Desastre #2 los noviembres que demuestran que no hay cultura de prevención en RD

Santo Domingo-RD-20-11-2023, En noviembre de 2022 y noviembre de 2023 han ocurrido dos eventos atmosféricos que han puesto en evidencia la falta de cultura de prevención que existe en República Dominicana ante fenómenos naturales.
El 4 de noviembre de 2022 y el 18 de noviembre de 2023 serán días que no pasarán desapercibidos para los dominicanos, debido a la gran cantidad de vehículos ahogados, viviendas inundadas, desbordes de ríos y cañones, además de las decenas de muertes que han provocado estos aguaceros.
El año pasado, una lluvia sorpresiva provocó el colapso de la capital de la República, provocando la muerte de nueve personas, y las autoridades se comprometieron a buscar soluciones para evitar que se repita otra situación como esa.
Sin embargo, las lluvias del fin de semana volvieron a provocar deslaves, no sólo en Santo Domingo, sino en varios puntos del Sur y Noroeste de la nación, con dirigentes opositores acusando al Gobierno de no darle la magnitud necesaria a las lluvias que recibieron. . Llevaba varios días esperando.
Desde mediados de semana las autoridades informaron sobre las fuertes lluvias que caerían en el país durante el fin de semana, sin embargo, no se tomaron las medidas necesarias para evitar daños menores, como la declaratoria de alerta roja para el Gran Santo Domingo. . hoy viernes o la suspensión de labores el sábado.
Durante este fin de semana se hizo evidente la gran circulación de personas en las calles, los comercios funcionaban con normalidad, por lo que muchos entienden que el decreto del presidente Luis Abinader, declarando el domingo como día no laborable, llegó tarde.
Cada vez que lluvias torrenciales azotan el país se menciona la falta de radares Doppler en el país para poder monitorear de manera más efectiva los fenómenos atmosféricos, pero nunca se adquieren.
Otro elemento que se repite cada vez que un aguacero causa destrozos como los de este fin de semana, es la falta de limpieza de las alcantarillas y desagües, y la necesidad de un drenaje eficiente de las lluvias, principalmente en el Gran Santo Domingo.
Las autoridades dominicanas confirmaron este domingo la muerte de al menos 21 personas a consecuencia de las lluvias que afectan al país desde el pasado viernes y que han vertido el mayor volumen de agua jamás registrado en el país caribeño.
Esta perturbación tropical, según dijo el presidente Luis Abinader en conferencia de prensa, es “el evento de mayor precipitación fluvial jamás registrado en el país” y aún se encuentra en desarrollo.
En las últimas 24 horas han caído hasta 431 milímetros en determinadas zonas de la región sur y suroeste así como en el Gran Santo Domingo, el doble del volumen registrado en una tormenta en noviembre de 2022 que también causó daños, aunque de menor gravedad.
Hasta el momento se están tomando diversas medidas para mitigar los efectos del desastre, como la suspensión de clases hasta el miércoles para poder evaluar el estado de los colegios, y también se están revisando las instalaciones sanitarias, aunque no dejarán de prestar servicios. servicios. en cualquier momento, explicó el presidente.
Ante la persistencia de las condiciones climáticas y la saturación del suelo por las lluvias de los últimos dos días, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) mantiene en alerta a 30 provincias por posibles inundaciones de ríos, arroyos y arroyos, así como inundaciones repentinas lo urbano
En alerta roja están Pedernales San Juan, Barahona, Azua, San José de Ocoa, Bahoruco, Hato Mayor, Independencia, Elías Piña, San Cristóbal, Peravia, Sánchez Ramírez, el Distrito Nacional, Santo Domingo y Duarte (especialmente Bajo Yuna).
En nivel amarillo están Dajabón, Monseñor Nouel, La Vega, Espaillat, Monte Plata, San Pedro de Macorís, Samaná, María Trinidad Sánchez, El Seibo y La Romana, mientras que en alerta verde están las provincias de Hermanas Mirabal, Santiago, Santiago Rodríguez. Altagracia y Puerto Plata.
No hay comentarios