SIGUENOS EN FACEBOOK

MESCyT presenta la Prueba PACE como parte del proyecto de aplicación del Marco Normativo 01-23 para la Formación Docente Inicial, Integral, de Calidad y con Equidad .


b02e737248df
 

Por: Dirección Comunicaciones.
MESCyT presenta la Prueba PACE como parte del proyecto de aplicación del
Marco Normativo 01-23 para la Formación Docente Inicial, Integral, de
Calidad y con Equidad

La puesta en marcha de las Pruebas POMA y PACE: Requisitos para la admisión
a la carrera de Educación en RD

SANTO DOMINGO. - El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología
MESCyT presentó la Prueba de Admisión a la Carrera de Educación PACE,
en el nuevo sistema de ingreso diseñado para garantizar que los aspirantes
a cursar la carrera de educación cuenten con las competencias necesarias
desde el inicio de su formación.

Durante un acto, celebrado en el Salón B del Centro de Convenciones del
Ministerio de Relaciones Exteriores MIREX, el titular del MESCyT, doctor
Franklin García Fermín, explicó que PACE refuerza el proceso de ingreso a
las universidades y se implementa junto con la Prueba de Orientación y
Medición Académica POMA, Entrevista Estructurada y Convivencia.

La prueba forma parte de los componentes importantes del proyecto de
aplicación del Marco Normativo 01-23, el cual establece estándares de
calidad para la formación de maestros en la República Dominicana.

Primera aplicación de la Prueba PACE
En diciembre de 2024 se aplicaron las versiones definitivas de los
instrumentos que componen la Prueba PACE a la primera cohorte de
postulantes a la carrera de educación, a través de la plataforma del MESCyT
y fue monitoreada por observadores del MESCyT, de la OEI y de MIDE-UC, para
cautelar la estandarización de la aplicación.

Los resultados preliminares muestran que, de un total de 2,037 estudiantes
evaluados, provenientes de 22 Instituciones de Educación Superior IES,
1,447 71.1 % aprobaron los instrumentos de evaluación.

Apoyo financiero y cooperación internacional

El ministro García Fermín destacó que la implementación de este nuevo
sistema de ingreso ha sido posible gracias a una donación de un millón de
dólares otorgada por el Reino de Arabia Saudita, la cual fue gestionada por
el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo MEPyD a través de
su Viceministerio de Cooperación Internacional.

El proyecto cuenta con el acompañamiento académico de la Universidad de
Barcelona y el Centro de Mediación MIDE-UC de la Pontificia Universidad
Católica de Chile, instituciones que han trabajado en el rediseño
curricular y el fortalecimiento de la formación docente.

Asimismo, el equipo contó con la colaboración del experto internacional Dr.
Gilbert Valverde, Vicerrector Académico de la Universidad Estatal de Nueva
York SUNY.

Durante el año 2024, MIDE UC trabajó en el desarrollo de una asesoría al
MESCyT, dando lugar a las Pruebas de Admisión a la Carrera de Educación en
adelante, PACE compuesta por tres instrumentos: a Prueba de Habilidades
de Lectura para la Universidad; b Prueba de Conocimiento Matemático para
la Formación Inicial Docente; y c Cuestionario de Evaluación
Diagnóstica”, dijo García Fermín.

Colaboraciones estratégicas para la implementación

La viceministra de Educación Superior, Dra. Carmen Evarista Matías, resaltó
que el MESCyT ha establecido alianzas estratégicas con el Instituto
Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio INAFOCAM y la
Organización de Estados Iberoamericanos OEI, con el objetivo de
garantizar la correcta implementación del Marco Normativo 01-23 y su
sistema de ingreso.

Matías recordó que el Marco Normativo 01-23 fue presentado en 2023, y desde
entonces, el MESCyT ha trabajado en su implementación mediante el rediseño
más de 200 planes de estudios de la carrera de Educación, alineando la
oferta académica de las IES con estándares nacionales e internacionales.

El Marco Normativo 01-23 establece las directrices fundamentales para la
formación docente en la República Dominicana con el propósito de garantizar
la calidad en la preparación de los futuros maestros. En este contexto, el
rediseño de los planes de estudio en las universidades juega un papel
clave, ya que busca fortalecer la formación pedagógica y disciplinar de los
profesores en concordancia con las demandas del sistema educativo nacional.

“Uno de los aspectos esenciales de este proceso de transformación, es la
vinculación entre el ingreso a las carreras de educación y la calidad de
los aspirantes. Para ello, el sistema de admisión a las universidades ha
sido reforzado mediante la implementación de pruebas estandarizadas como la
Prueba de Orientación y Medición Académica POMA y la Prueba de Aptitud
Académica PACE”, subrayó Matías.

Agregó que se emplean contextos asociados a la educación, ciencias,
finanzas economía doméstica, entre otros. La PACE mide aptitudes
específicas que permitan identificar a aquellos candidatos con el perfil
idóneo para la formación docente.

De su lado, la señora Olaya Dotel Caraballo, viceministra de Cooperación
Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo
MEPyD resaltó que la formación docente es esencial para el desarrollo de
nuestra sociedad, y de la calidad de nuestros educadores depende el futuro
de nuestras presentes y futuras generaciones.

“Este proyecto ha sido un hito para asegurar que los aspirantes a la
carrera de educación cuenten con las competencias necesarias desde el
inicio de su formación, una de las metas del Gobierno dominicano en
términos de calidad educativa”, dijo Dotel Caraballo.

Estuvieron presentes los viceministros Paula Disla, José A Cancel, así como
el Embajador dominicano en Chile, Juan Alberto Cohén; el representante de
la Embajada de Chile en la República Dominicana, Iván Andrés Fevereau, y el
encargado de Cooperación Internacional del Centro de Convenciones del
Ministerio de Relaciones Exteriores MIREX, Carlos Hernández.

Igualmente, Catalina Andújar, Representante Residente de la OEI en
República Dominicana; la directora ejecutiva del Instituto Nacional de
Formación y Capacitación del Magisterio INAFOCAM, Siullin Clara Joa; los
viceministros del MINERD, Frank D¨Oleo, Ancell Schéker y Óscar Amargós,
entre otras personalidades.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES
DEPARTAMENTO DE PRENSA

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.

Dios Te Ama..