Empresario Johan Rosario advierte “amenaza silenciosa” en apreciación del peso dominicano .
Por: roberto antonio perez. Empresario Johan Rosario advierte “amenaza silenciosa” en apreciación del peso dominicano [Picture] SANTIAGO.- Aunque la reciente apreciación del peso dominicano frente al dólar ha sido celebrada por algunos sectores como una señal de estabilidad económica, el empresario, periodista y escritor Johan Rosario lanza una advertencia sobre los efectos negativos que causa en sectores claves de la economía nacional. Rosario dijo que este fenómeno económico podría convertirse en una “amenaza silenciosa” para negocios que operan con ingresos en divisas, exportadores y familias que dependen de remesas. “Es una pregunta que vale oro e invita a la reflexión”, expresó Rosario, presidente del Grupo Corporativo Salud Dominicana, al referirse a la revalorización de casi un 7% de la moneda nacional solo en lo que va de abril. Si bien la apreciación puede beneficiar las importaciones y el servicio de la deuda externa, Rosario advierte que sus efectos negativos están pasando inadvertidos. “¿Qué ocurre con las empresas cuyos ingresos están en dólares? ¿Y con los exportadores o las familias que reciben remesas?”, se cuestiona el empresario. En su empresa, Salud Dominicana, se han registrado cuantiosas pérdidas millonarias en ingresos proyectados durante abril, atribuida exclusivamente a la caída de la tasa cambiaria de forma estrepitosa. Sostiene que si la tendencia se mantiene, las pérdidas trimestrales podrían superar los cuatro millones de pesos en su empresa. Rosario también denunció la desconexión entre el valor del dólar y los precios en el mercado interno, al indicar que “Aunque la divisa ha bajado de 63.50 a menos de 60 pesos, los precios de productos esenciales siguen altos. Considera que la caída del dólar es una distorsión estructural que rompe con la lógica económica: lo que sube, debería bajar”, afirmó. El empresario contextualiza esta situación en un entorno global convulso, marcado por guerras, inflación internacional y disrupciones logísticas.
No hay comentarios