SIGUENOS EN FACEBOOK

Robert Polanco, director Ejecutivo del Consejo de Gestión Presidencial


b74ca3a6d341
 

*Robert Polanco: La intervención de Kenia tiene que venir para poner reglas
en Haití*





*“El PRM ha completado su boleta en la provincia de Santo Domingo”*





*Revela que alrededor de 1,300 escuelas han sido intervenidas por problemas
en planta física*



El director ejecutivo del Consejo Nacional de Gestión Presidencial,
licenciado Robert Polanco, calificó como atinadas las medidas adoptadas por
el presidente Luis Abinader, de controlar la migración haitiana, cerrar en
una primera etapa los mercados binacionales y poner orden en la frontera.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de
Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN
Canal 27, advirtió que la intervención militar de Kenia tiene que venir
para poner reglas en Haití.

Polanco considera que Haití debe retomar la normalidad para permitir que
pueda buscar un gobierno que lo enrumbe en esa dirección.

Afirmó que necesariamente Haití debe ser intervenido para su pacificación,
como ha resolutado la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el
propósito de que pueda hacer elecciones libres e instaurar un gobierno que
haga respetar las leyes y el orden.

“Necesariamente, Haití tiene que pacificarse, Haití no puede seguir siendo
un Estado fallido, que esté dirigido por bandas de incontrolables, que
tracen la política o que hagan que el gobierno haitiano tenga que asumir
las políticas que a ellos le interese”, adujo.

Polanco dijo que Haití sigue sumido en la inseguridad, que se manifiesta
con el secuestro en Puerto Príncipe del secretario general del Alto Consejo
de Transición de Haití, Anthony Virginie Saint-Pierre.

Indicó que ha tenido la oportunidad de visitar los mercados binacionales de
Dajabón, Pedernales y Elías Piña cumpliendo la disposición del presidente
Abinader, de proteger a los productores y comerciantes dominicanos,
comprando y adquiriendo los productos perecederos.

“Puedo decir que los dominicanos están unidos en la defensa del interés
nacional, entorno a la defensa de que nuestros productores agropecuarios
río abajo del Masacre puedan tener el acceso al agua, ante la amenaza que
tenemos con la construcción de un canal simplemente para satisfacer el ego
de un sector empresarial de Haití”, subrayó.

Polanco dijo que los comerciantes, aún cuando han sufrido bajas en sus
ventas también están comprometidos con la decisión que ha adoptado el
gobierno.

“Esta es una decisión de país, nosotros no podemos permitir que se lacere
nuestra soberanía, que se mancille nuestra frontera, que se maltraten
nuestros agricultores y estamos a una en la defensa del país, de la
nacionalidad y en la protección de nuestros comerciantes y productores
agropecuarios”, significó.



*“El PRM ha completado su boleta en la provincia de Santo Domingo”*



El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la provincia de
Santo Domingo, licenciado Robert Polanco, afirmó que la organización ha
completado su boleta en esa demarcación, quedando muy pocos detalles por
definir.

El dirigente político informó que el PRM comenzará a estructurar los
comandos de campaña y los planes de trabajo para salir a conquistar el
favor de los ciudadanos en las próximas elecciones.

El director ejecutivo del Consejo Nacional de Gestión Presidencial recordó
que en el trabajo de campaña llevado a cabo junto a Alfredo Pacheco, se
logró que la provincia aumentará de cuatro a once alcaldías y la senaduría
en los pasados comicios.

“Esa hazaña pretendemos volverla a repetir ganando el municipio de Santo
Domingo Norte, que no pudimos obtenerlo, ganando el municipio de Boca Chica
y el distrito municipal de La Caleta y reteniendo las demás alcaldías”,
agregó.

Sostuvo que con la integración de Francisco Peña, como candidato a la
alcaldía de Santo Domingo Oeste, Dío Astacio en Santo Domingo Este, así
como la de Betty Gerónimo en Santo Domingo Norte, el PRM tendrá el favor
del electorado.

Polanco aseguró que la inversión que está haciendo el presidente Luis
Abinader en la provincia de Santo Domingo se reflejará en un respaldo de la
población en las elecciones.



*Revela que alrededor de 1,300 escuelas han sido intervenidas por problemas
en planta física*



El director ejecutivo del Consejo Nacional de Gestión Presidencial,
licenciado Robert Polanco, reveló que alrededor de 1,300 escuelas tuvieron
que ser intervenidas con carácter de urgencia, por problemas de deterioro
en el techo, filtraciones, baños, puertas y persianas.

“Nosotros encontramos que Educación estaba interviniendo otras escuelas,
cuando fuimos a hacer el levantamiento”, agregó.

El funcionario sostuvo que en muchas ocasiones los desagües de los techos
de las escuelas deben ser destapados por los directores, cuando son
obstaculizados por ramas de árboles, para evitar que la lona asfáltica se
dañe.

Explicó que cuando el agua penetra el techo se desprende, problemas que
fueron encontrados durante la labor de supervisión, además de los problemas
de pintura y suministro de agua

“En todo el territorio nacional, el equipo de Gestión Presidencial estuvo
evaluando las filtraciones de los techos, las condiciones de las paredes,
la pintura, mobiliarios, sistema del agua, energía de todos los planteles y
clasificamos esa supervisión en tres renglones”, adujo.

Entre esos renglones están los planteles que están en condiciones óptimas
para el año escolar, los que necesitaban una intervención urgente y los que
se podían intervenir posterior al inicio de las clases.

Polanco calificó como titánica la labor desarrollada y ya el Ministerio de
Educación está desarrollando las intervenciones de lugar, a través del
Departamento de Edificaciones y Mantenimiento.

Comentó que el Consejo de Gestión Presidencial también ha tenido que ver
con proyectos del área de la salud, luego que el presidente Luis Abinader
delegara en la entidad la investigación de instalaciones inmobiliarias para
habilitar centros de atención primaria de primer y segundo nivel.

Especificó que se trata de una infraestructura en Pantoja, donde se procura
instalar un centro de atención primaria de segundo nivel y otra en Cañongo,
Dajabón.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.

Dios Te Ama..