CND certifica a cadetes Policía Nacional en Prevención de la Drogodependencia .
*C**ND certifica a cadetes Policía Nacional en Prevención de la
Drogodependencia*
*Distrito Nacional – *En el marco del convenio de cooperación
interinstitucional acordado entre el Consejo Nacional de Drogas CND y la
Policía Nacional, 54 cadetes de cuarto año de la cuadragésima sexta XLVI
Promoción de la Escuela para Cadetes Mayor General R José Félix Hermida
González, P.N., en Hatillo, San Cristóbal, recibieron una certificación por
su participación en el curso taller "Prevención de la Drogodependencia",
impartido por facilitadores especializados del organismo rector de las
políticas de drogas en el país.
Los cadetes participaron en un taller que duró una semana, organizado a
través de la Dirección de Estrategia en Prevención de Drogas y Promoción de
la Salud del CND y ejecutado por el Departamento de Prevención en el Área
Laboral DEPRAL, abordando diversos temas en el marco de la prevención del
consumo de sustancias ilícitas.
La actividad se desarrolló en el salón para eventos Jacinto Peynado del
CND, en un acto encabezado por el general sp Nelson Antonio Santos, P.N.,
director de Relaciones Internacionales, en representación del mayor general
sp Lic. Jaime Marte Martínez, P.N., presidente del CND, y el coronel
Alejandro Paniagua de los Santos, P.N., subdirector de la Escuela para
Cadetes, en representación del general Rigoberto De los Santos Guerrero,
director del centro de estudios policial.
Junto al general Santos y al coronel Paniagua de los Santos, la mesa de
honor estuvo conformada por la capitana Jennifer Mancebo Noboa, auxiliar
comandante del cuerpo femenino; la licenciada Lohadis Ureña, directora de
Estrategias en Prevención de Drogas y Promoción de la Salud; el licenciado
José Antonio Tejeda Tejada, director de la Escuela de Formación de
Políticas sobre Drogas y la licenciada Ángela Ureña, encargada del
Departamento de Prevención en el Área Laboral.
Las palabras de apertura fueron pronunciadas por la licenciada Lohadis
Ureña, seguidas de una alocución motivacional a cargo del coronel Paniagua
de los Santos. Desde sus respectivos puntos de vista, ambos destacaron la
significativa importancia de la capacitación impartida por el CND,
resaltando su papel fundamental en el futuro desempeño de los cadetes para
salvaguardar la seguridad ciudadana.
De la misma forma, el general sp Nelson Santos se dirigió a los cadetes
compartiendo importantes experiencias y motivaciones, con el fin de
fortalecer criterios y ampliar su perspectiva en torno al panorama mundial
que incide de forma directa respecto a la ubicación geográfica de la
República Dominicana, y cómo esto la coloca en el punto de mira para el
narcotráfico internacional.
El funcionario exhortó a los próximos agentes del orden público a
mantenerse apegados a sus Valores y principios morales, así como a todo lo
aprendido en la academia, señalando que las tentaciones se presentarán en
su camino y deberán de hacer honor a su investidura e institución a la que
representan.
En nombre de los 54 cadetes de cuarto año de la Cuadragésima Sexta
Promoción XLVI, las palabras de agradecimiento fueron expresadas por la
técnico mayor y cadete Yanna Familia Minaya, quien pronunció un discurso de
agradecimiento dirigido a todos los facilitadores del curso. Durante su
intervención, destacó la importancia que tendrán las lecciones aprendidas
en la ejecución de sus funciones como agentes del orden.
*Capacitación *
1. Drogas, clasificación, efectos y consecuencias.
2. Trastornos por consumo de sustancias psicoactivas o enfermedad de la
adicción.
3. Geopolítica de las drogas y su incidencia en la lucha contra las
drogas a nivel internacional y nacional.
4. Consecuencias legales del consumo y tráfico de drogas de acuerdo a la
Ley 50-88 Sobre drogas y sustancias controladas de República Dominicana y
la Ley 155-17 contra el Lavado de Activos Financiamiento del Terrorismo.
5. Identificación de sustancias ilícitas presentado por el Instituto
Nacional de Ciencias Forenses INACIF.
6. Factores de riesgo y de protección a nivel: familiar, comunitario,
laboral y personal.
7. Gestión del estrés como factor de protección para prevenir el uso
indebido de drogas aplicación de test, donde cada uno identificó su
personalidad y así también identificar la personalidad del ciudadano.
8. Prevención basada en evidencia.
9. Modelos de prevención.
*DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES DEL CONSEJO NACIONAL DE DROGAS*
*809 221-4747 EXT. 314-224*
[image: IMGL9696.jpg]
[image: IMGL9725.jpg]
2.jpg
No hay comentarios