NUESTRO EDITORIAL // LOS 30 AÑOS DE ADOZONA
EL RADAR.COM.-La historia tuvo sus inicios en La Romana
y Santiago, donde surgieron las dos primeras zonas francas industriales del
país. En la primera como iniciativa
visionaria del Central Romana, dentro de su ambicioso programa de
diversificación de inversiones, y la de la ciudad de los 30 Caballeros
impulsada por la Asociación de Desarrollo de Santiago presidida con dedicado
entusiasmo por el ya desaparecido Víctor Espaillat, uno de sus más meritorios
munícipes.
A partir de ambas pioneras, las zonas
francas industriales fueron multiplicándose a todo lo largo y ancho del país,
convirtiéndose en un auténtico motor de producción industrial, creando decenas
de miles de empleos que contribuyeron a paliar de manera significativa los
elevados índices de desocupación laboral y generando un comercio de exportación
de fue alimentando de divisas las arcas del Banco Central en forma creciente.
Han pasado décadas desde entonces, y
salvo el período de grave crisis internacional provocado por la quiebra de varias de las más
reconocidas firmas de valores estadounidenses que pudieron superar contando con
la ayuda oportuna del gobierno, las zonas francas industriales siguen
manteniendo su importancia como uno de los elementos claves de la economía
nacional, el mercado laboral, las exportaciones y la generación de divisas.
Con 71 parques repartidos en toda la
geografía nacional que albergan 665 empresas y una producción cada vez más
diversificada donde el rango de mayor relevancia que en sus inicios y por
muchos años era llenado por la fabricación y ensamblaje de prendas de vestir,
hoy ese puesto de liderazgo le corresponde a la producción y exportación de sofisticados
equipos médicos. La importancia del sector crece en la medida en que cada año
se instalan nuevas empresas.
Las empresas de zona franca que cuentan
tanto con capital nativo como de una variada gama de países generan más de
cinco mil millones de dólares en exportaciones sirviendo un mercado
internacional de 135 países, contribuyen con 117 mil millones al Producto
Interno Bruto y emplean más de ciento setenta mil trabajadores, mujeres en una
buena proporción. Distribuidas en todo
el país, contribuyen a dinamizar la economía local de las comunidades donde
operan.
Hoy la Asociación Dominicana de Zonas
Francas (ADOZONA), que agrupa y representa al sector está celebrando el
trigésimo aniversario de su fundación. Con
ese motivo, el Ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta,
al compartir con Luisa Fernández, directora nacional del Consejo de Zonas
Francas, la representación oficial en el acto conmemorativo, fungió como orador
invitado.
Durante su intervención, en la que leyó
la misiva enviada por el Poder Ejecutivo exaltando los valiosos aportes del
sector, informó que el gobierno construirá seis estancias infantiles en otros
tantos parques ubicados en distintos lugares del país.
Felicitamos a ADOZONA en sus 30 años de
existencia y al Consejo Nacional de Zonas Francas que ha venido realizando un
sostenido trabajo de atracción e instalación de nuevas empresas, al tiempo que saludamos la decisión del
gobierno de crear las estancias infantiles que vienen a ser como un presente en
ocasión propicia que beneficiará a las madres obreras y empleadas que en tan
elevado número laboran en el sector y que tienen hijos pequeños.
Nuestros mas cálidos votos por el continuo progreso de tan importante sector
que son las zonas francas industriales.MR
No hay comentarios