Fernando Báez: se apaga una estrella del cine criollo
EL RADAR.COM.-SANTO DOMINGO. El cineasta y productor Fernando Báez dejó este mundo a destiempo. A sus 61 años, se fue cargado de proyectos, algunos iniciados y otros en diseño. Uno de esos trabajos era la grabación del documental del periodista y escritor Alfonso Quiñones sobre la vida del “Rey del Merengue”, Joseíto Mateo, y del que Báez era director. El rodaje ya estaba completado en un 75%. Ambos grabaron por última vez la semana pasada.
También tenía prevista una participación en el Segundo Congreso Nacional de Cine, a celebrarse el 5 y 6 de julio. El director de “El Rey de Najayo” (2012) y “Flor de Azúcar” (2016) falleció la noche del lunes en un accidente de tránsito en la autopista Duarte.
El fundador de Unicornio Films (1987), dejó una estela de producciones cinematográficas y documentales en los que reflejó su compromiso con el medio ambiente, estos suman alrededor de 200 obras, además de largometrajes reconocidos a nivel nacional e nivel internacional. En vida formó una familia de cineastas. Le sobreviven su esposa María Cordero y seis hijos.
Un triste adiós
Ayer, la cantidad de personas del ambiente artístico y cultural que fueron a darle el último adiós era cuantiosa. Una mezcla de sorpresa y dolor invadió a cada uno de los presentes. Para la directora de la Dirección General de Cine (DGCINE), Yvette Marichal, el cine dominicano está de luto. Con palabras entrecortadas, Marichal lo describió a DL como un ser excepcional, proveniente de una familia de creadores. “Mira a tu alrededor, toda su familia, un colectivo de cineastas. Eran como la primera familia del cine dominicano. Su legado es grande; me hará mucha falta”. El ministro de Cultura, Eduardo Selman manifestó que el país pierde a un ciudadano que dedicó su vida al desarrollo de una cultura audiovisual, siendo un pilar de la emergente industria del cine local.
El embajador dominicano ante la UNESCO, José Antonio Rodríguez, dijo que se apaga una luz en nuestro cine: “Más allá de una amistad, Fernando era un amante de los detalles, de la naturaleza, capaz de capturar lo mejor a través del lente”, expresó Rodríguez. El abogado Francisco Álvarez conoció a Fernando Báez por muchos años y dijo que: “Sostener una conversación con él siempre fue interesante. Un ser especial, creyente y creativo”, reflexionó Álvarez.
Esa calidez ha sido destacada por todos, en especial, por la paz que brotaba de sus poros. La periodista Alicia Ortega, con evidente tristeza, narró lo mismo. “Siempre andaba en paz. Fue un ser generoso”.
El presidente de la Asociación Dominicana de Profesionales de la Industria de Cine (ADOCINE), Juan Basanta, describió a Báez como un incansable soñador: “Excelente profesional, maestro de varias generaciones, sobretodo de sus hijos. Con su partida perdemos todos”.
Milagros Ortiz Bosch, ex vicepresidenta de la República, compartió con el productor en la televisión. Ella relató lo siguiente: “Tuve la oportunidad de trabajar con él, era el realizador de los libretos del programa Otra Vez con Yaqui. Además de llevar imágenes bellas, se esforzó por hacer de la cultura una parte importante del trabajo de Yaqui para la TV”.
Su colega Ángel Muñiz lo definió como “el mismo caballero de siempre”. “Nos conocimos desde niños. Lo admiré por el trabajo que hacía en Teleantillas, un canal donde respetaban la imagen, el rigor”.
Mientras que la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), expresó su profunda tristeza ante la sorpresiva muerte del cineasta dominicano.
Sus restos reposarán a partir de hoy en el cementerio Puerta del Cielo.
Trayectoria de Fernando Báez
Nació en Santo Domingo, el 23 de enero de 1957. Fue productor, director y fotógrafo. Hijo de Manuel Báez Pichardo González y Deydamia Mella Delmonte, procedía de una larga familia de fotógrafos y cinematógrafos como su padre, pionero en los comerciales de televisión realizados en la República Dominicana en los años 1962-1964, en los formatos de cine 16mm y 35mm blanco y negro. En 1987 fundó su empresa productora “Unicornio”. En ese año realiza su primer ensayo de cine, “Ensueño campesino”, escrito y dirigido por él. Algunas de sus obras fueron: “Imágenes para un testimonio, República Dominicana” (1990), “Canto a la luz, RD”, “Un pueblo con alma de carnaval” (2005), “República Dominicana: La Bella” (2013), “Lago Enriquillo: Preludio del Cambio Climático” (2014) y “Misión Estrella” (2017).
“Fernando se va, pero deja un gran legado. El cine viene con él por generaciones y sus hijos también son cineastas. Es triste. Nos va a hacer mucha falta”
Yvette Marichal
Directora de la DGCINE
“Siempre trabajó para el perfeccionamiento en todos los sentidos. Es una doble pérdida. Se nos fue el ser humano y el mentor que era”
Ángel Muñiz
Cineasta
Acroarte lamenta pérdida
“En Acroarte estamos profundamente consternados con la muerte de Fernando Báez. Nos resistíamos a creer esta impactante noticia”, comentó Emelyn Baldera, presidenta de Acroarte. “Sabíamos que Fernando estaba inmerso en la filmación, junto al periodista y miembro de la institución, Alfonso Quiñones, de un documental sobre la vida del merenguero Joseíto Mateo, y esta partida repentina de este extraordinario ser humano nos ha provocado una tristeza muy dolorosa”.
Baldera resaltó las bondades de este hombre con una personalidad serena y consecuente. “En Fernando siempre vimos a una persona sonriente, afable, de trato agradable y colaborador. Qué triste, su partida es un duro golpe para la clase artística y para sus compañeros del cine y la televisión, renglones donde nos deja una obra muy importante para todos nosotros”.
Su labor como cineasta se desarrolla siendo presidente de Unicornio, productora de comerciales para cine y televisión. En el 1990, ganó el tercer premio en la categoría de vídeo en la XVII Bienal de Artes Visuales, con “Imágenes para un testimonio”.
En los premios que otorga cada año Acroarte, junto a la Cervecería Nacional Dominicana, en el 2007 Báez obtuvo su primera nominación en la categoría Videoclip del año por su trabajo «La casita», precisamente de su esposa María Cordero.
Ganó la estatuilla en la categoría Especial de televisión por su trabajo «Tiempo de cosecha», en el 2010. A lo largo de su carrera, logró un total de ocho nominaciones a Premios Soberanos, incluyendo cinco por sus obras en el cine: Película del año por El rey de Najayo y Mejor director (2013); Película y director del año por Flor de azúcar, del 2017 y Comedia del año por Misión estrella, en la pasada edición de los galardones celebrada en marzo del 2018.
Baldera resaltó las bondades de este hombre con una personalidad serena y consecuente. “En Fernando siempre vimos a una persona sonriente, afable, de trato agradable y colaborador. Qué triste, su partida es un duro golpe para la clase artística y para sus compañeros del cine y la televisión, renglones donde nos deja una obra muy importante para todos nosotros”.
Su labor como cineasta se desarrolla siendo presidente de Unicornio, productora de comerciales para cine y televisión. En el 1990, ganó el tercer premio en la categoría de vídeo en la XVII Bienal de Artes Visuales, con “Imágenes para un testimonio”.
En los premios que otorga cada año Acroarte, junto a la Cervecería Nacional Dominicana, en el 2007 Báez obtuvo su primera nominación en la categoría Videoclip del año por su trabajo «La casita», precisamente de su esposa María Cordero.
Ganó la estatuilla en la categoría Especial de televisión por su trabajo «Tiempo de cosecha», en el 2010. A lo largo de su carrera, logró un total de ocho nominaciones a Premios Soberanos, incluyendo cinco por sus obras en el cine: Película del año por El rey de Najayo y Mejor director (2013); Película y director del año por Flor de azúcar, del 2017 y Comedia del año por Misión estrella, en la pasada edición de los galardones celebrada en marzo del 2018.
El ministro de Cultura muestra pesar
El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, lamentó la trágica muerte del cineasta Fernando Báez, como consecuencia de un accidente de tránsito ocurrido el lunes en la noche.
El ministro Selman manifestó que con el fallecimiento del cineasta Báez, República Dominicana pierde a un ciudadano que dedicó su vida al desarrollo de una cultura audiovisual y que era un pilar de la emergente industria del cine en República Dominicana.
El funcionario expresó las condolencias públicas a los familiares del cineasta, por la pérdida sensible que representa para las artes visuales
El ministro Selman manifestó que con el fallecimiento del cineasta Báez, República Dominicana pierde a un ciudadano que dedicó su vida al desarrollo de una cultura audiovisual y que era un pilar de la emergente industria del cine en República Dominicana.
El funcionario expresó las condolencias públicas a los familiares del cineasta, por la pérdida sensible que representa para las artes visuales
Audiovisual sobre Fernando Báez
Este corto fue realizado por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) en 2016 a propósito del Globo Verde Dominicano Awards, que aborda el trabajo de Báez a favor del medioambiente. “Soy un apasionado del medioambiente. Somos unos atrevidos de los documentales ambientalistas”, afirmó Fernando Báez en este material.
No hay comentarios