SIGUENOS EN FACEBOOK

Cándido Mercedes, Antonio Ciriaco y Daniel Pou .


e58aba6ee74a
 

Por: federico mendez nova.
*Expertos afirman que desempeño económico genera confianza y coloca a
República Dominicana entre los más estables de la región *



*Antonio Ciriaco: “**Las remesas en la República Dominicana van a terminar
este año por encima de los US$10,200 millones**”*



*Cándido Mercedes afirma que al país le ha ido bien en el 2024*



*Pou advierte a aspirantes presidenciales del PRM que no tienen la misma
coyuntura con que Abinader llegó al poder*





El Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la
Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD, el economista Antonio
Ciriaco, el sociólogo Cándido Mercedes y el politólogo y experto en
seguridad ciudadana, Daniel Pou, proclamaron que el desempeño económico es
un ingrediente que genera confianza, no solo entre los inversores
extranjeros, sino también que el país se sitúa como uno de los más estables
de la subregión del Caribe y Centroamérica.

Entrevistados por el periodista Federico Méndez, en El Panel del programa
Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la
mañana, por RNN Canal 27, solicitaron al presidente Luis Abinader
introducir la reforma fiscal para fortalecer la economía.

El sociólogo Cándido Mercedes dijo que en comparación con los 2.8% del año
2023, la economía se situará este año en 5.2% y considera que el 2025 es un
año de las oportunidades de las reformas estructurales.

Sin embargo, deplora que de cada RD$100 el país tenga que pagar R$5 de
intereses, porque el gran problema es que este año solo de intereses de la
deuda se pagarán RD$248,885 millones, que sumándole las comisiones llega a
RD$270,000 millones, lo cual equivale al 25% de los ingresos tributarios.

“Eso es una irresponsabilidad de la clase política dominicana, que le ha
sido más fácil endeudarse y no ha asumido la necesaria reforma”, adujo.

Mercedes indica que debe asumirse la reforma fiscal en el 2025, porque no
es cierto que con reformas administrativas se puede buscar en el país un 4
o 5% del PIB.

“Hay que hacer las dos cosas: administrativa y someter la reforma fiscal,
que está por encima de él como presidente, porque es un mandato de la Ley
de Estrategia Nacional de Desarrollo, que está consignada en la
Constitución en su artículo 241”, significó.

Mercedes aseguró que al país le ha ido bien en el 2024, con estabilidad
política, social, pero se necesitan reformas estructurales, como la fiscal
integral, la de seguridad social y el Código de Trabajo.

Considera que la reforma laboral debe ser conciliada porque hay 40 figuras
nuevas que no están contempladas en la norma vigente y que son positivas.

“Pero el presidente de la República se debe comprometer en que va mandar el
problema de la cesantía a un máximo de dos años, nosotros no podemos seguir
con la nostalgia del pasado”, acotó.

Advierte que los aspirantes presidenciales del PRM saben que no hay 2028 si
Luis Abinader no hace un buen gobierno, por lo que todos deben alinearse en
ese sentido.

Mercedes insta a Abinader que ponga en el gobierno a las personas que van a
sumarle, profesionales con competencias, alto talento y éticos.



*Antonio Ciriaco proclama economía terminará con crecimiento más alto de la
región*

El Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la
Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD, el economista Antonio
Ciriaco, afirmó que República Dominicana terminará este año 2024 con el
crecimiento económico más alto de América Latina y el Caribe.

Considera que este es un año muy bueno para la economía dominicana, porque
terminará con un crecimiento robusto y generará casi RD$40,000 millones en
divisas y con una población ocupada que sobrepasa los cinco millones de
personas.

Vaticina que la economía dominicana terminará creciendo este año alrededor
de 5.1 o 5.2%. “Si lo comparamos con el crecimiento del año 2023,
evidentemente que prácticamente la tasa de crecimiento se duplica, ha
habido condiciones para que eso ocurriera de esa manera”, adujo.

Ciriaco destacó que el Banco Central ha venido disminuyendo su tasa de
política monetaria y como consecuencia eso ha venido con los estímulos a
sectores importantes, lo cual ha impulsado la demanda interna y permitido
que la economía termine con ese crecimiento.

Otros elementos importantes que han contribuido con esos resultados, como
componente de la demanda interna, es el aumento tanto del consumo como la
inversión.

“Las remesas en la República Dominicana van a terminar este año por encima
de los US$10,200 millones y esa es una cantidad de recursos que va al
torrente del consumo de sectores de bajos ingresos”, agregó.

Ciriaco define la situación como un elemento positivo porque reactiva la
actividad económica.

El académico también cita la actividad extranjera como factor dinamizante
de la economía, destacando que hay un clima político que ha permitido que
fluya, lo cual permite al país tener más capacidad para invertir, crear
empleos y crecer.

Resalta que el sector zonas francas ha tenido buen desempeño y se ha
producido una reactivación en el de minería, que en un primer momento
producto de reestructuraciones internas de la principal empresa que extrae
y exporta oro, tuvo dificultades, pero ha venido aprovechándose de los
precios récords del producto.

“Creo que este es un año muy bueno para la economía dominicana y
claramente, el próximo 2025 va a ser un año ya que va a depender mucho de
todo el entorno en que se desarrolle la economía mundial”, acotó.



*Pou advierte a los aspirantes presidenciales del PRM que no tienen la
misma coyuntura con que Abinader llegó al poder*



El politólogo y experto en seguridad ciudadana, Daniel Pou, advirtió a los
aspirantes presidenciales del Partido Revolucionario Moderno PRM que no
tienen la misma catapulta con que el presidente Luis Abinader llegó al
poder.

Asegura que más que por el propio PRM, Abinader llegó al poder por una
serie de pactos de poder y ninguno de los que pretende ser candidato
presidencial para el 2028 tiene la más mínima posibilidad de convertirse en
ariete de esa catapulta.

“Creo que el presidente en estos cuatro años debe tener una conciencia muy
clara, de que en este país si él quiere cerrar sus pasos por el poder con
un peso significativo en la historia republicana de República Dominicana,
va a tener que tomar medidas heroicas que, incluso, pueden afectar personas
de su entorno”, adujo.

Pou exhorta a quienes están en el gobierno y aspiran a ser candidatos que
se pongan a trabajar y el presidente debe ser exigente con ellos.

“No es posible que nos involucremos, en vez de estar haciendo las tareas de
cada uno, en un proceso electoral, abortar un proceso electoral pálido, sin
ninguna significación, cuando realmente lo que se necesita es aprovechar
este cuatrienio para sentar las bases de este impulso que tiene que dejar
sentado el presidente Luis Abinader en su paso por el poder”, enfatiza.

Planteó que el país ha venido cambiando porque ha habido agotamiento en los
modelos tradicionales, sobre todo en lo político.

Considera que la ciudadanía ha entendido que la mayoría de los actores
políticos no se encuentran en capacidad de dar respuesta hacia el modelo de
gobernanza aspiracional que tienen los dominicanos.

“Esto ha traído como consecuencia que la asunción de lo que es la
responsabilidad ciudadana frente a los procesos electorales haya ido
corporizándose de una manera más acabada”, acotó.

Considera que hay problemas que ya no se pueden seguir postergando, como el
de la reforma fiscal.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.

Dios Te Ama..