SIGUENOS EN FACEBOOK

Alianza de las Américas, "un plan innovador" para impulsar el crecimiento económico del Hemisferio Occidental.


001
 

Fuente: radiotelevisionmarti.
El Subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente en el Departamento de Estado norteamericano, José W. Fernández, dijo que la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica demuestra el compromiso de Estados Unidos con garantizar que el Hemisferio Occidental disponga de las herramientas necesarias para abordar los problemas emergentes y reforzar la integración económica y la prosperidad en la región. El viernes pasado, el presidente Biden realizó la Cumbre inaugural de Líderes de la Alianza de las Américas junto con representantes de los 12 países miembros iniciales: Barbados, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Perú, Estados Unidos y Uruguay. “Este es un marco para la cooperación regional que pretende promover la competencia, la resiliencia, la prosperidad compartida en la inversión inclusiva y el crecimiento sostenible. Todo esto es para garantizar que sigamos entre las regiones económicas más dinámicas y prósperas del mundo”, declaró Fernández en una conferencia virtual. Añadió que “la alianza es un plan innovador para impulsar el crecimiento económico, abordar las cuestiones que pensamos nosotros van a definir las próximas décadas y crear una mayor cooperación económica en nuestro hemisferio, reflejando las prioridades y la visión de la región para un futuro que sea más sostenible y próspero”. Fernández dijo que los Departamentos de Estado y Tesoro, y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, van a colaborar para impulsar la creación de buenos empleos y estrechar los lazos económicos entre los países del hemisferio, construyendo en las Américas las cadenas de suministro más competitivas del mundo y liderando en la atracción de inversiones responsables para financiar infraestructuras de alto nivel. Recordó, además, que en la cumbre del viernes pasado, los líderes acordaron centrarse en 3 cadenas de suministro: energía limpia, semiconductores y suministros médicos. “Entonces, a través de la alianza, tenemos previsto analizar inversiones para modernizar nuestras infraestructuras, desarrollar la próxima generación de emprendedores, personas que puedan crear empresas y crear buenos empleos, y también capacitar a nuestros trabajadores y preservar nuestro medio ambiente”, dijo el funcionario. En una declaración al concluir la cumbre del pasado viernes, los participantes establecieron cinco prioridades para servir de punto de enfoque y de motor para su labor colectiva: fortalecer la competitividad e integración regionales, potenciar la prosperidad compartida y la buena gobernanza, construir una infraestructura sostenible, proteger el clima y el medio ambiente y fomentar las comunidades saludables. Además, el presidente Biden anunció casi 485 millones de dólares en asistencia humanitaria adicional "para responder a las necesidades de las personas refugiadas, migrantes y otras poblaciones vulnerables de todo el hemisferio occidental, incluidas las personas desplazadas en América Latina y el Caribe, y por la crisis política y económica en Venezuela". En un comunicado de prensa, el Departamento de Estado informó que esta asistencia incluye más de 310 millones de dólares a través de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado y más de 174 millones de dólares a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID. En junio de 2022, en la Cumbre de las Américas en Los Ángeles, California, Estados Unidos anunció la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica como un “marco de cooperación regional para fomentar la competitividad regional, la resiliencia, la prosperidad compartida y la inversión inclusiva y sostenible”.
El Subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente en el Departamento de Estado norteamericano, José W. Fernández, dijo que la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica demuestra el compromiso de Estados Unidos con garantizar que el Hemisferio Occidental disponga de las herramientas necesarias para abordar los problemas emergentes y reforzar la integración económica y la prosperidad en la región. El viernes pasado, el presidente Biden realizó la Cumbre inaugural de Líderes de la Alianza de las Américas junto con representantes de los 12 países miembros iniciales: Barbados, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Perú, Estados Unidos y Uruguay. “Este es un marco para la cooperación regional que pretende promover la competencia, la resiliencia, la prosperidad compartida en la inversión inclusiva y el crecimiento sostenible. Todo esto es para garantizar que sigamos entre las regiones económicas más dinámicas y prósperas del mundo”, declaró Fernández en una conferencia virtual. Añadió que “la alianza es un plan innovador para impulsar el crecimiento económico, abordar las cuestiones que pensamos nosotros van a definir las próximas décadas y crear una mayor cooperación económica en nuestro hemisferio, reflejando las prioridades y la visión de la región para un futuro que sea más sostenible y próspero”. Fernández dijo que los Departamentos de Estado y Tesoro, y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, van a colaborar para impulsar la creación de buenos empleos y estrechar los lazos económicos entre los países del hemisferio, construyendo en las Américas las cadenas de suministro más competitivas del mundo y liderando en la atracción de inversiones responsables para financiar infraestructuras de alto nivel. Recordó, además, que en la cumbre del viernes pasado, los líderes acordaron centrarse en 3 cadenas de suministro: energía limpia, semiconductores y suministros médicos. “Entonces, a través de la alianza, tenemos previsto analizar inversiones para modernizar nuestras infraestructuras, desarrollar la próxima generación de emprendedores, personas que puedan crear empresas y crear buenos empleos, y también capacitar a nuestros trabajadores y preservar nuestro medio ambiente”, dijo el funcionario. En una declaración al concluir la cumbre del pasado viernes, los participantes establecieron cinco prioridades para servir de punto de enfoque y de motor para su labor colectiva: fortalecer la competitividad e integración regionales, potenciar la prosperidad compartida y la buena gobernanza, construir una infraestructura sostenible, proteger el clima y el medio ambiente y fomentar las comunidades saludables. Además, el presidente Biden anunció casi 485 millones de dólares en asistencia humanitaria adicional "para responder a las necesidades de las personas refugiadas, migrantes y otras poblaciones vulnerables de todo el hemisferio occidental, incluidas las personas desplazadas en América Latina y el Caribe, y por la crisis política y económica en Venezuela". En un comunicado de prensa, el Departamento de Estado informó que esta asistencia incluye más de 310 millones de dólares a través de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado y más de 174 millones de dólares a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID. En junio de 2022, en la Cumbre de las Américas en Los Ángeles, California, Estados Unidos anunció la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica como un “marco de cooperación regional para fomentar la competitividad regional, la resiliencia, la prosperidad compartida y la inversión inclusiva y sostenible”. El presidente Biden anunció en la Cumbre de Líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas casi 485 millones de dólares en asistencia humanitaria adicional "para responder a las necesidades de las personas refugiadas, migrantes y otras poblaciones vulnerables de todo el hemisferio occidental, incluidas las personas desplazadas en América Latina y el Caribe, y por la crisis política y económica en Venezuela", informó el Departamento de Estado en . Esta asistencia incluye más de 310 millones de dólares a través de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado y más de 174 millones de dólares a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID. "Dicha financiación promueve los objetivos de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, dirigidos a fomentar el reparto de responsabilidades, la estabilidad y la asistencia para las comunidades afectadas, y complementa las iniciativas de los países que los han apoyado generosamente", precisó el comunicado. "Estados Unidos se enorgullece de ser el mayor donante individual de asistencia humanitaria para el hemisferio occidental", afirmó el Departamento de Estado. "En los últimos dos años, ha proporcionado más de 2.100 millones de dólares en asistencia humanitaria para la región. Aplica rigurosas salvaguardias contra el desvío de fondos y otros riesgos, y trabaja a través de organizaciones de confianza que garantizan que la asistencia llegue a quienes la necesitan". "Estamos firmemente decididos a trabajar en colaboración con los Gobiernos, la sociedad civil, las organizaciones internacionales y otros socios con objeto de ayudar a proteger a las personas desplazadas y migrantes que se encuentran en una situación de vulnerabilidad, hacer frente a las causas fundamentales de la migración irregular y el desplazamiento, y gestionar humanamente la migración en el hemisferio occidental. Instamos a otros donantes a que ayuden a apoyar la respuesta humanitaria en la región", concluyó el comunicado del gobierno estadounidense. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se reunió este domingo con el presidente de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas en el más reciente esfuerzo de la administración Biden para aliviar la situación de los civiles en la Franja de Gaza, atrapados en el conflicto entre Israel y Hamás. "Nos reunimos con el Presidente Abbas y afirmamos nuestro compromiso con la prestación de asistencia humanitaria y el restablecimiento de los servicios esenciales en Gaza", señaló Blinken en su cuenta de X, anteriormente Twitter. El canciller estadounidense añadió que, en su conversación con Abbas, dejó claro que la violencia extremista contra los palestinos en Cisjordania debe terminar y reiteró el apoyo de EEUU a "una solución de dos Estados" al conflicto. Blinken viajó a Ramallah en una caravana blindada y bajo estrictas medidas de seguridad, en una parada no anunciada con antelación de su tercer viaje a Israel desde que comenzó el conflicto, reportó Associated Press. La visita del Secretario de Estado se produjo pocas horas después de que aviones israelíes atacaran un campo de refugiados en Gaza, en el que murieron al menos 40 personas, informó la agencia de prensa, que cita a funcionarios de Salud del lugar. Aunque la visita de Blinken fue mantenida en secreto, palestinos acudieron a protestar por el apoyo de Estados Unidos a la guerra de Israel en Gaza cuando se filtró la noticia de su llegada, añadió AP. Los manifestantes sostenían carteles que mostraban sangre goteando y el mensaje: "Blinken, tienes sangre en las manos", según muestran imágenes publicadas por la agencia de prensa. En un recuento de la conversación, AP señala que Blinken también le dijo a Abbas que Estados Unidos estaba presionando a Israel para que restableciera completamente las transferencias de remesas de impuestos suspendidas a la Autoridad Palestina, fondos que fueron desbloqueados parcialmente la semana pasada. Blinken señaló, además, que Estados Unidos prevé que la Autoridad Palestina “desempeñe un papel central” en cualquier administración posterior a Hamás en Gaza, según un funcionario citado por AP que habló con periodistas bajo condición de anonimato. En respuesta, Abbas dijo que la Autoridad Palestina sólo asumiría el poder en Gaza como parte de una “solución política integral” al conflicto palestino-israelí, según la agencia de noticias oficial palestina . "Nos volvemos a encontrar en circunstancias extremadamente difíciles y no hay palabras para describir la guerra genocida y la destrucción que nuestro pueblo palestino en Gaza está soportando a manos de la maquinaria de guerra israelí, sin tener en cuenta el derecho internacional", dijo Abbas a Blinken, citado por WAFA. Según la agencia oficial de prensa, el presidente de la Autoridad Palestina dijo, además, que las autoridades de ocupación israelíes son los responsables de lo que está sucediendo en Gaza y subrayó que "las soluciones militares y de seguridad no traerán seguridad a Israel". Abbas hizo un llamado a Israel a que "detenga inmediatamente estos crímenes". Estados Unidos ha dejado claro su apoyo a Israel tras los ataques de Hamás que terminaron en una nueva guerra en la Franja de Gaza. "Estados Unidos condena inequívocamente los atroces ataques de los terroristas de Hamas contra Israel, incluidos civiles y comunidades civiles. Nunca hay ninguna justificación para el terrorismo. Nos solidarizamos con el gobierno y el pueblo de Israel y expresamos nuestras condolencias por las vidas israelíes perdidas en estos ataques. Seguiremos en estrecho contacto con nuestros socios israelíes. Estados Unidos apoya el derecho de Israel a defenderse", reza una introducción del Departamento de Estado en sobre el conflicto. EEUU también ha dicho que si defender a Israel es esencial, también lo es la ayuda a los civiles en Gaza. "No tenemos que elegir entre defender a Israel y ayudar a los civiles palestinos. Podemos y debemos hacer ambas cosas. Esa es la única manera de apoyar firmemente a uno de nuestros aliados más cercanos, proteger vidas inocentes, defender las reglas internacionales que en última instancia benefician al pueblo estadounidense y preservar el único camino viable hacia una paz y seguridad duraderas para israelíes y palestinos: dos Estados para dos pueblos", expresó recientemente el Secretario de Estado en un editorial publicado en The Washington Post. El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, en su tercer viaje a Israel desde que comenzó la Guerra en Gaza, reiteró el viernes el apoyo de Estados Unidos al gobierno israelí, diciendo que tiene derecho a defenderse. Sin embargo, añadió que era necesaria una “pausa humanitaria” para impulsar las entregas de ayuda a los civiles palestinos en medio de una creciente alarma por la crisis humanitaria en Gaza. En una conferencia de prensa desde Israel, el secretario de Estado dijo que había discutido con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, esas posibles "pausas humanitarias" "Creemos que cada uno de estos esfuerzos para proteger a los civiles palestinos y aumentar la ayuda a Gaza se vería facilitado por pausas humanitarias, por acuerdos sobre el terreno que aumenten la seguridad de los civiles y permitan una entrega más efectiva y sostenida de asistencia humanitaria", declaró el Secretario de Estado. Blinken expresó además que Estados Unidos ha sido claro en que está decidido a que no debería haber un segundo o tercer frente en el conflicto en Gaza y agregó que Washington está comprometido a disuadir la agresión de cualquier parte. El diplomático afirmó que Estados Unidos sigue concentrado incansablemente en asegurar la liberación de los rehenes retenidos por el grupo militante Hamás, incluidos ciudadanos estadounidenses. Asimismo añadió que Estados Unidos sigue creyendo que el mejor camino a una solución del conflicto entre Israel y los palestinos “es a través de una solución de dos Estados”. “Ésa es la única garantía de un Israel judío y democrático seguro, la única garantía de que los palestinos realicen su legítimo derecho a vivir en un estado propio, disfrutando de medidas iguales de seguridad, libertad, oportunidades y dignidad. La única manera de poner fin a un ciclo de violencia de una vez por todas”, declaró. Por su parte, en un discurso televisado, el primer ministro Benjamín Netanyahu dijo que Israel no aceptará ningún alto el fuego temporal con Hamás hasta que los más de 240 rehenes capturados por el movimiento islamista durante su ataque del 7 de octubre sean liberados. "Israel rechaza un alto el fuego temporal que no incluya el regreso de nuestros rehenes", dijo. Netanyahu añadió que ese fue el mensaje que transmitió en una reunión con el secretario de Estado Blinken. Mientras tanto, el viernes que si Israel no detenía su ataque a Gaza, los combates en el frente libanés podrían convertirse en una guerra más amplia. Hezbollah, un grupo militante respaldado por Irán, ha estado enfrentando a las fuerzas israelíes a lo largo de la frontera entre Líbano e Israel en la escalada más mortífera desde que libró una guerra con Israel en 2006. El líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, dijo el viernes que su milicia ya está involucrada en combates transfronterizos sin precedentes con Israel a lo largo de la frontera entre Líbano e Israel y amenazó con una mayor escalada a medida que continúa la guerra entre Israel y Hamás, que ya dura cuatro semanas. El Secretario de Estado norteamericano, AntonyBlinken, viaja a Israel, Jordania, Japón, Corea del Sur y la India, desde este jueves 2 de noviembre hasta el día 10. El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, dijo que Blinken se reunirá en Tel Aviv con líderes del gobierno israelí, incluido el primer ministro Benjamin Netanyahu, para obtener una actualización sobre los objetivos del ejército. “Reiterará el apoyo de Estados Unidos al derecho de Israel a defenderse de acuerdo con el derecho internacional humanitario y discutirá la necesidad de tomar todas las precauciones para minimizar las víctimas civiles”, anunció Miller en su conferencia de prensa diaria. En Jordania, “el Secretario subrayará la importancia de proteger las vidas de los civiles y el compromiso compartido de facilitar la entrega mayor y sostenida de asistencia humanitaria vital a los civiles en Gaza, la reanudación de los servicios esenciales y garantizar que los palestinos no sean desplazados por la fuerza fuera. de Gaza”, señaló el portavoz. En un comunicado, el Departamento de Estado explicó que en Tokío, el Secretario Blinken participará en la segunda Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G7 de 2023, donde los ministros de Relaciones Exteriores del G7 aprovecharán los compromisos asumidos por los líderes en la Cumbre del G7 en Hiroshima. “El secretario Blinken también agradecerá a Japón por su exitosa presidencia del G7. El Secretario también mantendrá reuniones bilaterales con el Primer Ministro, Kishida Fumio, y el Ministro de Relaciones Exteriores, Kamikawa Yoko, para discutir las prioridades bilaterales, incluido el apoyo a la recuperación económica y las necesidades energéticas de Ucrania y el fortalecimiento de nuestra cooperación en el Indo-Pacífico”, dijo el Departamento de Estado. Asimismo, añadió que luego el Secretario viajará a Seúl para reunirse con el Presidente Yoon Suk Yeol, el Ministro de Relaciones Exteriores Park Jin, y el Asesor de Seguridad Nacional Cho Tae-yong. “El Secretario discutirá formas en que Estados Unidos y la República de Corea pueden responder a los desafíos globales, incluida la guerra de Rusia contra Ucrania y la creciente cooperación militar de Rusia con Corea del Norte, así como la inestabilidad en el Medio Oriente”, señaló. La gira de Blinken concluye en Nueva Delhi, donde participará en el Diálogo Ministerial 2+2, acompañado por el Secretario de Defensa, Lloyd J. Austin III, además de reunirse con el Ministro de Asuntos Exteriores, Subrahmanyam Jaishankar; el Ministro de Defensa, Rajnath Singh y otros altos funcionarios indios para discutir las preocupaciones y los acontecimientos tanto bilaterales como globales en el Indo-Pacífico.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.

Dios Te Ama..