NUESTRO EDITORIAL // SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA
EL RADAR.COM.-Según afirma el Ministro de Agricultura,
Osmar BenÃtez el paÃs marcha en ruta
segura para alcanzar en el 2020 la meta de la autosuficiencia alimentaria de
proveer el cien por ciento de las necesidades dietéticas del pueblo dominicano de las cuales al
presente se estima que satisface un ochenta y cinco por ciento. De cumplirse el pronóstico, República
Dominicana serÃa de los contados paÃses latinoamericanos en lograrlo.
Ya desde años atrás, en una de las
presidencias de Leonel Fernández, la FAO convocó un encuentro en Roma para
tratar sobre la crisis mundial de alimentos.
En esa ocasión el mandatario dominicano fue seleccionado como vocero por
los paÃses de la región. Al final del
importante seminario, la recomendación del organismo, brazo de la ONU para la
alimentación y la agricultura, dirigida a los paÃses participantes fue precisamente
que se establecieran como propósito tratar de alcanzar su seguridad y soberanÃa
alimentaria.
Desde entonces se comenzaron a dar pasos
en esa dirección, donde mal que bien hemos ido avanzando, aunque todavÃa falta
un buen trecho por andar, y a despecho de fenómenos naturales, perÃodos alternativos
de sequÃa y de exceso de lluvias,
problemas de planificación y mercadeo, vÃas de acceso para sacar sus
productos al mercado y mayor apoyo tecnológico, entre otros.
Alimentos básicos y de alto consumo como
el arroz, los huevos, la leche, los pollos, la carne de cerdo y de res, tomate,
plátanos y verduras, ajo y cebolla,
pescado y mariscos, raras veces y
porbrevÃsimo tiempo han desaparecido de los centros de venta. Es un logro importante. Más aun, los productos del agro satisfacen
buena parte de las necesidades de la pujante y creciente industria turÃstica,
cuyas compras exceden los veintidós mil millones de pesos anuales. Otros, como el cacao, el banano orgánico, el
aguacate y frutas como la piña ganan sólidos espacios en el el mercado exterior. El azúcar no solo satisface a plenitud el
consumo nacional sino que sigue siendo un importante rubro de exportación al
igual que el tabaco.
Obviamente el mérito principal
corresponde a los productores. Frente a viento y marea, se mantienen rebeldes y
tenaces sorteando todo género de obstáculos tanto las inclemencias del tiempo
como el surgimiento de enfermedades que afectan los cultivos donde por suerte
la tecnologÃa permite controlar y prevenir las plagas. Nada les detiene para
mantener abastecidos los mercados.
Mención aparte merece el Banco AgrÃcola.
Gracias a la expansión de su cartera crediticia que al pasado mes de septiembre
presentaba préstamos por mas de 45 mil
millones de pesos, productores que antes no tenÃan acceso o encontraban grandes
dificultades para acceder a la banca comercial por falta de garantÃa que les
sirviera de respaldo, han podido
financiar sus cultivos a tasas preferenciales con los intereses mas bajos del
mercado. La propia banca comercial ha
derivado también mayor cantidad de fondos para el sector agrÃcola.
Mas que simple pronóstico, los
señalamientos del Ministro de Agricultura involucran una promesa y un serio
compromiso que obligará a todos los integrantes del llamado Gabinete
Agropecuario y a el mismo en particular con la meta establecida, para lo
cual será preciso seguir apoyando en escala creciente a los productores
nacionales con recursos, planificación y tecnologÃa asà como mercado seguro y
con una justa rentabilidad que les compense el esfuerzo y les sirva de
estÃmulo.
El trabajo a realizar tiene un propósito
bien definido: garantizar la seguridad y soberanÃa alimentaria del paÃs. MR
No hay comentarios