SIGUENOS EN FACEBOOK

Cepal: 4.050 mujeres fueron víctimas de femicidio en América Latina y el Caribe en 2022.


001
 

Fuente: eldinamo.
Las tasas más altas se registraron en Honduras 6,0 por cada 100.000 mujeres, República Dominicana 2,9 y El Salvador y Uruguay 1,6. Esta nota Cepal: 4.050 mujeres fueron víctimas de femicidio en América Latina y el Caribe en 2022 apareció primero en El Dínamo.
En 2022, al menos 4.050 mujeres fueron víctimas de femicidio en América Latina y el Caribe, según los últimos datos informados por organismos oficiales al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe OIG de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL. Esto representa la muerte violenta de una mujer por razón de género cada dos horas en la región. “No es posible determinar una tendencia con relación a las tasas de femicidio o feminicidio en la región, ya que las variaciones en cada país son pequeñas y no reflejan dinámicas sostenidas de incremento o reducción”, explica la CEPAL en un nuevo reporte al respecto. De los 19 países y territorios de América Latina que informaron el número de femicidios, feminicidios o muertes violentas de mujeres por razón de género en 2022, las tasas más altas se registraron en Honduras 6,0 por cada 100.000 mujeres, República Dominicana 2,9 y El Salvador y Uruguay 1,6. Las más bajas es decir, menos de 1 víctima por cada 100.000 mujeres se observaron en Puerto Rico y Perú 0,9, Colombia 0,8, Costa Rica 0,7, Nicaragua 0,5, Chile 0,4 y Cuba 0,3. En el Caribe, 46 mujeres fueron víctimas de violencia letal de género en siete países y territorios que entregaron información correspondiente a 2022. El mayor número de casos se dio en Trinidad y Tabago 43. El femicidio es solo la expresión extrema de la desigualdad, la discriminación y las múltiples formas de violencia contra las mujeres y las niñas, reitera la CEPAL. Por ejemplo, de acuerdo con encuestas nacionales especializadas de 10 países de la región, entre el 42% y el 79% de las mujeres alrededor de 2 de cada 3 han sido víctimas de violencia por razón de género en distintos ámbitos. Además, en promedio 1 de cada 3 mujeres ha sido víctima o vive violencia física y/o sexual por un perpetrador que era o es su pareja, lo que conlleva el riesgo de la violencia letal, según la OMS. Ello corresponde a 88 millones de mujeres mayores de 15 años en América Latina y el Caribe. A su vez, los matrimonios y uniones infantiles, tempranos y forzados son una práctica nociva y una manifestación de violencia de género persistente y extendida en la región, que afecta a 1 de cada 5 niñas. Más del 70% de las víctimas de feminicidio en 2022 tenían entre 15 y 44 años, de acuerdo con la información entregada por ocho países de América Latina. No obstante, un 4% tenía menos de 15 años y un 8% tenía 60 años y más. En siete países que informaron a la CEPAL, al menos 400 niñas, niños, adolescentes y otras personas dependientes perdieron a su madre o cuidadora a causa de femicidio o feminicidio en 2022. Al respecto, solo 8 países de América Latina han generado medidas de reparación concretas para apoyar a personas dependientes de víctimas de femicidio, las cuales constituyen una respuesta fundamental en la construcción de un abordaje integral.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.

Dios Te Ama..