Sociedad valora elección de 36 fiscales y procuradores que dirigirán dependencias del Ministerio Público.
En sus valoraciones a través de las redes sociales,
renombrados juristas, asociaciones de fiscales y catedráticos, entre otras
personalidades, han destacado la trayectoria y méritos profesionales de los
seleccionados y la forma de elección mediante concurso, tal es el caso del
abogado Manuel Fermín Cabral quien expresó “Los méritos profesionales,
extraídos de las evaluaciones hechas a los concursantes, se destacan del
proceso instruido por el Consejo del MP en la selección de los ganadores. Así
lo manda la Constitución y la Ley No. 133-11”.
En iguales términos se pronunció el abogado Eduardo Jorge
Prats, quien manifestó sus felicitaciones al procurador general de la
República, Jean Rodríguez, y a la Procuraduría General como institución, por
propiciar el fin de una tradición de designación de fiscales por dedo y hacer
concursos en base a las mejores calificaciones.
Asimismo, la abogada Luz Díaz Rodríguez señaló que se trata
de un avance institucional enorme y que ese es el enfoque correcto que debe
predominar en la Procuraduría General de la República, institución que ha
llevado a cabo un concurso interno como establece la ley. Al mismo tiempo
señaló “las dependencias de la @ProcuraduriaRD están siendo ocupadas por
fiscales de carrera, capaces y con sobrada trayectoria. Conozco a la mayoría y
soy testigo de su desempeño. Desde afuera y desde el Estrado me comprometo a
exigirle que cumplan su rol #ComoMandalaLey”.
Igualmente, el miembro de carrera del Ministerio Público,
Wilson Camancho, valoró como un hecho histórico que la magistrada Rosalba_Ramos,
sea la primera fiscal titular que llega a Fiscalía del Distrito Nacional a
través de un concurso.
En tanto que el jurista Miguel Valerio resaltó la experiencia
de los fiscales designados, tanto para el Distrito Nacional como para las demás
provincias.
Agregó “Sobre @JeanRodriguezS debo reiterar que tendremos que
reconocerle su gestión, aumento de salarios a fiscales y dar oportunidades de
crecimiento que al final es por lo debe velar en la gestión un Procurador en el
ámbito administrativo”.
En lo que respecta a la Asociación de Fiscales, éstos
expresaron, sentirse complacidos por la designación y destacaron la trayectoria
profesional y su desempeño en las diferentes dependencias del Ministerio
Público donde han ejercido sus funciones.
Mientras que la Alianza Dominicana Contra la Corrupción
(ADOCCO), respaldó la escogencia de los 36 miembros del Ministerio Público, al
concluir las evaluaciones de los miembros de ese importante órgano del sistema
de justicia. Dicha organización destacó que con el mismo se rompe
Con una vieja práctica de designar “provisionalmente” a
procuradores de cortes, fiscales, fiscalizadores y encargados de procuradurías
especializadas”.
Fiscales elegidos con sus respectivas calificaciones
Al dar a conocer las calificaciones obtenidas por los
seleccionados para dirigir las Cortes de Apelación, la Procuraduría informó que
de un total de cien puntos, el de Puerto Plata, Santo Isidro Fabián,
obtuvo 90.5 puntos; en el Distrito
Nacional, José del Carmen Sepúlveda (96.5); San Juan de la Maguana, Ciriaco de
la Rosa (92); La Vega, Jessica Ramírez (90.5); Santo Domingo, Francisco Berroa
(97); Barahona, Wendy González (92); San Pedro de Macorís, Roberto Encarnación
(96), y el de San Cristóbal, Jonathan Baró (92.5).
Igualmente, el nuevo director de la Procuraduría
Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, Luis
González obtuvo 91 puntos; de la Procuraduría Especializada contra los Crímenes
y Delitos de Alta Tecnología, Iván Félix (91); la Procuraduría Especializada de
Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), Laura Guerrero (94.5),
mientras que el director de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico
Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, Bienvenido Ventura (96); el de la
Procuraduría Especializada de Crímenes y Delitos contra la Salud, Rafael Brito
Peña (94.5); el de la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio
Ambiente y los Recursos Naturales, Francisco Contreras (92.5), y en la
Procuraduría Especializada para el Control y Tráfico de Armas, Maura Martínez
(92.5).
En tanto que la nueva fiscal titular del Distrito Nacional,
Rosalba Ramos, obtuvo 95 puntos; el de la provincia Santiago, José Francisco
Núñez (91), de Santo Domingo Este, Milciades Guzmán (95); Pedernales, Nafys
Rivas (88); La Vega, Aura Luz García (89); María Trinidad Sánchez, Juan Mateo
Ciprián (95); San Francisco de Macorís, Smaily Rodríguez (96), Valverde, Nelson
Rodríguez (94); San Cristóbal, Fadulia Rosa (96), y la de Dajabón, Yeisin
Alcántara (97), mientras que la de la provincia Espaillat, Yorelbin Rivas (94);
Independencia, Soni Rosario (94); Montecristi, Grimaldi Oviedo (96); Peravia,
Ángel Darío Tejeda (94.5); Salcedo, Edward Núñez (92); San Juan de la Maguana,
Adolfo Félix (93), Las Matas de Farfán, Marggie Viloria (89); El Seibo, Jorge
Herrera (93); Hato Mayor, Marleni Guante (96); Santiago Rodríguez, Sumaya
Rodríguez (93), y Samaná, Erika Pujols (95.5).
La Procuraduría General de la República indicó que los nuevos
fiscales y procuradores seleccionados mediante el Concurso Interno de
Titularidades CIT-01-2018, fue realizado por primera vez cumpliendo con las
disposiciones legales establecidas en la Ley Orgánica del Ministerio Público
No. 133-11, el Reglamento de Carrera del Ministerio Público, y los principios
de imparcialidad, objetividad, publicidad y transparencia que deben imperar en
la Administración Pública conforme se consagran en la Constitución de la
República Dominicana.
No hay comentarios