La disminución de la tasa de interés del sistema financiero.
Fuente: diariolibre_dr.Al cierre de enero de este 2024, el sector financiero continuó reaccionando de manera positiva a las medidas monetarias para la reactivación económica, con tasas de interés más bajas para el acceso al crédito.De acuerdo con el más reciente informe de situación macroeconómica del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Mepyd, las entidades financieras registraron disminuciones de 2.82 y 1.38 puntos porcentuales p.p en sus tasas activas para préstamos de consumo e hipotecarios, respectivamente. Mientras, hubo una variación de menor impacto en los créditos para el comercio, cuya tasa apenas bajó 0.79 p.p respecto a mayo del 2023, momento en que el Banco Central inició el proceso de disminución de su Tasa de Política Monetaria TPM.Esto quiere decir que el margen porcentual de las ganancias de los bancos y otras entidades financieras ha disminuido por las variaciones de la TPM para que los sectores productivos y las personas puedan obtener préstamos más baratos y, así, estimular el crecimiento económico.El 31 de mayo del 2023, el Banco Central tomó la decisión de cambiar su política monetaria, de una estrategia restrictiva en la que pedir prestado y comprar era más caro a una expansiva en la que se estimulan los sectores con un menor costo de los préstamos. En esa fecha, la entidad bajó la tasa de política monetaria de 8.50 a 8.00 % y la ido manteniendo a la baja hasta 7.00 % a finales de enero de este año. RELACIONADAS Macroeconomía Perspectivas económicas de RD hacia el 2024 desde la óptica de consultor del Banco Central Macroeconomía El Banco Central mantiene en 7 % su tasa de interés de política monetaria El dato preciso de la tendencia a la baja de la tasa activa promedio ponderada, medida desde mayo del 2023 hasta diciembre del mismo año, fue de 227 puntos básicos, es decir, que en siete meses la reducción que aplicó el sistema financiero para lograr bajar el costo que la gente asume para obtener un préstamo fue de un poquito más del 2 %. La información la compartió la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana a través de una nota de prensa en la que señala: “Con la disminución, que va en línea con la reducción de la Tasa de Política Monetaria dispuesta por el Banco Central, el crédito al sector privado en moneda nacional se aceleró, pasando de un crecimiento interanual del 11.9 % en mayo de 2023 hasta un 21 % en noviembre del mismo año”.La entidad especificó que el crecimiento de los prestamos privados de la banca múltiple equivale a más de 207,000 millones de pesos. “Lo que evidencia una eficiente labor de los bancos múltiples como canal de transmisión de estas medidas”, aseguró en la nota.La variación por destino económicoEl informe del Ministerio de Economía detalla el comportamiento de la tasa de interés por destino económico y la variación de los préstamos a lo largo de estos últimos cuatro años de enero a enero durante el periodo 2021-2024, registrando disminuciones en la tasa para consumo y la hipotecaria, mientras que la de comercio aumentó.La tasa para los préstamos para el consumo de bienes y servicios es la tasa que se usa para calcular el financiamiento de vehículos y otros artículos, pasó de 18.68 % en enero del 2023 a 17.76 % en este año.El parámetro de ganancia de los créditos hipotecarios esta incluye los préstamos para construcción, remodelación y adquisición de viviendas se ubicó en 13.07 % a inicios del año pasado y bajó a 10.71 % al cierre de enero de este año.Mientras que la tasa activa, que se usa para los financiamientos de sectores productivos en actividades comerciales y de desarrollo, utilizados por comercios de bienes y consumo, pasó de 11.35 % en enero del 2023 a 13.52 % en igual mes del presente año. Leer más Bancos redujeron en 227 puntos básicos su tasa de interés desde mayo, según la ABA
No hay comentarios