SIGUENOS EN FACEBOOK

NUESTRO EDITORIAL // FIRMES FRENTE AL PARO

EL RADAR.COM.-El presidente de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (FENATRADO) anuncia que a partir del próximo martes 25 llevarán a cabo un paro nacional de sus afiliados por espacio de 72 horas en protesta por los altos precios de los combustibles.

Ricardo de los Santos, quien no solo ha heredado el cargo dejado vacante por el encarcelado Blás Peralta sino también  su estilo de agresiva dirección  de la entidad choferil, acusa al gobierno de manejar de manera arbitraria los precios de los combustibles conforme a sus necesidades económicas,  y sostiene que los transportistas no pueden seguir operando en base a esos precios y a las actuales tarifas que cobran por sus servicios.

El amenazante anuncio ha encendido las luces de alarma en el sector empresarial.   La siempre avispada Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias, no ha demorado en tomarle la palabra.  Asumiendo su rol dirigencial en ausencia del presidente de la entidad empresarial, Campos de Moya, ha advertido a su vez que en caso de que los camiones de FENATRADO bloqueen el acceso a los puertos, se solicitará el auxilio de la fuerza pública si fuese necesario.

Pese a que de los Santos alega que no existe el propósito de bloquear el acceso a los puertos, hay razones de sobra que justifican la combativa posición tomada por la ejecutiva del sector industrial.  Paros anteriores muestran la reiterada estrategia seguida por los camioneros fenatradistas, siguiendo al pie de la letra las indicaciones de sus dirigentes, de colocar sus vehículos a la entrada de los puertos impidiendo de esa manera tanto la recogida como el envío de mercancías.  Para los importadores un retraso en la reposición de inventarios, y para los exportadores una demora en los embarques  que afecta su condición de suplidores eficientes.

La vez anterior que FENATRADO apeló a la misma táctica el gobierno se mostró impotente para imponer su autoridad y abrir los puertos al libre tránsito.  Durante tres días, igual que se amenaza ahora, el movimiento comercial se vio afectado a nivel nacional.  Las pérdidas, al cabo de setenta y dos horas del bloqueo portuario se estimaron en más de cien millones de dólares.  Es una cantidad respetable para una economía como la nuestra.

Es de esperar que ahora no ocurra lo mismo, aunque no deja de causar preocupación la aparente apatía de las autoridades mas directamente involucradas.  ¿Cómo tiene pensado el gobierno conjurar esta situación? Si FENATRADO insiste en practicar la política del tapón, impidiendo la entrega y recogida de mercancías por parte de empresas que dispongan de sus propias flotillas o contraten camioneros y patanistas independientes, ¿Cuál será la respuesta ante la solicitud del uso de la fuerza pública tal como advierte Circe Almánzar resultará la actitud que asumirán los industriales? ¿Se la negarán? 

Nunca las confrontaciones traen nada bueno.  Pero es FENATRADO, sobre la que pesa una sentencia del tribunal constitucional que condena y destierra el monopolio en el sector transporte, la que siempre está enarbolando el hacha de la guerra.  Y cuando eso ocurre una y otra vez como ha venido sucediendo, es llegado el momento de hacerle frente y recordarle a sus belicosos dirigentes que si bien ejercen el derecho de paro, este solo puede llegar hasta donde comienza el derecho de los demás, como certeramente postuló el Benemérito de América, Benito Juárez.MR


No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.

Dios Te Ama..