Capturan cabecillas de banda que clonaba tarjetas de solidaridad
Los apresados son Salent Miguel Vásquez Dumit y Deiby Antonio Grullón Báez, responsables, según la Vicepresidencia, de reclutar a los encargados de los comercios, donde hacÃan el fraude al pasar las tarjetas Progresando con Solidaridad.
Una comunicación de prensa recuerda que los otros dos miembros del alegado grupo criminal detenidos en mayo son Eddy Nelson RodrÃguez Cepeda y Edwin Luis Peralta Jiménez.
A RodrÃguez Cepeda le confiscaron un equipo magnetizador y 200 plásticos pvc blancosLa nota de prensa agrega que las investigaciones fueron encabezadas por el Ministerio Público, a través de la ProcuradurÃa Especializada Contra CrÃmenes y Delitos de Alta TecnologÃa (PEDATEC) y la PolicÃa Nacional, a través del Departamento de Investigaciones de CrÃmenes y Delitos de Alta TecnologÃa (DICAT).
La denuncia fue realizada por la Administradora de Subsidios Sociales (Adess) que indica que los detenidos están acusados de estafar al Estado dominicano, violar los artÃculos 386, 265 y 266 del Código Penal; art. 5,14 y 17 de Ley 53-07 sobre CrÃmenes y Delitos de Alta TecnologÃa, alusivos a códigos de acceso (clonación de tarjetas), obtención ilÃcita de fondos y robo de identidad, asà como el cargo de robo y asociación de malhechores.
Los acusados copiaban las informaciones electrónicas de las bandas magnéticas de las tarjetas y luego utilizaban dichos datos para realizar transacciones fraudulentas a través de comercios adheridos a la Red de Abastecimiento Social (RAS) en Santiago, Samaná, Moca, Salcedo y otros puntos del paÃs. Los comercios involucrados en el ilÃcito fueron separados de la Red de Abastecimiento Social (RAS).
La Vicepresidencia afirma que esas acciones perjudicaron a miles de personas de escasos recursos que quedaron imposibilitados de usar los fondos que cada mes les deposita en sus cuentas electrónicas el Gobierno para comprar alimentos y gas licuado de petróleo (GLP) para cocinar mediante la transferencia Comer es Primero y los subsidios Bonogás y Bonoluz.
La Adess, entidad adscrita al Gabinete de Coordinación de PolÃticas Sociales (GCPS), que dirige la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño (en licencia), indicó que con relación al hecho, identificó a doce comercios ubicados en Santiago, Samaná, Salcedo, Moca, los cuales fueron inmediatamente excluidos de la RAS, por haberse comprobado que a través de ellos se realizaron transacciones que no fueron reconocidas por los titulares de las tarjetas de los Programas Sociales.
Fuente Diario Libre
No hay comentarios