SIGUENOS EN FACEBOOK

MESCYT realiza acto de cierre formal del Piloto del Catálogo Nacional de Cualificaciones


 

MESCYT realiza acto de cierre formal del Piloto del Catálogo Nacional de
Cualificaciones

Santo Domingo.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología
(MESCYT) realizó el acto de cierre formal del Piloto del Catálogo Nacional
de Cualificaciones, en el cual participaron 30 instituciones de educación
superior de la República Dominica con el acompañamiento de la universidad
de Barcelona, España.

El Plan Piloto del Catálogo Nacional de Cualificaciones, contó con el
acompañamiento internacional de la Universidad de Barcelona y el
financiamiento de la Unión Europa a través del Programa de Apoyo a la
Educación y Formación Técnico Profesional en la República Dominicana
(PROETP), así como el Ministerio de la Presidencia.

Además, en el Plan Piloto se diseñaron o rediseñaron 173 planes de
estudios de los niveles técnico superior, grado y Postgrado para contribuir
con la calidad de la educación superior dominicana.

De igual forma, en el proceso se integraron alrededor 700 gerentes
académicos, asesores pedagógicos, los encargados de departamentos, docentes
de las instituciones participantes, coordinadores de la familia
profesionales, técnicos valuadores de la dirección de currículum y los
especialistas en currículo de las instituciones de Educación Superior (ÍES)
bajo la coordinación general de la doctora Josefina Mercedes.

En el Piloto se actualizó la oferta curricular de las familias Salud y
Bienestar (SABI), Hostelería y Turismo (HOYT), Informática y Comunicaciones
(INCO), Construcción y Minería (COMI), y Agropecuaria (AGPE).

El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología ( MESCYT) el doctor
Franklin García Fermín, dijo que la primera acción de la institución fue
elaborar un documento que sirviera de guía para el proceso de diseño y
rediseño de los planes de estudios, para lo cual fueron elaboradas tres
guías metodológicas, la primera para el nivel técnico superior, la segunda
para el nivel de grado y la tercera para el nivel de posgrado.

Puntualizó que el presidente Luis Abinader tiene una profunda esperanza en
este trabajo para que finalice con éxito y se pueda incluir en los
programas de cada recinto universitario del país, asegurando que la
educación superior está viviendo un auténtico cambio de paradigma en la
República Dominicana.

“Un agradecimiento a la Universidad de Barcelona, que nos acompañó durante
todo este proceso, y por supuesto no podemos dejar de mencionar a la Unión
Europea y a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el
Desarrollo, quienes han donado los fondos al Gobierno dominicano de
financiar este proyecto”, subrayó García Fermín.

De su lado, la Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la Unión
Europea ante la República Dominicana, Katja Afheldt, aseguró que la Unión
Europea y la Cooperación Española; quienes, a través del Programa PROETP
II, han confiado en la decisión de la República Dominicana de caminar hacia
la implementación de un Sistema Nacional de Cualificaciones, que contribuya
a generar igualdad de oportunidades para todos, elevando la empleabilidad
de los ciudadanos y el desarrollo del país.

“Pero para que las personas y las sociedades obtengan estos beneficios
sobre mejoras en la educación superior, necesitamos sistemas educativos de
alta calidad en todos nuestros países” acentuó, Afheldt.

Asimismo, el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, expresó
que el proyecto de Ley de Cualificaciones, actualmente en el Congreso
Nacional, logrará consolidar el sistema en todos los ámbitos de la
economía, el empleo, la educación y la formación, para contribuir de forma
notable a conseguir el talento humano que necesita el país, para mejorar su
productividad.



“Para esto, desde el 2019, el Gobierno impulsa el Catálogo Nacional de
Cualificaciones, como una estrategia efectiva para lograr el ajuste de la
oferta de educación y formación a las competencias demandadas en la
sociedad actual”, especificó Santos.

En ese orden, el director del Instituto de Formación Continuada (IL3) de la
Universidad de Barcelona, Guillem Iñiguez Papell, manifestó que el proyecto
se basó en competencias para formular los currículos de las distintas
universidades que conlleven apostar a una mejor calidad de enseñanza, para
que les permita realizar sus acciones de acuerdo con la demanda del mercado
laboral.

En la actividad se entregaron los certificados de agradecimientos a las
instituciones participantes en el Plan Piloto bajo el enfoque de
competencias.

En el encuentro estuvieron presentes los viceministros del MESCYT, Carmen
Evarista Matías y Juan Francisco Viloria. Así como el viceministro de
Monitoreo y Coordinación de la Presidencia, José Ramón Holguín, el director
de Currículum del MESCYT, Israel Contreras, el experto en currículum de
Barcelona; Jose Luis Medina, el viceministro de Planificación del
Ministerio de Educación; Rolando Reyes, la coordinadora General del plan
Piloto; Josefina Mercedes, rectores, ejecutivos, universitarios, docentes,
funcionarios y académicos.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.

Dios Te Ama..