SIGUENOS EN FACEBOOK

ARTICULO DE OPINIÓN-EL TIRO RAPIDO // POR UN SANTO DOMINGO LIMPIO // POR MARIO RIVADULLA

EL RADAR.COM.-De nuevo la basura,  botellas plásticas y todo género de desperdicios, vuelven a acumularse en la boca del puerto, frente al malecón capitaleño, dándole ese feo color a sucio que caracteriza sus aguas, en contraste con las de hermoso azul que presentan los demás puertos del Caribe.  Y por nueva vez, brigadas de Obras Públicas y del ayuntamiento tienen que afanarse para recoger esa gran cantidad de desperdicios.

Fue con motivo de los intensos aguaceros que por espacio de una madrugada que de recuerdo nos dejó el paso de la última tormenta, en días todavía muy recientes, que volcó sobre la bahía una enorme cantidad de detritus de toda naturaleza calculada en más de mil toneladas, para que nos diéramos cuenta de algo que lamentablemente, si bien en menor medida pero de manera continua viene ocurriendo desde tiempo inmemorial.

Un revelador reportaje del Diario Libre, firmado por Adalberto de la Rosa, que figura en su edición de este día, señala que son 54 cañadas y 241 empresas que van a dar y  vierten directamente sus contaminantes residuos sólidos y líquidos sobre los ríos Isabela  y Ozama.  Convertidos en vertederos acuáticos, ambos se convierten en corredor a través del cual fluyen y desembocan a la entrada del puerto donde vierten su carga de desperdicios.

Aunque también pobladores irresponsables del Distrito contribuyen al problema no es aquí que se encuentra el origen del mismo. No es por capricho que David Collado en días recientes reclamó de los restantes alcaldes de los municipios que conforman el Gran Santo Domingo una acción conjunta para enfrentar la situación.    Precisamente en Teledebate en días recientes, el ex regidor y experto en asuntos municipales, Waldi Taveras, insistió en el planteamiento del Alcalde del Distrito Nacional.

Este, por su parte, acaba de poner en marcha un ambicioso programa de educación y orientación ciudadana para contribuir a mejorar los servicios que corresponde prestar a la autoridad municipal.  El mas importante, sin dudas, es el que mantener la ciudad limpia.  No es solo cuestión de ornato, sino un requisito de salud.  El acumulo de basura constituye un riesgo permanente de todo género de epidemias y enfermedades.

Pero hacer de Santo Domingo una ciudad higiénica no es solo mantener un adecuado servicio de recogida de basura.  Es hacer una disposición correcta de la misma.  No convertir las vías públicas, cañadas, parques en zafacones arrojando los desperdicios en los mismos de manera indiscriminada e irresponsable.  El compromiso es de todos y para bien de todos.  

Miles de voluntarios, incluyendo gran parte de la empleomanía municipal, visitarán unos 200 mil negocios y viviendas en esta labor de  toma de conciencia ciudadana. El programa, que coordinará la ex vicepresidenta Milagros Ortíz Bosch, está supuesto a comenzar a implementarse a partir del sábado y domingo próximos, y continuar los fines de semana, informando y orientando a la gente sobre la forma en que para su propio beneficio, pueden y deben cooperar tanto en el caso de mantener la ciudad limpia como de los demás servicios públicos, incluyendo el muy importante de la seguridad ciudadana, donde juega un papel de gran significación del exitoso servicio de emergencia del 9-1-1.

Demás advertir que tal como se ha señalado en anteriores ocasiones y hemos reiterado a través de este espacio, enfrentar el problema es tanto cuestión de educación como de sanción.   Para los violadores pertinaces tiene que haber un régimen de consecuencias. Y este no puede ser otro que el de someter y sancionar a quienes insistan en mantener la ciudad capital y en especial la entrada del puerto como un chiquero, incluyendo las empresas que persistan en vertir sus residuos en las aguas de La Isabela y el Ozama.

La apuesta y el compromiso es por un Santo Domingo limpio.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.

Dios Te Ama..