SIGUENOS EN FACEBOOK

Organismos Nacionales que manejan el tema de las drogas de América Latina, El Caribe y la UE se reúnen en Bruselas para afrontar desafíos compartidos .


68c8b7cbb9aa
 

Por: Consejo Nacional de Drogas RD.



*Nota de Prensa*

*Organismos Nacionales que manejan el tema de las drogas de América Latina,
El Caribe y la UE se reúnen en Bruselas para afrontar desafíos compartidos*

*Bruselas, Bélgica –* Con el principal objetivo de reforzar los
intercambios de conocimientos técnicos entre los organismos rectores de las
políticas antidrogas de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños CELAC, la Unión Europea UE y las embajadas de los países de
la CELAC en Bruselas, el presidente del Consejo Nacional de Drogas, mayor
general sp Jaime Marte Martínez, representa a la República Dominicana en
esta importante reunión de alto nivel.

Este encuentro impulsado por el Programa de Cooperación entre América
Latina, el Caribe y la UE en materia de drogas COPOLAD III, se desarrolla
del 8 al 10 de octubre.

El titular del organismo rector de las políticas de drogas, subrayó la
importancia de la colaboración internacional para enfrentar los desafíos
comunes en el control de drogas, declarando:

*"La lucha contra el narcotráfico no tiene fronteras, y solo mediante una
cooperación efectiva entre regiones podremos hacer frente a las amenazas
que ponen en riesgo la seguridad y la salud pública de nuestras naciones".*

Asimismo, resaltó los grandes esfuerzos liderados por el presidente de la
República Dominicana, Luis Abinader Corona, para combatir esta
problemática, demostrando un firme compromiso con la protección de la
ciudadanía y la seguridad regional.

Acompañando a Marte Martínez se encuentran el mayor general sp Yuri Ruiz
Villalona, director del Observatorio Dominicano de Drogas; el señor Iván
Ogando Lora y la señora Ellen Martínez Cooreman, embajador y ministra
consejera de la Embajada de la República Dominicana ante el Reino de
Bélgica, el Gran Ducado de Luxemburgo y la misión ante la Unión Europea.

*Jornada de trabajo*

Entre los temas abordados durante la jornada figuran la *amenaza de las
nuevas sustancias psicoactivas NSP, *así como su impacto en la salud
pública, las investigaciones patrimoniales dirigidas a desmantelar redes de
narcotráfico y el fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana SAT.

Los Observatorios Nacionales de Drogas y el Sistema de Alerta Temprana
SAT son clave en la lucha contra las Nuevas Sustancias Psicoactivas
NSP, ya que permiten detectar, monitorear y evaluar los riesgos de estas
sustancias emergentes.

A través de la recopilación de datos y la emisión de alertas, el SAT
notifica a las autoridades pertinentes, facilitando la cooperación
internacional impulsando de esta forma el desarrollo de políticas públicas
con el fin de mitigar riesgos, así como proteger la salud pública.

También se discutirá el uso social de los bienes incautados a grupos
criminales, reforzando la cooperación internacional en estas áreas.

Las jornadas de trabajo incluyen un Seminario Conjunto UE/CELAC, donde se
presentarán los esfuerzos de cooperación en políticas de drogas, seguido de
un intercambio entre los servicios de la UE y las agencias nacionales de
drogas de la CELAC.

El evento culminará con la Reunión del Comité Técnico del Mecanismo de
Cooperación y Coordinación sobre Drogas UE-CELAC, en el que participarán
los jefes y jefas de los organismos rectores de las políticas antidrogas de
la CELAC.

*DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES DEL CONSEJO NACIONAL DE DROGAS*

*809 221-4747 EXT. 314-223*

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.

Dios Te Ama..