Ministerio de la Agricultura publica nuevas regulaciones sanitarias para la importación de alimentos.
Fuente: cubanet.Entre las nuevas regulaciones, se incluye la prohibición de la entrada de productos lácteos no pasteurizados y los cárnicos que no estén empacados al vacío. The post Ministerio de la Agricultura publica nuevas regulaciones sanitarias para la importación de alimentos appeared first on Cubanet.AREQUIPA, Perú – El Centro Nacional de Sanidad Animal CENASA del Ministerio de la Agricultura MINAGRI en Cuba estableció regulaciones sanitarias especiales para las importaciones de productos de origen animal destinadas al consumo humano. Un señala que estas restricciones buscan evitar la entrada a la Isla de agentes biológicos que producen enfermedades perjudiciales a los animales domésticos, la fauna silvestre y al hombre. Entre las nuevas disposiciones, se incluye la prohibición de la entrada de productos lácteos no pasteurizados, los cárnicos que no estén empacados al vacío o que provengan de la fauna silvestre. Un documento emitido por el CENASA, explica que de alimentos con carácter comercial, están sujetas a requisitos y procedimientos amparados por regulaciones sanitarias, comerciales y legales. Dichas regulaciones, sostiene el medio, son debidamente armonizadas entre las autoridades de los países, empresas importadoras, exportadoras y proveedores, las cuales aseguran la calidad e inocuidad de los alimentos y facilitan el comercio de mercancías seguras. Sin embargo, no ocurre así cuando se trata de viajeros o personas naturales. Las nuevas regulaciones sanitarias especiales, también comprenden una serie de productos , teniendo en cuenta la situación zoosanitaria actual de los países de donde proceden y los acuerdos establecidos entre los Servicios Veterinarios Oficiales de ambas partes. Asimismo, se especifica que estas facilidades y la lista de países elegibles, pudieran modificarse en relación con cambios en la situación zoosanitaria de los mismos aquellos donde se produce el alimento y está reflejado en la etiqueta del producto, y pueden estar sometidas a constantes cambios, los cuales serán actualizados sistemáticamente en la página web del Ministerio de la Agricultura de la República de Cuba. Por otra parte, se advierte que aquellos productos cuyo embalaje sufra alguna rotura o deterioro, que pudiera convertirse en vehículo de , serán decomisados e incinerados. De acuerdo con Granma, las regulaciones sanitarias en cuestión estás amparadas legalmente por el Decreto Ley 137 de 1993 «De la Medicina Veterinaria» y la Resolución 537 de 2020 del Ministro de la Agricultura «Reglamento del Decreto Ley 137 De la Medicina Veterinaria», publicadas en la Gaceta Oficial. Estos son los productos que el MINAGRI resalta con “facilidades para la importación”: En contraste, las regulaciones incluyen “prohibiciones absolutas” para la importación de los siguientes alimentos: Sigue nuestro canal de . Recibe la información de en tu celular a través de
No hay comentarios