Llegan a Cuba 45 balseros devueltos por EEUU y se elevan a 5.210 los deportados desde varios países.
Fuente: diariodecuba.Llegan a #Cuba 45 #balseros devueltos por EEUU y un grupo de #cubanos denuncia en #Tapachula la extorsión de agentes migratorios.El Servicio de Guardacostas de EEUU USCG devolvió a 45 balseros cubanos el pasado viernes. Con la llegada de este grupo a Cuba se elevan a 5.210 los migrantes irregulares deportados a la Isla desde varios países de la región en lo que va de 2023, según reportó el Ministerio del Interior MININT en su cuenta de X. Integrado por 39 hombres y seis mujeres, el grupo había participado en una " salida ilegal" por la provincia de Matanzas , apuntó el MININT en su post de X. El reporte destaca que los balseros fueron interceptados en el mar por los guardacostas estadounidenses y que se trata de la operación de repatriación de migrantes número 129 de este año, desde distintas naciones. Los gobiernos de Cuba y EEUU tienen un acuerdo bilateral para que todos los migrantes que lleguen por vía marítima sean devueltos a la Isla. A finales de 2022 se sumó a este mecanismo la vía aérea luego de que Cuba y EEUU pactaron la reanudación de los vuelos de deportación para personas "inadmisibles" que se encuentren retenidas en la frontera con México. Los datos oficiales estadounidenses registran que, durante el último año fiscal, que se inició el 1 de octubre de 2022, más de 6.800 cubanos han sido interceptados por la USCG en viajes hacia las costas de Florida. En 2023 Cuba ha recibido también migrantes deportados desde Bahamas, Belice, Islas Caimán, República Dominicana y México. En este último país, 13 migrantes cubanos denunciaron este fin de semana un intento de extorsión por parte de los oficiales del Instituto Nacional de Migración INM en Tapachula , al sur de México. Zuselmi García López, denunció a medios locales que ella y otros 12 cubanos fueron detenidos por los miembros del INM en el puesto de control Viva México de esa localidad. Precisó que los agentes les quitaron los pasaportes y pidieron 1.500 pesos mexicanos para dejar que continuarán su ruta y devolverles sus documentos. "Nos dijeron que no los iban a dar porque nos iban a poner un transporte hasta Tuxtla, para allí hacernos los papeles legales para seguir. Les dijimos que no, que queríamos seguir en la caravana, y no nos lo querían dar", agregó García López. Los cubanos solicitaron el apoyo de Luis García Villagran, activista local y director general del Centro de Dignificación Humana A.C., que ayudó al grupo a recuperar los documentos. Exhibidos ante las cámaras de medios locales y la presencia de elementos de la Guardia Nacional , los agentes se vieron obligados a devolver los pasaportes y los cubanos pudieron unirse a la caravana migrante y continuar su trayecto rumbo a EEUU. Cuba vive una oleada migratoria inédita tanto por el volumen de migrantes como por su extensión temporal. Ello se debe a la grave crisis económica que padece la Isla, expresada en una gran escasez de productos básicos alimentos, medicinas y combustible, una inflación galopante, cortes eléctricos frecuentes , la represión de las libertades fundamentales y una dolarización parcial de la economía. Se estima que desde finales de 2021, alrededor de un 4% de la población cubana ha emigrado a EEUU.
No hay comentarios