Diputados PRM piden al PEPCA investigar su denuncia contra gobierno
La diputada Faride Raful, en rueda de prensa esta mañana, en
compañÃa de dirigentes del PRM dijo que estos pagos se realizaron luego de que
se encontrasen presos, implicados en el caso de corrupción más grande de la
historia de Latinoamérica.
Ante la negativa de que los diputados peledeÃstas se
opusieran a que formara una comisión para investigar la denuncia del PRM,
éstos, decidieron solicitar al PECPA que haga una investigación seria y apagada
a los principios éticos.
De su lado, el presidente del partido opositor, José Ignacio
Paliza, reitero de la creación de una comisión de investigación de sus
legisladores en torno a los pagos realizados por el gobierno al publicista Joa
Santana y Mónica Moura.Cuestionaron una
comunicación que le enviaron a los diputados del PRM por los funcionarios José
Ramón Peralta y Roberto RodrÃguez de Marchena, pero expresaron que es una
admisión de culpa la cual está plagada de “imprecisiones, falsedades y
justificaciones que pretenden engañar al pueblo dominicano.”
Afirmaron que lo más
importante de todo es la admisión del gobierno de que contrataron y continuaron
realizando pagos a Joao Santana y Mónica Moura, (según la carta depositada por
Presidencia ante el Congreso Nacional, por un monto de RD$ Mil 403 millones de
pesos, suma que consideraron exorbitante que necesita ser investigada.
Esto viola la Ley de
Lavado de Activos vigente en ese momento y la Ley de Contrataciones Públicas.
El PEPCA debe iniciar una investigación de oficio inmediatamente.
Indicaron que no hacen uso polÃtico coyuntural de este caso y
que el 17 de marzo 2017 (en carta dirigida al Ministerio Administrativo de la
Presidencia), el diputado Frank Paulino
solicitó la información de todos los contratos, facturas y libramientos, y la
respuesta, en franca violación a la Ley de Libre Acceso, se limitó a unos
números de libramientos sin montos ni detalles, por lo que se dirigieron a la ContralorÃa donde igualmente les
proporcionaron la información parcial alegando que los libramientos referentes
al 2013 no se reflejaban en la página del SIGEF (como consta en comunicación
remitida por la ContralorÃa General de República a la Diputada, Faride Raful en
fecha 2 de febrero 2018).
Insistieron en que con los documentos recibidos de la
ContralorÃa, se evidencian Registros de Contratos y libramientos con las
sociedades Polis Caribe y CINE&ART2013 por una suma aproximada de RD$ 1,400
millones de pesos.
Los legisladores condenaron la declaración pública de los
funcionarios, que sin evidencias pretenden desconocer la facultad que tienen
los congresistas a investigar y crear
una comisión especial que investigue los fondos públicos.
Resaltaron y mostraron
la existencia de un Registro de Contrato que se renovó el 7 de enero de 2016,
entre El Ministerio administrativo de la Presidencia y la empresa Polis caribe,
cuya representante fue Mónica Moura, el mismo contiene una vigencia desde el 3
de diciembre 2015 hasta el 3 de diciembre 2016, por un monto de
US$1,200,000.00, repartidos en pagos mensuales de US$100,000.00 por concepto de
asesorÃa en comunicación y planificación estratégica, lo cual contradice lo
vertido en la carta remitida por la Presidencia de la República de que los
contratos con estas empresas habÃan sido rescindidos en Diciembre del 2015.
Recomendaron que ese ánimo de transparencia y apertura que
han manifestado, solicitan a la Cámara de Diputados la creación de la Comisión
Especial con miembros de todos los partidos representados en el Congreso,
incluyendo a parte de los proponentes de la resolución y que se inicien las
investigaciones hasta que el Pueblo Dominicano pueda conocer toda la
verdad, y que se pueda determinar la
disposición de esos fondos públicos para el pago al asesor principal de la
campaña del Presidente Medina. El paÃs
necesita determinar la legalidad y el financiamiento, uso de los dineros
públicos.
No hay comentarios