COMENTARIOS DE: EL RADAR.COM // LOS DIFERENTES ROSTROS DE LA ACTUALIDAD
EL RADAR.COM.-PREJUICIOS. Resulta conmovedora la dolorosa expresión del
notable atleta Luis Pie de que las burlas con que fue recibido por alguna voces
racistas y prejuiciosas el hecho de que en los Juegos OlÃmpicos de RÃo de
Janeiro en el 2016 fuera el único medallista de la delegación dominicana al conquistar
una presea de bronce, estuvieron a punto de hacerlo abandonar el deporte que ha
cambiado su vida. Una reacción tal
solo cabÃa esperar de mentes tan estrechas y corazones mezquinos como las que
convirtieron en un calvario la vida de Jackie Robinson, el estelar jugador
negro que rompió la absurda barrera de color en el beisbol organizado. Por suerte la cantidad abrumadora de
merecidos reconocimientos que recibió le permitieron superar ese amargo e
injusto trago. Es un doloroso episodio
que queda sepultado en el pasado bajo el peso de una brillante carrera que ha
sumado muchas jornadas de gloria para el deporte dominicano en el nivel
internacional, la cual acaba de enriquecer con la nueva medalla de oro obtenida
en su categorÃa en el recién finalizado Torneo Abierto de México. Pie, nacido en Bayagüana, es un notable
ejemplo de humildad y superación.
LOS TIROS CORTOS
COE.
El Comité de Operaciones de Emergencia calcula que con motivo del feriado de Semana Santa, el desplazamiento de
personas hacia y desde el interior del paÃs pudiera alcanzar a unas cuatro
millones de personas. Movilizar este gran número de personas representará a la
vez el empleo de cientos de miles de ómnibus, minibuses, automóviles públicos y
privados y motores con el consiguiente
congestionamiento de las autopistas y carreteras. Da también una idea del enorme volumen de responsabilidad y trabajo que espera a los
integrantes del Operativo de Emergencia.
En tanto Salud Pública advierte sobre el riesgo de infecciones debido a
la gran concentración de visitantes en los centro de recreación.
IGLESIA. Son dÃas de Semana Santa pero las voces
calificadas y respetadas de la Iglesia Católica que sigue siendo la que cuenta
con una mayor cantidad de fieles en el paÃs, no solo utilizan el lenguaje
litúrgico para revivir los acontecimientos previos al Calvario, el sacrificio
supremo de la Crucifixión y el glorioso milagro de la Resurreción. Asà monseñor Jesús Castro, Obispo Auxiliar de
la Arquidiócesis de Santo Domingo plantea que debe partirse de un diálogo con
el pueblo para que sea la voz soberana de este la que decida si se debe o no
cambiar la Constitución; en la diócesis
de Santiago, el arzobispo monseñor Freddy Bretón reclama rebajar los niveles de
violencia advirtiendo que a PolicÃa no da abasto. El Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo,
monseñor Francisco Ozoria, advierte contra
el apego al poder, señalando que vamos a su búsqueda cueste lo que cueste. En
tanto, desde BanÃ, combativo obispo VÃctor Masallés, deja sentir su voz con
dureza a través de un twitter para condenar las presiones ejercidas contra el
TSE, situación que califica de “injusta y absurda”. Por su
lado, para no quedarse rezagado, el dirigente evangélico Fidel Lorenzo pide
mayor acción y penas mucho más fuertes contra los pederastas que abusan de los
niños, quejándose de que son muchos los casos y escaso el número de condenados.
FEMINICIDIOS.
El problema de los feminicidios no es solo el hecho de quitarle la vida a un
ser humano, sino las circunstancias agravantes en que muchas veces tienen
lugar. En el más reciente cometido por
Celestino Trinidad, de 53 años, este después de haber asediado por tiempo a su
ex pareja sentimental de apenas 21, la
asesinó de varios disparos en su propio hogar después de haber sustraÃdo la
llave del mismo. Además de premeditado,
el aspecto más horrendo del hecho es que le disparó cuando su vÃctima tenÃa en
brazos a su menor hija de dos años.
Después ni siquiera tuvo el coraje de enfrentar las consecuencias del
crimen y se dio a la fuga.
APRESAN
ASESINO. En pasados dÃas, el obispo de Santiago, monseñor Freddy Bretón, sintió
en carne propia el más doloroso zarpazo de la delincuencia como es la pérdida de
un ser querido, cuando su hermano Domingo fue asesinado con fines de
atracarlo. Ahora la PolicÃa anuncia
haber apresado al supuesto asesino en el curso de un operativo llevado a cabo
en el sector de Gurabo. ¿Su nombre? Al menos, por ahora no saldrá a la luz
pública ya que se trata de un menor de edad que muy temprano ha emprendido el
tétrico camino de la criminalidad, sin dudas fruto de un proceso de total
deformación humana y social.
VIDEOS
INDISCRETOS. Cada dÃa resulta más reveladora y coadyuvante de la verdad y la
justicia, la práctica de filmar y testimoniar con videos que son llevados a las
redes sociales acontecimientos que de lo contrario dejarÃan el hecho arropado
por la sombra de la más espesa ignorancia o sujeto a torcidas interpretaciones.
Dos en particular destacan entre los más
recientes. Uno de ellos muestra a un agente de la DNCD disparando a mansalva en
una de sus piernas a una persona que yace en el piso. En el otro, una patrulla del propio organismo
la emprende a balazos contra unas casas, pese a los gritos de que en su
interior hay niños. La conclusión
lógica: una de dos, o los agentes no han sido bien entrenados, o lo que es
mucho más probable se trata de elementos de instinto asesino que han sido ingresados en el cuerpo sin la previa
y exigente evaluación requerida antes de entregarles un arma y dotarlos de
autoridad.
NARCOTRAFICO. El tema de la carencia de radares modernos
por parte de la Fuerza Aérea Dominicana genera justa preocupación en la medida
en que torna de nuevo altamente vulnerables los cielos dominicanos a los vuelos de narcotráfico, que hasta en años
recientes violaban el espacio aéreo casi a diario, lo que sirvió de
justificación para la compra de los Super Tucanos. Las trazas de vuelos clandestinos que revela el radar es un elemento
indispensable para que puedan operar con la debida eficiencia.
LA
OTRA CARA. Durante la entrevista que
publica en su edición de este lunes el Diario Libre, monseñor Jesús Castro
Marte, quien comparte sus responsabilidades como obispo auxiliar de la
arquidiócesis de Santo
Domingo con sus responsabilidades docentes como rector de la Universidad Católica de Santo Domingo, sale en defensa de la cara buena de la Iglesia. Esta es la que conforman los cientos de miles de sacerdotes y monjas que en todo el mundo se mantienen fieles a las exigencias de sus votos eclesiásticos y comparten la misión pastoral con una dedicaba labor social a favor de los más necesitados, de que en nuestro paÃs hay sobrados ejemplos. Lamentablemente como la virtud no es noticia, la que se divulga es la cara negativa de esa minorÃa que falla y falta tanto a los principios que debiera representar como a la sociedad de la que están supuestos a ser ejemplo.
Domingo con sus responsabilidades docentes como rector de la Universidad Católica de Santo Domingo, sale en defensa de la cara buena de la Iglesia. Esta es la que conforman los cientos de miles de sacerdotes y monjas que en todo el mundo se mantienen fieles a las exigencias de sus votos eclesiásticos y comparten la misión pastoral con una dedicaba labor social a favor de los más necesitados, de que en nuestro paÃs hay sobrados ejemplos. Lamentablemente como la virtud no es noticia, la que se divulga es la cara negativa de esa minorÃa que falla y falta tanto a los principios que debiera representar como a la sociedad de la que están supuestos a ser ejemplo.
J.J.PUELLO. Actitud responsable la del doctor José JoaquÃn
Puello, Gran Maestro de la Medicina Dominicana, cuando levanta voz de alerta
frente a quienes alegremente están planteando que despenalicen el consumo de la
marihuana. El destacado galeno señala un
grupo de enfermedades para las cuales la marihuana puede resultar una terapia
útil de aplicación. A ese fin recuerda
que la Medicina se basa en evidencias, por lo que propone abrir un debate sobre
su empleo con fines medicinales. El fin
de semana tuvimos en TELEDEBATE la comparecencia del pediatra neonatólogo
Marcos DÃaz Guillén, quien hizo advertencias sobre el uso libre de la marihuana
por los peligros que comporta basado en prolongados y meticulosos estudios
llevados a cabo por calificados equipos de investigadores a lo largo de varios
lustros, cuyos resultados figuran en la acreditada revista británica de salud
“The Lancet” y otras reconocidas publicaciones médicas.
TANDA
EXTENDIDA. Uno de los principales retos que deberá enfrentar el Ministro de
Educación darle uso complementario a la tanda extendida. Esas horas adicionales de los alumnos en
clase deben ser de aprovechamiento útil para adquirir mayores y más diversificados
conocimientos y destrezas, incluyendo sobre temas prácticas de la vida diaria y
normas de conducta. De lo contrario será
un esfuerzo y un gasto innecesario de tiempo y recursos en vez de una inversión
útil en sentar las bases para recursos humanos calificados y ciudadanos
conscientes.MR
No hay comentarios