SIGUENOS EN FACEBOOK

Monseñor Jesús Castro Marte, obispo de la Diócesis Nuestra Señora La Altagracia .


e38b711a8e20
 

Por: federico mendez nova.
*Monseñor Jesús Castro Marte pide a comunidad internacional asumir con
seriedad y sensibilidad el problema de Haití*



*“No se puede seguir prolongando más la situación haitiana”*



*El obispo de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia considera que no
es momento para hacer propaganda política*



El obispo de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia, monseñor Jesús
Castro Marte, advirtió que la comunidad internacional es determinante para
la solución del problema en Haití, el cual deben asumir con seriedad y
tener sensibilidad frente a la grave situación.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de
Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN
Canal 27, asegura que es imposible que República Dominicana pueda cargar
con el problema haitiano.

Piensa que la comunidad internacional debe mirar a Haití, condolerse y no
hacerse indiferente ante los grandes y graves problemas que afectan a la
empobrecida nación.

El prelado insiste en que el país no puede asumir el problema porque de ser
así se iría al abismo junto a Haití.

Castro Marte entiende que la comunidad internacional debe tener
misericordia y compasión con el vecino país, con el cual tiene vínculos
históricos.

“Pero yo mantengo una tesis que con relación a Haití, las comunidades
internacionales son muy, muy determinantes. Y hay muchos países,
principalmente de Europa, lo puedo mencionar sin miedo, Francia, Inglaterra
y otros que tienen una deuda histórica con Haití”, resaltó.

Castro Marte afirmó que en los siglos pasados Haití era colonia de ellos,
principalmente de Francia y hubo muchas riquezas que intercambiaron del
vecino país.

“Entonces, ellos deben tener sensibilidad para resolver el problema de
Haití. Igualmente, la ONU y todos los grupos internacionales, porque la
República Dominicana, aunque hemos crecido económicamente en
infraestructura, en torres, pero aquí hay demasiada miseria”, sostuvo.

Dijo que con el problema de Haití, República Dominicana no puede echar
hacia adelante.

Se preguntó si la ONU, la Organización de Estados Americanos OEA y la
Unión Europea no tienen conocimiento de que bandas criminales tienen el
control en la empobrecida nación.

En ese sentido, recordó que el país ha realizado casi lo imposible cuando
su vecino ha tenido problemas, como el terremoto que sufrió donde hubo un
desbordamiento de ayuda hacia allá.

Asimismo, el religioso observó que la nación ha soportado la situación
también de los inmigrantes.

Indicó que el de Haití es un problema muy complejo, cuya solución debe
tener ayuda de la comunidad internacional.

Plantea que se debe buscar una solución rápida a la situación originada en
la frontera con el proceso migratorio, que ha sido muy frágil porque los
haitianos penetran demasiado fácil a la República Dominicana.

“Pero también en toda esta movilidad uno debe buscar lo humano, tratar de
buscar una solución humana, aunque se apliquen, y estoy totalmente de
acuerdo, las leyes de migraciones, porque cada país”, argumentó.

Considera que la iniciativa del presidente Luis Abinader, de reunir a los
tres presidentes para abordar el tema haitiano, es buena por la experiencia
que ellos tienen gobernando un país y los aportes que puedan hacer en el
diálogo.

“Son acumulaciones de mucho tiempo, de muchas reuniones, tienen
conocimiento de la realidad política, social, económica y saben toda la
trayectoria que ha vivido la República Dominicana”, argumentó.



*Considera que no es momento para hacer propaganda política*



El obispo de la Diócesis de La Altagracia, monseñor Jesús Castro Marte,
afirmó que se debe detener el proselitismo político en el país porque no es
momento para estar en la calle promoviendo aspiraciones de cara al 2028.

Sostuvo que debe cesar la propaganda abierta porque en aproximadamente dos
años y medio estará en desarrollo la campaña electoral.

“Eso yo creo que hay que detenerlo un poquito. Y traten que los partidos
políticos se fortalezcan internamente. Pero aquí juegan un papel
determinante los líderes políticos”, significó.

Indica que al gobierno del presidente Luis Abinader le quedan
aproximadamente tres años, por lo que los funcionarios deben cumplir con
sus obligaciones y trabajar a favor del país.

“Hay muchos problemas que hay que resolver en República Dominicana, el país
no se puede distraer en acciones y propaganda política”, acotó.

Castro Marte dijo que internamente los partidos políticos pueden
desarrollar sus reuniones, pero no movilizar gente ni hacer proselitismo.

El representante de la iglesia católica indicó que el país necesita
actualmente estabilidad y mucha paz.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.

Dios Te Ama..