Abogó por la reactivación de la Mesa Presidencial de Fomentación a las Exportaciones, creada por el Presidente Leonel Fernández Reyna durante la cumbre por la unidad nacional, y que “Todavía no nos hemos reunido por primera vez.

Esperamos con paciencia reunirnos todos en dicha mesa, la cual es de vital importancia para el país, ya que así el gobierno tomaría una posición activa y más agresiva en defensa de nuestros intereses”.

El doctor Koenig dijo que a la fecha, en los principales productos de nuestro país, las exportaciones descendieron en aproximadamente un 20% en referencia al ano 2008.

Estimó de urgencia la creación de un programa que se dedique a brindar financiamiento competitivo para el sector industrial, y que haga análisis objetivo entre los sectores públicos y privados del gasto fiscal.

También planteó la creación de cargas administrativas por diferentes instituciones del Estado que para compensar la falta de ingresos aplican tasas u otros proyectos recaudadores para cuadrar sus cajas.“Mediante el Decreto 244-09, del 20 marzo de este ano, el Presidente Fernández creó un fondo a fines de promover la oferta de exportación de bienes y servicios y de financiamiento de la marca país.

Esperamos que esta iniciativa esté presente en el presupuesto nacional”, expuso. Igualmente aguardó la Esperanza de que el año entrante se implementen a cabalidad de las disposiciones de la Ley 392-07 sobre Competitividad e Innovación Industrial.

El presidente de Adoexpo exhortó a los miembros de esa institución a participar con el CEI-RD y otras instituciones del Estado, a través de la oficina de PETROCARIBE, en una ronda de negocios entre la República Dominicana y Venezuela, cuyo objetivo es concertar relaciones de negocios con el sector público y privado que serán avalados por el estado dominicano.

Esta XXIII edición de la Gran Cena del Exportador Dominicano cuentó con el patrocinio de Grupo Vicini, Inca, Rizek, la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, el Banco BHD y postopédico La Reina.

También, ofrecieron su apoyo Molinos Modernos, Haina Internacional Terminals, Central Romana, DACD Metal, ARS Humano, Comercial Roig, Caucedo, DGA, Marítima Dominicana, Cortes Hermanos, Citi Bank, CEI-RD, Brugal, Mercasid, Cervecería Nacional Dominicana, Industrias Nigua y SEABOARD. 

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.

Dios Te Ama..