La conferencia sobre caballería ligera cautiva al público en el Museo de las Atarazanas Reales.
Santo Domingo, 28 de julio de 2025 — En un ambiente ameno y de diálogo cercano, el pasado viernes 25 de julio se celebró la conferencia “Del Al-Ándalus al Caribe: el uso de la caballería ligera en los inicios de la colonización española”, impartida por el reconocido historiador Dr. Alfredo Bueno Jiménez, en las salas del Museo de las Atarazanas Reales, en la Ciudad Colonial.
El encuentro convocó a un público apasionado por la historia del Caribe y permitió explorar en profundidad el impacto de la llegada de los caballos al Nuevo Mundo a partir del segundo viaje de Cristóbal Colón. El Dr. Bueno analizó cómo este hecho transformó las dinámicas de avance territorial en La Española y otras islas vecinas, destacando el papel de la caballería ligera como instrumento de poder, movilidad y control durante los primeros momentos del proceso colonial.
A lo largo de su presentación, el conferencista compartió también observaciones sobre piezas vinculadas a la caballería ligera que forman parte de las colecciones de bienes culturales de la República Dominicana, como las que se resguardan en el museo Casa Fuerte Juan Ponce de León, las cuales ha podido estudiar directamente. Aunque no es arqueólogo de formación, el Dr. Bueno explicó cómo su enfoque interdisciplinario le permite interpretar con precisión la morfología y el contexto de estos objetos.
Entre los asistentes se destacó la presencia del Arq. Christian Martínez, exdirector del Museo del Hombre Dominicano, quien compartió impresiones sobre la relevancia de estos estudios para el entendimiento del patrimonio histórico nacional. La directora del MAR, Mónica Gutiérrez Fiallo, destacó la importancia de la celebración de estas actividades, que fomentan la investigación y el diálogo abierto entre especialistas y la comunidad interesada.
Esta actividad forma parte de los esfuerzos del equipo que dirige el Museo de las Atarazanas Reales por enriquecer la comprensión pública de los orígenes del mundo colonial caribeño. En esta ocasión, se puso especial énfasis en el viaje marítimo transatlántico como vía de entrada de saberes, prácticas militares y animales de ganadería, entre ellos los caballos, cuya introducción tuvo un profundo impacto en la configuración social, territorial y económica del Caribe colonial.
No hay comentarios