Cámara de Diputados recibe a Castellanos para emitir su opinión sobre la atención primaria en salud.
Santo Domingo.-
Invitado por la Comisión Permanente de Seguridad Social de la Cámara de
Diputados, que preside Inés Bryan; el Superintendente de Salud y Riesgos
Laborales, Pedro Luís Castellanos, edificó a los miembros en relación a la
atención primaria de la salud.

Aseguró que en el país se está
avanzando en la actualización del catálogo de coberturas del Seguro Familiar de
Salud, incluyendo la de la atención primaria.
Al destacar la importancia de la
atención primaria para los afiliados, Castellanos indicó que en el régimen
contributivo la realidad es que se están atendiendo pacientes que ganan menos
del salario mínimo.
Reveló que el 75% de los
afiliados en el régimen contributivo ganan sueldos por debajo de los 10 mil
pesos mensuales, la mayoría con edades que oscilan entre 20 y 50 años de edad.
Se mostró de acuerdo con la
modificación en algunos aspectos de la Ley número 87-01, que crea el Sistema de
la Seguridad Social en la República Dominicana y dijo que le parece absurdo que
existan planes de salud que se están vendiendo.
Para el Superintendente de Salud
y Riesgos Laborales se hace necesario revisar las ARS, porque las más grandes
tienen el 80% de los afiliados, en detrimento de las más pequeñas.
“Tiene que haber un sistema que
garantice la cobertura total del tratamiento a la persona que lo necesita”,
expuso.
Asimismo, Castellanos entiende
que en la reforma a dicha Ley debe haber un financiamiento que garantice
recursos a la Dirección de Información y Defensa a los Afiliados a la Seguridad
Social (DIDA) y a la Tesorería de la Seguridad Social.
Al término del encuentro, en el salón Rafaela
Alburquerque de la Cámara de Diputados, Bryan, presidenta de la Comisión
Permanente de Seguridad Social, agradeció al funcionario que socialice con los
miembros lo relacionado a la Atención Primaria.
Acompañaron a Castellanos; Yesenia Díaz, directora de Aseguramiento en
Salud del Régimen Contributivo; Pedro Ramírez, coordinador de la Unidad de
Estudios Especiales y Leticia Martínez, directora de la Oficina de Estudios
Actuariales y Estadísticas.
No hay comentarios