Los semiconductores buscan productores.
Fuente: diariolibre_dr.La crisis de los semiconductores viene ocurriendo desde finales del 2020. Sus causas se pueden explicar en: escasez de microchips y de circuitos electrónicos. Marcado por la pandemia y el confinamiento, la demanda de dispositivos electrónicos que usan este elemento se ha disparado. Tal demanda subió por varia causas: demanda de ordenadores, tabletas y smartphones que llegaron por la subida del teletrabajo, clases online y ocio electrónico y también por las distintas industrias que dependen de la fabricación de los semiconductores automovilismo, aeronáutica, electrodoméstica, etc. Además, los fabricantes de semiconductores operaban con limitaciones durante la cuarentena, por lo que se derivó a un problema de abastecimiento. De igual modo, la digitalización y los avances tecnológicos emergentes han creado lo que se conoce como “tecnologÃas disruptivas”: servicios en la nube, Big Data, Realidad Virtual Avanzada, Blockchain y tecnologÃa 5G. Desde la empresa española Repsol han expresado que “atravesamos un momento en el que, tanto la industria como los consumidores, demandan un alto volumen de electrónica y, por el momento, no se está pudiendo fabricar al ritmo que quiere el mercado”. Toda esta situación ha desencadenado en una crisis de escasez de semiconductores. Multinacionales desde Estados Unidos y Asia han decidido abrir nuevas fábricas para “equilibrar la oferta y demanda”, aunque Repsol ha indicado que llevará tiempo. RELACIONADAS Actualidad Biden anuncia 162 millones de dólares para expandir fábricas de chips en Colorado y Oregón ¿Qué es semiconductor?Es un material “indispensable para la fabricación de smartphones, ordenadores, coches, frigorÃficos y aparatos electrónicos”, como explica Repsol. En una definición más concreta, es todo material que, dependiendo de las circunstancias, puede actuar como conductor, permitiendo el paso de corriente, como aislante, impidiendo el paso de ésta. Generalmente están hechos de: silicio y germanio muy presentes en la naturaleza, aunque también pueden estar fabricados a base de azufre, boro o cadmio. En función de su naturaleza, se pueden clasificar en: Semiconductores intrÃnsecos: materiales naturales que se pueden emplear directamente en dispositivos. Formados por un único tipo de átomos, que están dispuestos a impedir el movimiento libre de electrones alrededor de la molécula. Semiconductores extrÃnsecos: para que se puedan utilizar en dispositivos, deben pasar por un proceso de dopado, que consiste en añadir una pequeña cantidad de átomos de otros elementos, como el antimonio, el arsénico o el fósforo, transformando los semiconductores intrÃnsecos y extrÃnsecos. El papel de RD El presidente, Luis Abinader, ha mostrado su interés en que República Dominicana sea parte de este nuevo programa de desarrollo de proyector de alta tecnologÃa. SupondrÃa un impacto positivo para la economÃa local gracias a los nuevos empleos, transferencias de conocimiento y la visibilidad internacional que le darÃa. Con la aprobación de la “Ley Chips y Ciencia” por parte del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, República Dominicana ha afianzado tal propuesta para formar parte de los paÃses que impulsarán esta industria. RELACIONADAS Negocios RD afianza propuesta para ser parte de la estrategia regional de la industria de semiconductores La ley trae un fondo de 52,700 millones de dólares para subsidiar la investigación y producción del material y fortalecer las cadenas de suministro. El pasado lunes 29 de enero, una comisión dominicana presentó un informe sobre las potenciales cualidades de la economÃa dominicana para acordar la recepción de trabajos para el ensamblaje de los semiconductores.
No hay comentarios