ARTICULO DE OPINIÓN // Los Juguetes y los Niños // POR ALFONSO REYES
EL RADAR.COM.-La mayoría de los padres no tiene la información pertinente para elegir el juguete adecuado a la edad y al entorno social en que se desarrolla. Pero esa dificultad no solo se presenta entre integrantes de los sectores de bajo nivel económico, sino a otros diferentes o superiores.
Las ilusiones de los niños es difícil de comprender para las personas y especialmente para los padres. Algunos ejemplos nos ayudan a comprender más adecuadamente lo que pretendemos explicar. Algunos fabricantes de juguetes le colocan la edad adecuada para el juguete, ese es el primer factor a tomar en cuenta para la adquisición de un entretenimiento para niños.
Luego está el tipo de juguete, en muchos casos, los padres le compran el juguete al menor conforme a lo que éste quiere que se en el futuro, a lo mejor un carácter similar al de su vástago, lo cual necesariamente no es así, otro factor es la cantidad de juguetes.
Ocurre con frecuencia que los niños no se conforman con un solo juguetes, lo cual puede transformarse hasta en un trauma para el menor, sobre todo cuando el vecinito exhibe variedad de juguetes. Hay casos en que un niño no quiere su propio juguete, sino el del vecinito porque es el que le gusta, aquí entra la compra del juguete adecuado del que hablamos al inicio de este escrito.
Pero también, cabe preguntarse, ha cambiado el esquema de los padres para regalar en esta fecha a sus hijos artículos de entretenimiento. Cualquier persona diría que sí, tras 50 años, tiempo en que se estima entró la llamada era moderna, pero estimo que muy poco. En las tiendas sigue la marcada presencia de pistolas, muñecas, pitos, macanas, pelotas, juego de cocina, y otros del mismo ceremonial. Pero continúa escaso en los tramos de esas tiendas los juegos de ajedrez, por ejemplo.
Pero existe un complemento en la familia que muchos padres no toman en cuenta, el tiempo que éstos le deben dedicar a sus hijos, jugar con ellos, ayudarlos a montar bicicleta; es un buen ejemplo. No se puede perder de vista que la formación de la personalidad y el carácter del niño, quien será el futuro ciudadano del país, está determinado por medio de un escenario de tres partes; Primero, la formación del hogar; Segundo, La Escuela; y Tercero, el Entorno Social.
No hay comentarios