CNCP asegura liberar de impuesto a solo siete alimentos de la canasta básica sería un golpe muy fuerte para los consumidores .
SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional del Comercio en Provisiones CNCP consideró que sería un golpe muy fuerte para los consumidores el solo contemplar siete productos que serían liberados del Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios ITBIS en la reforma fiscal que plantea el gobierno. Alberto Leroux, presidente del CNCP, propuso en cambio que ese impuesto se mantenga tal como está actualmente o de ser necesario gravar ciertos productos que sea de manera gradual en una escala que inicie en un 8%, luego en un 12%, y finalmente un 16%. Argumentó que de ser necesario implementar ese impuesto si se realiza de la forma que plantea, entonces la población será afectada lo menos posible. “Es claro que el ITBIS o IVA es el mayor impuesto que tiene el país, y que el mismo desde su creación se ha tomado muy en cuenta excluir los productos de primera necesidad, tales como papa, ajo, cebolla, batatas, verduras, entre otras, por lo que solo contemplar excluir siete productos sería un golpe muy fuerte para los consumidores”, destacó. Al pronunciar un discurso en un acto con motivo a la conmemoración del 23 aniversario del CNCP y a la semana del Día Nacional del Comercio Dominicano, Leroux también se refirió a la propuesta del Poder Ejecutivo que contempla una reducción del monto exento para el Impuesto Patrimonio Inmobiliario IPI de más de 9 millones a unos 5,025,000. Sostuvo que esto “no se corresponde con la debida compensación inflacionaria normal que vive el país, y esto es un retroceso a etapas superadas, así mismo está proyectada la revalorización de los inmuebles, lo cual agrava aún más la situación para millones de dominicanos, cuyo valor de las viviendas se han elevado considerablemente en los últimos 10 años”. Propuso que se mantenga el valor fijado actualmente para el cobro de este impuesto. Sobre la propuesta de eliminación del anticipo, Leroux hizo una aclaración en torno a la propuesta del gobierno y este impuesto para excluir a las micro. “En la realidad alrededor del 90% de las microempresas son informales, y las que no lo son pagan sus impuestos igual que una grande, quienes verdaderamente se perjudican con el anticipo, pues ven lacerados considerablemente su flujo de caja por tener que adelantar cada mes un impuesto de mercancías que venden a crédito, por lo que esta propuesta debe ser considerada por otra más justa y razonable”, manifestó. Dijo que para mantener unas mipymes fuertes y en franca vía de formalización, es necesario que este impuesto sea desmontado de forma
No hay comentarios