Diputados proponen reformar ley de salud para garantizar servicio a personas sin seguro médico.
SANTO DOMINGO.-Los diputados Máximo Castro Silverio, del
Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y Agustín Burgos Tejada, del Partido
Revolucionario Moderno (PRM) sometieron un proyecto que busca modificar la Ley
General de Salud, a los fines de establecer un mecanismo de pago para que los
centros asistenciales públicos y privados puedan ofrecer servicio a personas
sin seguro médico.
La iniciativa legislativa también ratifica la obligación de
todos los centros médicos a ofrecer asistencia a los ciudadanos, tengan seguro
o no, y establece consecuencias para los que se nieguen a hacerlo.
“Los costos que genere la asistencia médica serán debitados
de los impuestos que el centro de salud o el médico pague por concepto de la declaración jurada, en caso de ser
persona física, o reporte de cierre de
año fiscal, en caso de ser persona jurídica”, establece el proyecto que busca
modificar la ley 42-01, que rige el sistema de salud dominicano.
Castro Silverio, vocero de la bancada del PRSC, y Burgos
Tejada, vicepresidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados,
informaron que ya la pieza fue depositada en la institución legislativa y ahora
están gestionando respaldo entre sus compañeros legisladores para lograr que
sea aprobado en el menor tiempo posible.
“La Constitución de la República establece que el Estado debe
velar por la protección de la salud de todas las personas”, declaró Burgos
Tejada, al hablar en rueda de prensa junto a Castro Silverio.
De su lado, el vocero de la bancada reformista en la Cámara
de Diputados refirió que la Ley General de Salud establece la obligatoriedad de
los centros médicos públicos y privados a dar asistencia a las personas que
acuden a sus emergencias, pero no establece quién debe cubrir los gastos del
servicio, lo que dificulta el cumplimiento de ese mandato.
No hay comentarios