Lo que dice la Cepal de los ODS a nivel regional.
Fuente: diariolibre.Los paÃses de América Latina y el Caribe se enfrentan a un rezago del 27 % en la consecución de algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS, por lo que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Cepal recomienda acelerar los esfuerzos, centrados en 14 sectores especÃficos.Raúl GarcÃa-Buchaca, secretario ejecutivo adjunto para Administración y Análisis de Programas de la Cepal, destacó ayer la proyección de que solo se alcanzarÃa un 24.6 % de las metas para el 2030; el 48 % avanza en la dirección correcta, pero no lo suficiente para cumplirlas, y el 27 % retrocede.GarcÃa abordó este tema durante su participación en la Decimonovena Reunión del Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social Ilpes de la Cepal, evento que se celebra en el paÃs durante dos dÃas.El representante de la Cepal explicó a Diario Libre que los objetivos con tendencia a retroceder están relacionados con la “crisis en cascada” provocada por el impacto significativo del COVID-19, tanto en el ámbito socioeconómico como sanitario, y la ruptura de las cadenas de suministro, entre otros factores.En ese sentido, mencionó el problema de la deuda como uno de los más destacados en la agenda de sostenibilidad. No obstante, resaltó que es un tema comprensible dadas las circunstancias que aún enfrentan los paÃses de la región. RELACIONADAS Medio Ambiente La ONU urge a duplicar las energÃas alternativas globales antes de 2030 Contenido Patrocinado Donativos Ambientales Ford 2021 distribuye 50 mil dólares entre seis proyectos de Panamá, Costa Rica y la República Dominicana Ciudad Vicepresidenta expresa necesidad de cumplir Objetivos de Desarrollo Sostenible El secretario de la Cepal subrayó que estos problemas deben abordarse de manera especÃfica por cada paÃs para ajustar sus esfuerzos según sus necesidades y metas a cumplir.Sin embargo, GarcÃa-Buchaca también enfatizó la necesidad de fomentar polÃticas públicas para dicho fin. Dentro de los 14 sectores que podrÃan impulsar varios ODS simultáneamente, resaltó los relacionados a la digitalización, las cadenas de valor y las ciencias de la vida, asà como la promoción de energÃas renovables.“No estamos ofreciendo una receta o una fórmula. Simplemente, estamos proporcionando directrices para fomentar un debate y un intercambio de ideas sobre las oportunidades y posibilidades que vemos”, afirmó.Asimismo, insistió en la importancia de que las autoridades aborden no solo los temas de urgencia, sino los que tengan visión a largo y mediano plazo.Nuevos desafÃos para la planificación https://resources.diariolibre.com/images/2023/11/07/whatsapp-image-2023-11-07-at-1.41.51-pm_1.jpegMesa principal de laDecimonovena Reunión del Consejo Regional de Planificación del Ilpes. FUENTE EXTERNAhttps://resources.diariolibre.com/images/2023/11/07/whatsapp-image-2023-11-07-at-1.41.50-pm_1.jpegRepresentantes que participan en laDecimonovena Reunión del Consejo Regional de Planificación del Ilpes y la Decimoctava Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe. FUENTE EXTERNA El ministro de EconomÃa, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, destacó nuevos desafÃos que enfrenta la región para acelerar y generalizar el cambio tecnológico, reducir las desigualdades y lograr una mayor cohesión social y territorial.Durante su participación como anfitrión en la Decimonovena Reunión del Consejo Regional de Planificación del Ilpes y la Decimoctava Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe, planteó cuatro de estos desafÃos y cuestionantes: La inteligencia artificial va a transformar el mundo del trabajo y el mercado laboral. ¿Cómo los paÃses planeamos enfrentarnos al fenómeno sin todavÃa haber dado respuestas satisfactorias a la emergencia de la digitalidad? Muchos de los paÃses de la región estarán viendo un agotamiento del llamado “bono demográfico” y una creciente inversión de la pirámide poblacional. ¿Qué vamos a hacer para hacer sostenibles nuestros sistemas previsionales y para mantener y acelerar, en ese contexto, el crecimiento económico? El perfil epidemiológico de la región está cambiando hacia uno que abandona el patrón tradicional de paÃses de renta baja cargado de enfermedades transmisibles a uno más afectado por afecciones crónicas no transmisibles que se previenen con estilos de vida más saludables y obligan a transformar los servicios sanitarios. ¿Cómo estamos pensando la ruta de transformación de nuestra respuesta sanitaria a este fenómeno? ¿Cómo la región se va a reposicionar en el proceso de reorganización espacial de la producción manufacturera global que estamos viendo? ¿Cómo vamos a aprovechar el reagrupamiento, la reconfiguración de las cadenas globales de valor y la emergencia de nuevas cadenas? Ministro destaca avances de República Dominicana El encuentro regional durará dos dÃas El ministro de EconomÃa, Pável Isa, señaló que la República Dominicana, con su Estrategia Nacional de Desarrollo al 2030, es uno de los paÃses de la región que ha sabido conectar los planes de desarrollo del mediano plazo con la estrategia de largo plazo y una visión prospectiva. También, señaló que el paÃs le ha dado un impulso a la territorialización de las polÃticas públicas y a la mejora de la planificación de los gobiernos locales.Asimismo, esta gestión de gobierno ha dado énfasis a la articulación entre la planificación, el presupuesto y la evaluación de los planes y polÃticas públicas acompañado de las capacidades institucionales. Leer más República Dominicana presenta bajos riesgos para servicio deuda 2023-2028, según Cepal
No hay comentarios