Miles de haitianos ingresaron al mercado binacional de Dajabón.
Fuente: diariolibre_dr.Más de 16 mil compradores y vendedores haitianos fueron registrados biométricamente procedentes de la comunidad Juana Méndez en el paso fronterizo de Dajabón, tras pasar a territorio dominicano el lunes para comercializar en las instalaciones del mercado binacional.Esa práctica continuó hoy, a pesar de las estrictas medidas de seguridad impuestas por los miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre Cesfront. Los compradores y vendedores se están colocando en la explanada de Aduanas y luego de pasar el proceso del biométrico, entran al mercado fronterizo.Algunos de ellos presentan oposición con el registro biométrico, debido a que la mayoría no cuenta con ningún tipo de documentación, ni siquiera un acta de nacimiento, sin embargo, las autoridades del Cesfront los dejan pasar si se someten al registro biométrico. RELACIONADAS Nacional Presidente Abinader garantiza seguridad en la frontera dominicana tras rotura de puerta Nacional Turba de haitianos rompe candado de su puerta en Juana Méndez para restablecer comercio con RD Nacional Puente entre Haití y República Dominicana podría colapsar por socavamiento de sus aproches Vehículos Pesados El paso de los vehículos pesados es limitado, por los que los comerciantes haitianos están cruzando mercancías en carretillas, carretones, motores de tres gomas, incluso a pie.De acuerdo con los haitianos, no han tenido inconvenientes con las autoridades de Haití al momento de pasar las mercancías al vecino país.Por su parte, el vendedor haitiano Pastor Píchelo, dijo que el viernes abrieron la puerta que divide el país de la República Dominicana y que los haitianos fueron a comprar mucha mercancía desde ese día hasta hoy. Asimismo, indicó que “por el momento va todo bien” y que quiere que la zona fronteriza siga como va. También puntualizó que la organización está bien y en normalidad, y que las autoridades hicieron un buen trabajo cuando abrieron las puertas para el comercio en el mercado binacional.Productos adquiridosEntre los productos comestibles más demandados por los compradores está el azúcar, las pastas alimenticias, arenque, salchichas y salami. La venta de arroz y plátanos está prohibida.Apertura migratoriaLos extranjeros esperan que el gobierno flexibilice las medidas migratorias en los próximos días, muchos de ellos expresan que tienen familias y negocios que no han podido atender por el cierre.Más de 16 mil y fueron registrados procedentes de la comunidad Juana Méndez en el paso fronterizo de Dajabón, tras pasar a territorio dominicano el lunes para comercializar en las instalaciones del Esa práctica continuó hoy, a pesar de las estrictas medidas de seguridad impuestas por los miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre Cesfront. Los y se están colocando en la explanada de Aduanas y luego de pasar el proceso del al . Algunos de ellos presentan oposición con el registro , debido a que la mayoría no cuenta con ningún tipo de ni siquiera un acta de nacimiento, sin embargo, las autoridades del Cesfront los dejan pasar si se someten al registro biométrico. El paso de los es limitado, por los que los están cruzando s en carretillas, carretones, motores de tres gomas, incluso a pie. De acuerdo con los , no han tenido inconvenientes con las al momento de pasar las s al vecino país. Por su parte, el vendedor haitiano Pastor Píchelo, dijo que el viernes abrieron la puerta que divide el país de la República Dominicana y que los fueron a comprar mucha desde ese día hasta hoy. Asimismo, indicó que "por el momento va todo bien" y que quiere que la siga como va. También puntualizó que la está bien y en normalidad, y que las autoridades hicieron un buen trabajo cuando abrieron las puertas para el comercio en el . Entre los p más demandados por los está el azúcar, las pastas alimenticias, arenque, salchichas y salami. La venta de y plátanos está prohibida. Los extranjeros esperan que el gobierno flexibilice las en los próximos días, muchos de ellos expresan que tienen familias y negocios que no han podido atender por el cierre.
No hay comentarios