Comerciantes en provisiones alertan sobre aumentos de precios del arroz y piden al Gobierno actuar
SANTO DOMINGO.-El segundo vicepresidente del Consejo Nacional del Comercio en Provisiones CNCP, Tomás Marcano, advirtió sobre los constantes aumentos en los precios del arroz y llamó al Gobierno a tomar las medidas necesarias, ya que esto afecta a las clases más pobres del paÃs. Al hablar a los medios de comunicación durante la inauguración del supermercado Dunia, en Sabana Perdida, Santo Domingo Norte, Marcano dijo que el arroz se le ha ido un poco de las manos a las autoridades teniendo un precio mayor al que deberÃa tener. “El Gobierno debe tomar previsión sobre el arroz, ya que este producto realmente se ha ido un poco de las manos y está caro. Cada semana está subiendo 100, 200 y hasta 250 pesos el saco", manifestó el comerciante. Sostuvo que estos aumentos en el principal alimento de la comida dominicana vienen siendo de forma frecuente. “Cada vez que tenemos que abastecernos con la factorÃa de arroz vemos que el producto sube. Aumenta 100, 150 y 250 pesos un saco… Esto se traduce en que el consumidor percibe un incremento de RD$ 2.00 y RD$1.50 en la libra”, destacó. Marcano indicó que esos aumentos afectan aún más a los pobres, ya que “el salario es el mismo y el presupuesto se le sale de las manos”. Consideró que el gobierno debe tomar medidas para enfrentar el aumento constante en el producto, indicando que en caso de que no haya bastante arroz en los almacenes de los productores las autoridades deberÃan permitir la importación. Marcano indicó que se debe permitir la importación de arroz con cero aranceles para que pueda bajar el precio de este producto. También recomendó que el arroz importado llegue al sector comercial organizado, argumentando que cuando se desvirtúa ese programa se benefician particulares que no tienen que ver con el sector, lo que hace que los precios no bajen. En la actividad estuvieron presentes Jorge Morales, viceministro de Industria y Comercio; Alberto Leroux, presidente del CNCP; Julio Pérez, Jorge Jerez, Fausto Marcano, Miguel Fernández, Ronald RodrÃguez, entre otros. También estuvieron presentes ManolÃn Fernández y su familia, Ezequiel Villar y su familia, asà como una comitiva de la Unión de Supermercados Económicos Unase, a la cabeza de Dionicio Quiñones, Arismendy DÃaz, José DÃaz y Edwin Gómez. También el presidente del CNCP, Alberto Leroux, hizo un llamado al Gobierno ante lo que consideró una crisis en el arroz. “Ahora mismo se acerca una escasez de arroz, estamos esperando que el Gobierno de un contingente de arroz, pero siempre y cuando sea libre de impuestos porque si le cobra los aranceles no se podrá traer arroz, pero estamos en crisis de arroz por eso es que usted ve que el arroz sube prácticamente todos los meses a unos precios exorbitantes", manifestó. Dijo estar seguro que el Gobierno tomará las medidas necesarias para las importaciones de arroz. Marcano hizo un llamado al Gobierno a buscar una solución de forma diplomática a la crisis con HaitÃ, argumentando que los comerciantes están siendo afectados. “El de Haità es un problema ya polÃtico que nosotros como comerciantes sabemos que nos impacta, pero es una medida del Gobierno de cómo cuidar nuestras fronteras y nuestro paÃs y nos impacta a nosotros los comerciantes, pero también tenemos que entender que hay una situación polÃtica y hay que buscar una solución diplomática”, indicó. El dirigente comerciante reconoció el manejo de la economÃa que ha hecho el Gobierno, ya que a pesar de que hay varias guerras a nivel internacional que afectan al paÃs, en República Dominicana no ha habido escasez de productos. “Es una situación que hay que entender como está la situación mundial, que cada dÃa las economÃas se afectan con las guerras, entonces entendamos que eso nos afecta también, esa guerra de Rusia y Ucrania afecta mucho a la economÃa dominicana, porque somos muy dependientes de los granos y alimentos que esos paÃses producen y para poder llegar a este paÃs que producimos pocos alimentos que la mayorÃa de los alimentos son importados, ahà es que impacta en la canasta básica los precios”, manifestó. En tanto consideró que República Dominicana es uno de los paÃses que tiene la canasta básica más baja.
No hay comentarios