SIGUENOS EN FACEBOOK

Aumentar las tarifas, falta de visión: WTTC.


001
 

Fuente: excelsior.
Miriam ParedesEl aumento de 77% que sufrirán las tasas aeroportuarias en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México AICM, así como el recorte de capacidad slots que se aplicará a inicios de 2024, refleja falta de visión en el sector, aseguró Julia Simpson, presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo WTTC. Los impuestos y tasas que impone el gobierno, no sólo el de México, sino a nivel mundial, son falta de visión pues los aumentos lo único que hacen es parar el crecimiento del turismo y del viajero, y el dinero no lo vuelven a invertir en nuestro sector, sino que va a gastos generales. No se entiende bien por qué hacen eso si el sector contribuye a la economía, atrae dinero del extranjero y turistas que gastan dinero y emplean gente. El alza en las tasas es intolerable”. Agregó que el organismo tampoco está de acuerdo en limitar la operación de los aeropuertos con el recorte de slots. “No estamos de acuerdo en poner freno en la cantidad de vuelos si hay demanda. La realidad es que el viajero irá a otro lugar y el día que no venga a México y vaya a República Dominicana, por ejemplo, jamás volverá a México. Estamos en un mundo muy competitivo en donde no está muy bien pensado eso recorte de capacidad”. Será el próximo 8 de enero cuando el gobierno federal realice un segundo recorte a los slots en el AICM al bajar las operaciones de 52 a 43 por hora, tras argumentar saturación en los edificios terminales. Además, la terminal elevará hasta 18% la Tarifa de Uso de Aeropuerto TUA para los viajeros. Simpson indicó que 2023 representó un año de consolidación para el sector de viajes y turismo y que éste ya dejó atrás la pandemia. En el caso de México mencionó que este sector aportó en 2019 unos 210 mil millones de dólares al PIB y para este año concluirá ligeramente por encima de dicha cifra. La pandemia ha quedado totalmente atrás y 2023 va a ser un año de consolidación y crecimiento para México, son muy buenas noticias y en particular estamos esperando unos 36 millones de turistas internacionales”. Además, agregó que, para la próxima década, el WTTC estima que el sector de viajes y turismo represente 16.4% del PIB de México, cifra superior al 15% que aportó en 2019. Positivo Al respecto de la reciente inauguración del aeropuerto de Tulum y la primera etapa del Tren Maya, Julia Simpson mencionó que toda infraestructura suma al sector. “Si hay proyectos que puedan ayudar al turismo a crecer de forma sostenible, siempre son bienvenidos”. Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real Conoce lo más viral en Facebook Trending Lee a los columnistas de Excélsior Opinión clm Contenidos Relacionados: PVEM llama a aprovechar aeropuertosGobierno recompra bonos del aeropuerto canceladoLas aerolíneas rechazan alza de servicios en AICM
Para la próxima década, el WTTC estima que el sector de viajes y turismo represente 16.4% del PIB de México, cifra superior al 15% que aportó en 2019. Foto: Cuartoscuro El aumento de 77% que sufrirán las tasas aeroportuarias en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México AICM, así como el recorte de capacidad slots que se aplicará a inicios de 2024, refleja falta de visión en el sector, aseguró Julia Simpson, presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo WTTC. Los impuestos y tasas que impone el gobierno, no sólo el de México, sino a nivel mundial, son falta de visión pues los aumentos lo único que hacen es parar el crecimiento del turismo y del viajero, y el dinero no lo vuelven a invertir en nuestro sector, sino que va a gastos generales. No se entiende bien por qué hacen eso si el sector contribuye a la economía, atrae dinero del extranjero y turistas que gastan dinero y emplean gente. El alza en las tasas es intolerable”. Agregó que el organismo tampoco está de acuerdo en limitar la operación de los aeropuertos con el recorte de slots. “No estamos de acuerdo en poner freno en la cantidad de vuelos si hay demanda. La realidad es que el viajero irá a otro lugar y el día que no venga a México y vaya a República Dominicana, por ejemplo, jamás volverá a México. Estamos en un mundo muy competitivo en donde no está muy bien pensado eso recorte de capacidad”. Será el próximo 8 de enero cuando el gobierno federal realice un segundo recorte a los slots en el AICM al bajar las operaciones de 52 a 43 por hora, tras argumentar saturación en los edificios terminales. Además, la terminal elevará hasta 18% la Tarifa de Uso de Aeropuerto TUA para los viajeros. Simpson indicó que 2023 representó un año de consolidación para el sector de viajes y turismo y que éste ya dejó atrás la pandemia. En el caso de México mencionó que este sector aportó en 2019 unos 210 mil millones de dólares al PIB y para este año concluirá ligeramente por encima de dicha cifra. La pandemia ha quedado totalmente atrás y 2023 va a ser un año de consolidación y crecimiento para México, son muy buenas noticias y en particular estamos esperando unos 36 millones de turistas internacionales”. Además, agregó que, para la próxima década, el WTTC estima que el sector de viajes y turismo represente 16.4% del PIB de México, cifra superior al 15% que aportó en 2019. Positivo Al respecto de la reciente inauguración del aeropuerto de Tulum y la primera etapa del Tren Maya, Julia Simpson mencionó que toda infraestructura suma al sector. “Si hay proyectos que puedan ayudar al turismo a crecer de forma sostenible, siempre son bienvenidos”. Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real Conoce lo más viral en Facebook Trending Lee a los columnistas de Excélsior Opinión clm

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.

Dios Te Ama..