SIGUENOS EN FACEBOOK

García Fermín asegura tecnología y la IA serán la punta de lanza para el desarrollo sostenible de RD .


12d62966e364
 

Por: Dirección Comunicaciones.
*García Fermín asegura tecnología y la IA serán la punta de lanza para el
desarrollo sostenible de RD*

Esta afirmación fue emitida durante el V congreso Iberoamericano de
Filosofía de la Ciencia y Tecnología.

Fermín ve futuro de la educación superior se sustenta en la filosofía y el
conocimiento científico aplicado al desarrollo de inteligencias
artificiales.



SANTO DOMINGO. – Durante la apertura del V Congreso Iberoamericano de
Filosofía de la Ciencia y la Tecnología, encabezada por la vicepresidenta
Raquel Peña, el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología
MESCyT, doctor Franklin García Fermín, afirmó que la República Dominicana
avanza hacia una economía más tecnológica y sostenible mediante el
desarrollo y aplicación de la Inteligencia Artificial IA.

García Fermín destacó que el futuro de la educación se sustenta en una
visión filosófica y científica orientada al uso ético y crítico de la IA,
enmarcada en dimensiones sociales, educativas, culturales, políticas y
económicas. “La inteligencia artificial es ya parte de la creación humana,
y redefine los límites de la razón, el conocimiento y la acción. Esto nos
exige una mirada crítica, ética y responsable”, señaló el funcionario.
Aseguró que el evento evidencia el compromiso del país con la construcción
de un futuro más justo, humano e íntimamente vinculado al progreso
científico y tecnológico.

El ministro también reconoció el papel fundamental del presidente Luis
Abinader en el respaldo a las políticas públicas impulsadas por el MESCyT,
entre ellas los programas de formación de posgrado y la promoción de áreas
clave como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas STEM para
fortalecer la educación técnica y la formación de ingenieros.

Por su parte, la vicepresidenta Raquel Peña consideró que la IA se ha
convertido en un fenómeno cultural, político y humano que involucra a los
principales actores y líderes sociales del mundo. Señaló que las
proyecciones económicas han demostrado la magnitud e importancia de esta
herramienta como vehículo transformador desde el ámbito académico y
científico. “Se espera que, para los próximos años, la inteligencia
artificial alcance hasta el 16 % del producto interno bruto mundial,
mientras que, en América Latina y el Caribe, podría alcanzar un impacto de
hasta el 5 % del PIB, representando unos 500 mil millones de dólares”,
argumentó.

Peña destacó que ese crecimiento económico que representa la inteligencia
artificial, sin un marco ético adecuado, podría sustituir en gran cantidad
de la empleomanía actual. “Iberoamérica tiene una gran responsabilidad
histórica de construir una visión real propia sobre el avance
tecnocientífico. No podemos limitarnos a la importación de modelos y
adaptarnos; nuestro deber es generar el pensamiento desde nuestras
realidades, lenguas y contextos”, acotó.

El evento contó con la participación de académicos, investigadores y
expertos de República Dominicana y otros 14 países, incluidos México,
España, Colombia, Brasil y Venezuela, para debatir sobre los avances
tecnológicos actuales, especialmente en inteligencia artificial, y sus
implicaciones filosóficas.

En el comité de honor estuvo representado por el ministro de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología, MESCyT doctor Franklin García Fermín; el
rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD, Editrudis
Beltrán; el presidente de la Academia de Ciencias de la República
Dominicana, Manuel Ramón Carbuccia; la presidenta de la Red Iberoamericana
de Filosofía, Concha Roldán, y el premio Nacional de Literatura, José
Mármol. También participaron la vicerrectora de Extensión de la UASD,
Rosalía Sosa; el vicerrector administrativo, Ramón Desangles; el
vicerrector de Investigación y Postgrado, Radhamés Silverio; el decano de
la Facultad de Humanidades, Gerardo Roa; el coordinador del evento, Andrés
Merejo; el director de la Escuela de Filosofía, Eulogio Silverio; y el
coordinador de posgrado de la Facultad de Humanidades, Francisco Acosta.

Por el MESCyT, asistieron los viceministros José Cancel, José Francisco
Viloria, Genaro Rodríguez y Paula Disla, así como rectores y personalidades
académicas.

*DIRECCION DE COMUNICACIONES*

*DEPARTAMENTO DE PRENSA*



Corte: https://www.transfernow.net/dl/202505120DUtIdOh/yieUz3Dn

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.

Dios Te Ama..