Dólar: cotización de apertura hoy 20 de diciembre en Bolivia.
Fuente: infobae.Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior20 Dic, 2023 08:15 a.m. EST Compartir Compartir articulo Copiar enlace Facebook Twitter Whatsapp Linkedin Telegram E-mail El Banco Central anunció que preservará el tipo de cambio del boliviano frente al dólar estadounidense. Infobae El dólar estadounidense se cotiza en el comienzo del día de hoy a 6,85 bolivianos en promedio , lo que supuso un cambio del 1,84% si se compara con el dato de la jornada anterior, cuando se situó en 6,73 bolivianos en promedio. Si consideramos los datos de la última semana, el dólar estadounidense registra un ascenso del 1,87% , por lo que desde hace un año aún conserva una subida del 2% . Analizando este dato con el de fechas pasadas, pone freno a dos jornadas consecutivas con tendencia plana. La cifra de la volatilidad es algo superior a los números logrados para el último año 17,81%, presentándose como un activo con mayores variaciones de lo habitual. Los retos del boliviano El boliviano es la moneda de curso legal de Bolivia desde 1987 y se divide en 100 centavos, antiguamente se usaba el peso boliviano pero éste fue sustituido. El Banco Central de Bolivia es el órgano encargado de regular la emisión de la moneda. Actualmente se encuentran en circulación las monedas de En cuanto a la fabricación, la moneda boliviana detuvo su acuñación e impresión durante la época colonial debido a la falta de interés política, lo que ocasionaría que finalmente las monedas y los billetes fueran elaborados en el extranjero por el bajo precio que ello implica. En el año 2013 aún se fabricaban en países como Reino Unido, Francia y Chile. En el ámbito económico, en el año 2014 Bolivia recurrió a un elevado gasto público y un creciente crédito interno para mantener su crecimiento, pero estas decisiones resultaron en un aumento de la deuda pública y la reducción de las reservas internacionales. Al igual que en otros países, la pandemia de coronavirus afectó severamente a la economía de Bolivia, aunque la inflación no fue tan alta como en otras naciones de Latinoamérica. En el 2022 Bolivia destacó por tener una tasa de inflación más baja que sus países vecinos , ello en parte como una respuesta a los subsidios al precios de los carburantes y al cambio fijo del dólar respecto a la moneda local; sin embargo, ha tenido que enfrentar una pérdida de las reservas internacionales y un mayor endeudamiento. Bolivia también se enfrenta a los esfuerzos globales para mudarse a las energías limpias, por lo que estas condiciones orillarán a uno de los mayores países exportadores de gas a buscar alternativas este año. El último pronóstico que hizo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Cepal a finales del año pasado, para el 2023 se espera un retroceso o un agotamiento del efecto rebote en la recuperación. Para este año se espera sólo un crecimiento para la región de 1,3%, como resultado de políticas monetarias restrictivas , mayores limitaciones en el gasto fiscal, menores niveles en el consumo e inversión, la poca capacidad para contener la inflación y más. Según las previsiones de la Cepal , México tendría un crecimiento de 1,1% para el 2023. Estos serán los crecimientos estimados para estas naciones de América del Sur en el 2023: Argentina 1%, Bolivia 3%, Brasil 1%; Chile -0,9; Colombia 1,9%; Ecuador 2%; Paraguay 4%; Perú 2.2%; Uruguay 3%; Venezuela 5%. Para el área de América Central se tiene: Costa Rica 2,8%, Cuba 1,8%; El Salvador 1,9%; Guatemala 3,3%; Haití 0%; Honduras 3,3%; Nicaragua 2,1%; Panamá 4,2%; y República Dominicana 4,7%. Finalmente, la región del Caribe , se prevén los siguientes crecimientos: Antigua y Barbuda 7,8%; Bahamas 4,1%; Barbados 3,5%; Belice 2,0; Dominica 3,5%; Granada 3,6%; Jamaica 3%; San Vicente y las Granadinas 3,7%; Santa Lucía 5,9%; Suriname 2,4%; Trinidad y Tobago 2%. Temas Relacionados Bolivia Dólar Tipo de cambio Noticias Últimas Noticias Qué hacer en caso de un paro cardíaco: síntomas, causas y tratamientos Una atención médica rápida y adecuada puede ser la diferencia entre la vida y la muerte EEUU envió bombarderos para realizar ejercicios conjuntos con Corea del Sur y Japón tras el lanzamiento de un misil de largo alcance norcoreano El entrenamiento tiene como objetivo fortalecer la respuesta conjunta de los países contra las amenazas nucleares de Corea del Norte que solo este año realizó alrededor de 100 pruebas de misiles balísticos Aparecieron carteles del Gobierno en la Estación Constitución con advertencias a los piqueteros Este 20 de diciembre organizaciones multisectoriales se movilizarán por primera vez contra las políticas económicas. Horarios y mapa de los cortes El insólito plan de un senador uruguayo que mezcló masonería y fútbol para “embarrar la cancha” tras recibir 22 denuncias por delito sexuales Cinco personas fueron condenadas por participar de la trama que incluyó vínculos con la masonería, reuniones en la casa de un dirigentes de fútbol y el uso del aparato estatal para acceder a información “Una Argentina distinta”: el posteo de Javier Milei en redes sociales antes de la marcha piquetera El presidente subió a su cuenta de Instagram una foto con el cartel que aparece en la estación Constitución en el que se lee "El que corta, no cobra", en referencia a las medidas que tomará el Gobierno para quienes interrumpan el tránsito en la manifestación de hoy MÁS NOTICIAS
No hay comentarios