El FBI detuvo al exembajador de Estados Unidos en Argentina por servir como agente cubano.
Fuente: perfil.Manuel Rocha fue el principal diplomático estadounidense en Argentina entre 1997 y 2000 y luego fue embajador en Bolivia, donde intentó socavar la carrera presidencial de Evo Morales. Leer másEl exembajador de Estados Unidos en Argentina entre 1997 y el 2000, Manuel Rocha, fue detenido el viernes en Miami tras una larga investigación de contrainteligencia del FBI, acusado de servir en secreto como agente del gobierno de Cuba . Manuel Rocha, de 73 años y también exembajador estadounidense en Bolivia, fue arrestado por el FBI el viernes por una denuncia penal y se espera que se hagan públicos más detalles sobre el caso en una comparecencia ante el tribunal este lunes. El Departamento de Justicia norteamericano acusa a Rocha de trabajar para promover los intereses del régimen cubano , aunque se negaron a hacer comentarios. La ley federal exige que las personas que cumplen órdenes polÃticas de un gobierno o entidad extranjera dentro de Estados Unidos se registren en el Departamento de Justicia, que en los últimos años ha intensificado su aplicación penal del lobby extranjero ilÃcito . Quién es Manuel Rocha, el diplomático detenido Rocha nació en Colombia, pero fue criado en un hogar de clase trabajadora en la ciudad de Nueva York y obtuvo una sucesión de tÃtulos en artes liberales en Yale, Harvard y Georgetown antes de unirse al servicio exterior en 1981. Luego de su detención, la agencia AP se contactó con su esposa, Karla Wittkop Rocha, quien se negó a brindar declaraciones. Según constató AP , los 25 años de carrera diplomática de Rocha transcurrieron bajo administraciones demócratas y republicanas, gran parte de ella en América Latina durante la Guerra FrÃa. Comenzó su carrera como funcionario en Honduras , en 1981. Dos años después fue trasladado a Santo Domingo, capital de la República Dominicana . Luego, fue enviado a Europa y se desempeñó como Cónsul de Asuntos PolÃticos y Económicos para el Consulado General de los Estados Unidos en Florencia, Italia . Sus cargos diplomáticos incluyeron un perÃodo como subdirector en la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba durante una época en la que Estados Unidos carecÃa de relaciones diplomáticas plenas con el gobierno de Fidel Castro . Ya en los 90, además de cumplir funciones en Cuba, Rocha fue el jefe de la misión estadounidense en República Dominicana, consejero polÃtico en la representación de Estados Unidos en México y director de asuntos interamericanos en el Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, en Washington. Fue el principal diplomático estadounidense en Argentina entre 1997 y 2000 , durante el fin del menemismo y el comienzo del gobierno del radical Fernando de la Rúa, quien mantuvo a Domingo Cavallo como ministro de EconomÃa y sostuvo la convertibilidad, que llevarÃa al estallido del 2001 y una crisis polÃtica con cinco presidentes en 11 dÃas. Al retirarse del paÃs para pasar a cumplir funciones en Bolivia, Rocha fue agasajado por el gobierno de Fernando De la Rúa . En su siguiente puesto como embajador en Bolivia, el colombiano intervino directamente en la carrera presidencial de 2002 , advirtiendo semanas antes de la votación que Estados Unidos cortarÃa la asistencia al paÃs sudamericano si elegÃa al sindicalista de los trabajadores campesinos cultivadores de coca, Evo Morales . La táctica enfureció a los bolivianos y, cuando finalmente fue elegido tres años después, el lÃder aimara expulsó al sucesor de Rocha como jefe de la misión diplomática por incitar a la “guerra civil” . Después de su retiro del Departamento de Estado, Rocha comenzó una segunda carrera en los negocios, sirviendo como presidente de una mina de oro en la República Dominicana, parcialmente propiedad de la canadiense Barrick Gold . Más recientemente, ocupó altos cargos en XCoal , un exportador de carbón con sede en Pensilvania; Clover Leaf Capital , una empresa formada para facilitar fusiones en la industria del cannabis; en el despacho de abogados Foley & Lardner y los despachos españoles de relaciones públicas Llorente & Cuenca. ML / ED
No hay comentarios