Plan estratégico lanza diagnóstico sobre San Cristóbal
Este primer diagnóstico, en el que se analizó las áreas de salud, educación, medio ambiente, desarrollo urbano y economía y desempleo.
El estudio realizado por el centro Padre Juan Montalvo, establece que los residentes atribuyen la violencia principalmente a asuntos que tienen que ver con el tráfico y consumo de drogas.
“Otra preocupación es la de los asaltos callejeros, los cuales, según el grupo focal, son favorecidos por el problema de los apagones, ya que caminar o transportarse de noche, en calles oscurecidas, constituye un gran riesgo para la población”, dice la gente, según aparece plasmado en el estudio.
Durante el acto asumió como nuevo presidente del Plan Estratégico de San Cristóbal, el padre Francisco Escolástico, quien además es rector del Instituto Politécnico Loyola.
El rector del Instituto Politécnico Loyola y nuevo presidente del Plan Estratégico de San Cristóbal, padre Francisco Escolástico pidió la unidad de todos los sancristobalenses para poder elaborar respuestas viables a los males que afectan la comunidad.
De su lado el empresario Alex Domínguez, ex presidente del Plan, explicó que los resultados del diagnóstico servirán como base para que los sectores representativos de San Cristóbal se puedan sentar y elaborar estrategias para enfrentar los males que les afectan.
“Esperamos que tomando como base estos resultados, nos aboquemos todos a elaborar los proyectos que se entiendan necesarios para satisfacer las necesidades actuales y planificar nuestro desarrollo en función de nuestras potencialidades y necesidades futuras”, dijo.
Al acto de puesta en circulación del estudio que se realizó en el Auditorio Menor del Instituto Politécnico Loyola, asistieron el senador Tommy Galán, José Napoleón Domínguez, secretario general del Ayuntamiento así como otras autoridades civiles y militares. La actividad se realizó a las 7:00.
El estudio está aplicado exclusivamente sobre la zona urbana del municipio de San Cristóbal, con la excepción de la comunidad de Hatillo, considerada oficialmente como rural.
Fue aplicado en los barrios Pueblo Nuevo, Madre Vieja Norte, Madre Vieja Sur, Centro de la Ciudad y Canastica, Los Nova, Cañada Honda
“En general, el vehículo más utilizado es la motocicleta. Eso para todas las zonas”, sostiene.
En general, el nivel de estudio más elevado que alcanza la población es el básico.
La principal falla en el sector educativo en San Cristóbal, identificada por el grupo focal, especialmente por los funcionarios medios de escuelas y liceos públicos, es la elevada tasa de deserción escolar en alumnos-as en edades comprendidas entre los 8 y 17 años.
No hay comentarios