Top-10 más preeminentes que han jugado para el equipo de Los Mina.
Fuente: ciudadoriental.Por William Perdomo A pocos días de que culmine 2023, año del 30 aniversario del primer campeonato de Los Mina 1993 en el baloncesto superior distrital traemos un ranking especial, en torno a las máximas figuras históricas dominicanas que jugaron con la franquicias, para conmemorar el más trascendental hecho del deporte de este sector. Esa … La entrada Top-10 más preeminentes que han jugado para el equipo de Los Mina se publicó primero en Ciudadoriental.com.A pocos días de que culmine 2023, año del 30 aniversario del primer campeonato de Los Mina 1993 en el baloncesto superior distrital traemos un ranking especial, en torno a las máximas figuras históricas dominicanas que jugaron con la franquicias, para conmemorar el más trascendental hecho del deporte de este sector. Esa es la corona de campeón que más significado ha tenido para los fanáticos del equipo de la barriada más popular del país, por el hecho de ser la primera de Los Mina, y que dejó huellas imborrables. Ese primer título conquistada ante Arroyo Hondo en una final épica, con figuras como José “Grillo” Vargas, quien fue esencial junto al dúo de Victor Hansen y Maita Mercedes, el refuerzo Marshall Wilson, entre otros, y dirigidos por Leandro de la Cruz, siempre ocupará un lugar insigne en el público local que llenaban a toda capacidad el Palacio de los Deportes. En homenaje a ese hito, anteriormente publicamos dos artículos, el primero titulado: Los 5 mejores baloncestistas de toda la historia de Los Mina, el cual se basó en los jugadores oriundos de la barriada. El segundo bajo el encabezado: Top 5 mejores armadores de la historia que han jugado para el club Los Mina. Ahora, para esta ocasión, presentamos un ranking del tema planteado: El Top-10 de los más preeminentes que han jugado para el equipo de Los Mina. A sabienda que esta selecta nómina de 10 producirá diversas opiniones, ponemos el debate en la mesa de discusión tras intensas jornadas de evaluación, donde elegimos a los 10 más relevantes jugadores que han pasado por el emblemático equipo desde 1987 a la fecha. Este Top-10 quedó conformado por: #1.- Vinicio Muñoz #2.- Hugo Cabrera #3.- Chicho Sibilio #4.- Grillo Vargas #5.- Victor Hansen #6.- Maita Mercedes #7.- Manuel Fortuna #8.- Chu Mercedes #9.- Joel Ramírez #10.- Carlos Martínez ¿Está de acuerdo con la lista de los escogidos?. Cuéntenos su opinión, pero antes de darnos su parecer lo invitamos a leer la ponderación de cada uno de ellos. PONDERACIONES: #1.- Vinicio Muñoz: Iniciamos con una auténtica leyenda, «El Señor Record», dueño de números inalcanzables como sus 7,107 puntos y 2,447 rebotes en 26 gloriosas temporadas en el torneo de baloncesto superior del DN, la última de ellas vistiendo el uniforme de Los Mina. Además, ostenta plusmarcas históricas de 1,331 tiros libres anotados y 2,561 tiros de campo convertidos, ambas imbatibles. Se ubica tercero en tapones de la historia 224, entre los 10 primeros en asistencias 482 y robos 271. Su retiro lo encontró con un promedio de 20.1 tantos por juego. En su extenso recorrido vistió las camisetas de Eugenio Perdomo, San Carlos, Mauricio Báez y Arroyo Hondo. Además de San Lázaro, Villa Duarte y Los Mina y ganó el premio MVP en 1978, 90, 93 y 94. Logró coronarse campeón múltiples veces, con San Carlos 1978, 79, 80 y 81, con Arroyo Hondo en 1983 y 90, con San Lázaro en 1996. Destacando sus 4 distinciones de Jugador Más Valioso en 1978, 1990, 1993 y 1994. También integró el seleccionado nacional dominicano durante casi 20 años, entre 1977 y 1995. #2.- Hugo Cabrera: Ocupando la segunda posición del Top 10 de las figuras más ilustres que han jugado con Los Mina aparece Hugo Cabrera, apodado «El Inmenso» por su impresionante versatilidad. Este talento debutó en 1976 y a lo largo de su trayectoria anotó 3,394 puntos 5to en el ranking vitalicio, atrapó 1,168 rebotes 8vo y brindó 418 asistencias 12do, jugando además, con San Lázaro y Naco. Sus números globales al retiro fueron de 22.5 tantos y 10.4 capturas por juego. Con San Lázaro conquistó el título de 1976, además de consagrarse MVP en 1977 tras promediar 31.1 puntos y 12.8 tableros; y repetiría el galardón otra vez en 1988. Defendiendo la tricolor conquistó oro en el Centrobasket 1977, certamen donde resultó también el Jugador Más Destacado. Al año siguiente repitió la distinción de MVP en los XIII Juegos Centroamericanos y del Caribe disputados en Colombia. Su talento multifacético lo llevó a entrenar en la NBA con los New York Knicks y también a jugar en ligas de élite como la CBA, España, Italia, Venezuela, Puerto Rico y Brasil, luego finalizó su carrera jugando con Los Mina. Primer criollo en ser drafteado por la NBA y exaltado al Salón de la Fama de su universidad, East Texas State 2009, Cabrera es considerado el baloncestista dominicano más completo de todos los tiempos al brillar en todas las posiciones. #3.- Chicho Sibilio: El tercer escalafón es del excelso Chicho Sibilio, estimado como el «Rey del Triple» por su letal puntería desde larga distancia y primera súper estrella internacional del baloncesto criollo. Este emblemático escolta se inició como centro con los Astros en 1974, pasó también por Naco y luego jugó varias temporadas con Los Mina, club donde finalmente se retiró en 1992. A lo largo de su trayectoria en el basket superior distrital acumuló 3,006 puntos, 1,051 rebotes y 182 asistencias en 134 partidos disputados. Mantiene hasta hoy el mejor promedio anotador para un jugador dominicano con 22.6 unidades por cotejo. Entre sus lauros destacan Novato del Año 1974, campeón con Astros en 1975 y Jugador Más Valioso de la liga en 1976. Evolucionó desde pivote hasta convertirse en uno de los tiradores más certeros de la historia, con 8 temporadas seguidas promediando sobre 20 puntos. Además de dejar su huella en el basket local, Sibilio brilló 12 años en la élite española. Fue el primero en superar 650 triples y 6.000 puntos en la ACB, además de máximo triplista de la liga en las campañas de 1986-’87 y 1987-’88. Vistió la camiseta nacional entre 1980-1987, debutando en los Juegos Olímpicos Moscú ’80 17 puntos ante Rusia. Su mayor logro fue la plata en Eurobasket 1983, además de tres Eurobasket y dos Mundiales más. Ya en el ocaso, en 1992 con Los Mina aportó 21.2 puntos por juego e impuso un 50% de efectividad en triples 92-46, despidiéndo por todo lo alto. #4.-José Vargas El Grillo: En el cuarto puesto aparece una de las más relevantes figuras, considerado uno de los pivotes más fuertes, atléticos e intensos en la historia del baloncesto criollo. Completo en ambos lados de la cancha y un imán para los fanáticos. Tras pasar por Naco y San Lázaro, se echó sobre sus hombros a Los Mina para llevarlos a su primer título de campeón en 1993. De por vida en 107 partidos acumuló 1,682 puntos 15.7 de promedio y capturó 849 rebotes 7.9 por juego. Su brillante trayectoria incluye largo historial en la selección nacional liderando al equipo en la conquista de sendas medallas de plata en el Centrobasket y los Juegos Panamericanos celebrados en 2003. Fue el principal emblema del baloncesto dominicano durante la década de los años 90 y principios de siglo, Vargas, formado en la Universidad de Louisiana State. Curiosamente, rechazó hacer las maletas rumbo a la NBA pese a ser seleccionado en el Draft de 1988 por Dallas Mavericks. Ni siquiera la suculenta llamada de Utah Jazz, quienes lo querían como recambio de lujo para Karl Malone, consiguió hacerle cambiar de opinión. Fue un refuerzo estelar en más de 10 países explotando las ligas de Venezuela, Chile, Colombia, Puerto Rico, Francia, Italia, Portugal, Brasil, Argentina, Israel, Estados Unidos y España. #5.- Victor Hansen: El consenso lo puso en el quinto lugar del Top 10 de los más predominantes a Víctor Hansen, oriundo de la barriada losminera y un auténtico jugador franquicia. Este extraordinario armador y miembro del Salón de la Fama del deporte dominicano militó durante 20 temporadas 1978-’97 con los Astros y Los Mina. Desde 1979 hasta el 1990 participó en 189 juegos consecutivos, récord del baloncesto dominicano.También posee la marca de más tiros libres anotados al hilo con 63 entre 1987-1988. Único jugador del baloncesto local con más de 3,000 puntos 3,110 y 700 asistencias 713. Además, ocupa la cuarta posición en robos de balón a lo largo de la historia con 347. Sostuvo cifras dobles en tantos durante 13 torneos seguidos 1981-1993. Preciado como el cerebro de Los Mina, también fue su corazón y estandarte. Lideró al equipo a su primera coronación en 1993. Vistió la camiseta patria por una década 1981-’90 siendo pilar del combinado. Los expertos lo sitúan entre los armadores más inteligentes y efectivos en momentos de presión. #6.- José «Maita» Mercedes: Luego en el escalón seis aparece un producto netamente original de Los Mina y principal ídolo de la franquicia en su historia: José «Maita» Mercedes. De extenso recorrido por el baloncesto superior entre 1983 y 1999, también vistió 13 años la camiseta nacional. Agarró una fructífera carrera de 17 temporadas en el Superior Distrital que incluyó 13 años como selección nacional, desde juvenil hasta la suprema. Su consagración comenzó cuando ganó el premio Novato del Año en 1983 con Arroyo Hondo, con quien esa misma temporada logró el título. Luego obtendría nuevas coronas con San Lázaro en 1991 y 1992. Pero su gran momento llegaría en 1993 liderando a Los Mina a su primera corona, con un recordado disparo suyo en el decisivo juego, en la serie final más emocionante que ha tenido el Palacio de los Deportes. Este inmortal del Templo de la Fama dominicano en total jugó 17 temporadas entre las cuales acumuló 2,227 unidades, 260 rebotes, 464 asistencias, 325 robos. Poseía un 35% de efectividad en triples y 83% desde la línea de tiros libres. Formó parte de dos memorables duplas que muchos consideran de las mejores líneas traseras de toda las épocas, primero con Tepo Tapia en San Lázaro y luego con Victor Hansen en Los Mina. #7.- Manuel Mañén Fortuna: Ocupa el séptimo puesto en nuestro Top 10 de las preeminencias que han actuado con los «Leñeros» en toda la historia. Este sólido escolta debutó en 2002 con Los Mina, club con el que ganó dos títulos. Considerado uno de los mejores jugadores en su posición escolta en la historia del baloncesto dominicano, Fortuna destaca por su tenaz marcaje a la defensa, siendo uno de los más completos defensores de todos los tiempos. Con su implacable defensa, Fortuna ganó la mitad de los torneos que disputó. Junto a Vinicio Muñoz y Joel Ramírez, es el máximo campeón histórico del basket superior con 7 coronas: 2 con Los Mina 2004-2007, más títulos con Huellas del Siglo 2010, Bameso 2011 y Rafael Barias 2009, 2017 y 2019. En 19 años de trayectoria 2002-2021, registró un promedio de por vida de 13.6 puntos por partido. Asimismo, es uno de solo 8 jugadores que han anotado más de 200 triples en el basket superior dominicano 213, con un porcentaje de 37.1%. Fortuna también ha defendido a la selección nacional desde 2006, vistiendo la camiseta tricolor en múltiples competiciones y obteniendo nueve 9 preseas: 2 oros, 2 platas y 5 bronces: – Juegos Centroamericanos y del Caribe 2006 Cartagena: Bronce – Cari Basket 2007 Puerto Rico: Plata – Centrobasket 2008 México: Bronce – Centrobasket 2010 Santo Domingo: Plata – Campeonato Centroamericano 2010 Puerto Rico: Bronce – AmeriCup 2011 Argentina: Bronce – Centrobasket 2012 Puerto Rico: Oro – Campeonato Centroamericano 2014 Venezuela: Oro – Centrobasket 2014 México: Bronce. #8.- Jesús «Chu» Mercedes: Continúa en el octavo peldaño un letal escolta ofensivo, surgido de la prolífica finca de Los Mina, Jesús «Chu» Mercedes, quién fue un especialista en disparos de triples y penetraciones demoledoras. Todavía se escucha la voz del animador interno del Palacio de los Deportes, en la década de 1980-’90, cuando Mercedes lograba un canasto de tres decir a viva voz ….»Chuuuuuuu, Mercedes». Todos sabían que era una canasta anotada de Chu. Desplegó su rico arsenal inicialmente en Mauricio Báez, donde alcanzó el estrellato y con quien logró 3 títulos consecutivos entre 1984 y 1986, para luego defender sus club madre entre 1987 y 1992 tras consagrarse como ídolo local. En su carrera jugó 12 temporadas con 171 partidos, anotó 2,967 puntos, quedándose solo a 33 tantos para los 3,000 y un porcentaje de 17.5 puntos por juego, además 48% de tiro de campo y 34.6% en tiros de tres, 75.9% en tiros libres. Asimismo dio 107 asistencias con 299 rebotes, A lo largo de 12 brillantes temporadas acumuló 2,967 unidades, apenas a 33 de la barrera de los 3,000 tantos históricos. Sus 17.5 puntos por encuentros, con 48% en tiros de campo, 34.6% en tiros de tres y 75.9% en lanzamientos libres, ratifican su oficio de anotador nato, asimismo dio 107 asistencias. Esas estadísticas de élite superan a varios miembros del Salón de la Fama del basket criollo. También integró el combinado nacional en los Juegos Centroamericanos de 1986 en una carrera que lo erigió como referente ofensivo total. #9.- Joel Ramírez: Adueñando del noveno puesto de los más supremos jugadores dominicanos que han jugado con Los Mina se encuentra el armador Joel Ramírez, considerado uno de los mejores en su posición en la historia del baloncesto dominicano. Nadie ha dominado esa posición por tanto tiempo como él. Posee el récord de más coronas en el basket superior del Distrito Nacional: siete campeonatos, empatado con Manuel Fortuna y Vinicio Muñoz. Logró esos títulos con 5 franquicias distintas: Los Mina 2004, Naco 2006, San Lázaro 2008, Huellas del Siglo 2010 y Barias 2009, 2013 y 2017. Resultó MVP de las finales cuando logró la corona con losminero. Ramírez desarrolló una exitosa trayectoria de 17 años en la élite del basket superior local. Excelente pasador y uno de los armadores más inteligentes de todos los tiempos, Ramírez fue un auténtico líder y extraordinario jugando bajo presión. Vistió la camiseta nacional en 10 ocasiones entre 2002-2014, siendo el base con más participaciones internacionales en la historia criolla. Entre sus laureles destacan la medalla de oro en su primer Centrobasket absoluto 2004 y en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014. También obtuvo preseas de plata en el Centrobasket 2010 y Campeonato del Caribe 2007, entre otros grandes resultados defendiendo la bandera dominicano. Asimismo, en la Liga Nacional de Baloncesto LNB ganó 9 campeonatos segundo máximo anillado histórico. Sus números en esa liga fueron de 12 puntos, 3.1 rebotes, 4.5 asistencias y 1.8 robos de promedio. #10.- Carlos Martínez Y cierra el Top 10 de los más sobresalientes jugadores de la República Dominicana que pasaron por las filas de Los Mina, Carlos Martínez, quien marcó una era con su talento, entrega, longevidad y récords en diferentes rubros estadísticos. Sin dudas, ha sido uno de los más duros jugadores del contraataque en la historia del baloncesto criollo. Junto a Vinicio Muñoz, son los únicos de la liga distrital con 22 temporadas disputadas, actuando durante cuatro décadas entre 1988 y 2010. En su dilatada carrera, Martínez acumuló 17 campañas con cifras dobles en puntos. De por vida, ocupa el noveno puesto histórico en anotación con 3,096 unidades, séptimo en rebotes 1,188, noveno en bloqueos 106 y cuarto en robos de balón 345. Se consagró campeón en cuatro ocasiones: con Los Prados en 1994 y 2005, con San Carlos en 2002 y Los Mina en 2007. También fue elegido en dos oportunidades en el Mejor Quinteto de la liga 1994 y 2001. A nivel de selección, Carlos Martínez integró el conjunto nacional que obtuvo la medalla de plata en el Premundial Americup 1992 disputado en nuestro país. Asimismo, disputó dos Juegos Panamericanos: en 1991 La Habana y 1995 Mar del Plata, siendo parte del histórico equipo criollo que llegó a cuartos de final en Argentina. Así completamos este Top 10 de las mayores preeminencias dominicanas que se han puesto el uniforme de Los Mina. __ Se quedaron fuera de este Top 10 una gran camada de jugadores estelares que también vistieron la camiseta de Los Mina como: #11.- Pedro Leandro, #12.- Jay Payano, #13.- Otto Vantroy, #14.- Anaury Filion, #15.- Alberto Ozuna. Asimismo, Orlando Antigua, Eulis Baez, Bombo Abreu, Roberto Abad, Ariel Santos, Edward Santana, Juan Carlos Eusebio, Federico Soriano, Carlos Collado, Andy Williams, Juan Araujo, Neit Gonzales, entre otros.
No hay comentarios