Gutis implementa avanzado sistema informático con inteligencia artificial y construirá fábrica totalmente automatizada en el 2024.
Fuente: elfinancierocr.A 60 años de su fundación, la farmacéutica costarricense Gutis dará dos pasos que la colocarán de cara a incrementar las ventas en nuevos mercados exteriores.En la zona industrial de Pavas, a 300 metros de las oficinas de Pizza Hut, se localiza el laboratorio farmacéutico costarricense Gutis. La calle sin salida lleva directo a sus instalaciones. De frente un edificio de tres plantas, donde se concentran las oficinas. A la izquierda una moderna planta. Muy cerca de ahí, Gutis construirá durante el próximo año 2024 una segunda planta totalmente automatizada, con el fin de aumentar sus exportaciones a los mercados donde está presente y a nuevos países. Antes implementa un , una herramienta que vital para el nuevo paso y la transformación digital de la empresa. “El norte ha sido cómo mejoramos la calidad de los medicamentos en Costa Rica”, dijo , subgerente general de Gutis. La firma viene incrementando la producción en 2022 aumentó 38% con eficiencias 20% de ahorro en energía por unidad producida y 30% de reducción en la facturación de agua y electricidad, lo que se complementa con varias certificaciones: ISO 500001 y 14001, Bandera Ecológica, Carbono Positivo y Esencial Costa Rica. La consolidación e incremento de esos logros, más la expansión en mercados internacionales, requiere dar los dos nuevos pasos. JOHN DURAN La compañía ya utiliza la solución gerencial de SAP, la firma alemana que tiene a la industria farmacéutica entre sus principales verticales. El desarrollador alemán destacó, , los resultados de Gutis al utilizar el paquete de soluciones SAP Project Management, Digital Manufacturing Cloud y Product y RISE with SAP, que agrupa software de ERP en la nube, inteligencia y ejecución de procesos, así como características avanzadas para gestión financiera. Con esa plataforma Gutis habría centralizado sus procesos, desde la planeación de un producto y la cadena de manufactura hasta el cumplimiento de normativas establecidas. Asimismo, según SAP y hasta ese momento, se habrían visto casi 30 trimestres consecutivos con crecimiento en los ingresos por utilizar las soluciones en la nube en la región. , la nueva plataforma —en la que invierte unos $2 millones y empezaría a operar en enero próximo— permitirá una más inteligente y más automatizada gestión de la trazabilidad de los productos. Ya llevan dos años en la preparación, asesorados por la firma Sothis, especialista en sistemas informáticos de SAP en el sector farmacéutico. SAP Hana permitirá optimizar los procesos internos al tiempo que facilita la transformación digital de Gutis. Para la implementación se conformó un equipo de 50 personas, con uno o varios representantes de cada área de la empresa, que ayudó a ajustar el sistema a las necesidades específicas y se capacitó en su funcionamiento. El segundo proyecto es la construcción de una nueva planta que operará bajo el régimen de zona franca. Se ubicará en la misma zona industrial de Pavas. La planta actual seguirá operando bajo el régimen definitivo. JOHN DURAN Ya se realizó la primera limpieza del terreno y se espera iniciar la construcción en el primer trimestre del 2024 con la meta de que empiece a operar en 2025. El objetivo: que impulse la producción y las exportaciones a más países de América del Sur Argentina, Chile, Bolivia, Uruguay y Perú y eventualmente también a Estados Unidos y México. Generará 150 puestos de trabajo. En este momento, al estar aún pendiente de los últimos detalles para iniciar la construcción de la nueva planta, la compañía se reservó el dato de inversión, pero sostiene es considerable. “Es una planta que va a estar , con una bodega robotizada y maquinaria totalmente automatizada”, dice Gutiérrez. “Se tendrán robots que mueven todas las cajas. ”. Gutis fue por la familia Gutiérrez Israel ante los faltantes de medicamentos en Costa Rica y con productos de menor complejidad. Su actual gerente general es el ingeniero Norman Gutiérrez. En la década siguiente desarrollaron la y diversificaron su mercado: por un lado el institucional, principalmente la Caja Costarricense del Seguro Social, y por el otro el comercial, a través de las cadenas de farmacias. JOHN DURAN En 1994 ingresó a Ecuador y más adelante a Nicaragua y Panamá 2003, Honduras 2009 y Guatemala 2017. También tiene presencia en República Dominicana. Casi 20 años después, Gutis se trasladó a sus actuales instlaciones para consolidar su producción y las ventas externas, así como cumplir con los requerimientos de los organismos de control de medicamentos de Estados Unidos y la Unión Europea, la Food and Drug Administration FDA y la European Medicines Agency EMA, respectivamente. En Costa Rica, además de la planta de producción, se ubican la cadena de distribución y el centro de negocios. La empresa cuenta con cerca de , la mayoría en Costa Rica. Su portafolio abarca más de . Entre las se encuentran Primabela un anticonceptivo que fabrican y comercializan desde hace cinco décadas, Conrelax Plus Shot, Biotos, Renovart Platinum y Talerdin, entre otros. Como buena parte de la industria farmacéutica, se incluyen productos genéricos cuyas patentes ya fueron liberadas en mercados internacionales y propios. Para estos últimos se cuenta con un , formuladores de alto nivel y un laboratorio de bioequivalencia, así como realizan sus propios estudios. Entre las se encuentra BioTos, un jarabe que alivia la tos seca y la tos con flemas, y BioDefenz Plus, un coadyuvante libre de azúcar, alcohol, gluten y lactosa para el tratamiento de síntomas respiratorios asociados al resfriado común y sinusitis o bronquitis aguda. JOHN DURAN JOHN DURAN JOHN DURAN En el 2020 desarrolló las pastillas del medicamento llamado Hidroxicloroquina, que conformó el esquema de tratamiento contra el Covid-19 aplicado por la Caja. El desarrollo de estos productos, que normalmente lleva hasta cinco años, se realiza bajo los conceptos de mezcla elementos naturales y químicos y sostenibilidad científica mejorar la calidad de vida. Para la industria farmacéutica local —que incluye a otras firmas como laboratorios Lisan, Stein y Raven— el mercado les da espacio para el crecimiento. Desde Costa Rica las y otros productos relacionados vienen aumentando ver gráfico. Hasta octubre anterior se habían exportado más de $210 millones, casi lo mismo que en todo el 2022 y más que en 2020 y 2021, según los datos de la Promotora de Comercio Exterior Procomer. El talento, la innovación, la investigación y la incorporación de alta tecnología son los factores que para Gutiérrez sostienen la participación y crecimiento de empresas como Gutis. Y mantener el norte de la empresa en la calidad, insistió. Periodista especializado en temas tecnológicos y de historias de emprendedores. También escribe de negocios, gerencia y economía para El Financiero. Es autor del blog "La Ley de Murphy" y "El Financiero de la mañana". En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario. © 2023 Todos los derechos reservados, cualquier uso requiere autorización expresa y por escrito de Grupo Nación GN S.A. © 2023 Todos los derechos reservados, cualquier uso requiere autorización expresa y por escrito de Grupo Nación GN S.A.
No hay comentarios