Diputados convierten en Ley proyecto modifica Ley de Mercado de Valores; aprueban otras iniciativas
La Cámara de Diputados aprobó este martes en dos sesiones
consecutivas y convirtió en Ley el proyecto que modifica la Ley 19-00 del
Mercado de Valores de la República Dominicana, que habÃa sometido el Poder
Ejecutivo a través del Senado de la República.
El presidente de la Cámara de Diputados, Buén Maldonado,
sometió la pieza en primera lectura que fue aprobada con el 94 por ciento de la
matricula presente de legisladores.
El abrir la segunda lectura, el presidente de los diputados
la liberó de los tramites de lectura, y
el vocero del PRM, Alfredo Pacheco, solicitó que el proyecto fuera a comisión o
se dejara sobre la mesa, para afinar algunas aristas que contiene la normativa,
pero la moción fue rechazada por el pleno, y al ser sometida fue aprobada con
123 votos en la segunda lectura, o sea con las dos terceras partes de los
presentes.
Ahora la pieza legislativa será enviada al Poder Ejecutivo
para su promulgación y observación.
El proyecto de ley establece que el crecimiento registrado en
los últimos años por el Mercado de Valores Dominicano, hace necesaria una
revisión integral a la legislación vigente en la materia, en consonancia con
los principios internacionalmente aceptados.
El presidente de la Comisión de Hacienda, Ramón Cabrera
motivó al motivar la iniciativa explicó que los objetivos que debe perseguir la
regulación del Mercado de Valores Dominicano, son la protección a los
inversionistas, la garantÃa de que los mercados sean justos, eficientes y
transparentes y, la reducción del riesgo sistémico.
Debates
La iniciativa fue motivada por Ramón Cabrera, presidente de
la comisión de Hacienda, quien resaltó la importancia de la normativa, y
sometió al pleno que la iniciativa se aprobara de urgencia, moción que fue
respalda por la diputada LucÃa Medina.
LucÃa Medina, subrayó que esta una nueva ley, solo se está
readecuando la Ley de Mercado de Valores, proclamó la diputado por San Juan,
LucÃa Medina, al responder algunas crÃticas que sr vertieron en contra de la
normativa.
Adujo que la iniciativa va a revolucionario, y la misma ha
sido consensuada con todo los sectores del paÃs, que tendrá un paÃs moderno,
confiable y transparente, y por lo que pidió que la pieza fuera declarada de
urgencia y se aprobara en dos sesiones consecutivas.
Wandy Batista, del PRM por La Romana, aclaró que no están en
contra de la modificación del mercado de valores, indicó que Impuestos Internos
podrá solicitar informaciones de un cliente de una institución bancaria sin la
intermediación de un juez, lo que implica un gran peligro.
VÃctor Bisonó, del Partido Reformista Social Cristiano
(PRSC), pidió que la pieza se aprobara con la dos tercera parte, como una
manera de garantizar que la ley no vaya a ser sometida en el Tribunal
Constitucional como inconstitucional.
Alfredo Pacheco, vocero del bloque del Partido Revolucionario
Moderno (PRM), explicó que el artÃculo 21 de la Ley, se aplicará a los que
participen dentro del mercado de valores.
Dijo que la normativa tiene consenso, y aclaró que no nos
oponemos a la ley, y queremos que algunas de las aristas sean resueltas para
que esta legislación funciones mejor”.
“Esta es una ley paÃs, pero queremos que esta no tenga
aspectos que no sean dañinos a los sectores nacionales, y por eso preferimos
que se conozca en primera lectura, a fin de observar con detenimiento arista
que no están muy clara”,
Pedro Botello, vicevocero del PRSC, dijo que esta iniciativa
de Ley, como otras enviadas por el Poder Ejecutivo, se aplique a los ciudadanos
de manera equitativa y transparentemente, esta de Mercado de Valores, que es
muy buena. Solicitó que los diputados votaran por la normativa.
Además, hablaron Francisco Paulino y Rafael Arias, quien
explicó que el artÃculo 20, sobre las obligaciones de confiabilidad entre los
actores, el artÃculo 36 establece los requisitos que deben tener las
instituciones que participarán en los mercados de valores, y el artÃculo 21, de
que la información deberán ser en los niveles de o conflictos entre los
actuantes en el mercado de valores.
Otros proyectos
También los diputados aprobaron en una única lectura la
resolución que reconoce la trayectoria ejemplar del profesor y escritor William
MejÃa, iniciativa sometida por los diputados
César Enrique Gómez Segura y Francisco Mancebo.
La pieza en uno de sus considerando establece que el William
MejÃa ha trabajado con sobrados éxitos en las narraciones para niños.
Dentro de las obras se destacan “La novela del pececito”,
“Por el amor de Guabonita”, y “Las manchas de la Luna”, incluidos en la
coedición Latinoamericana de Cuentos de Niños, del Centro Regional para el
Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, (CERLARC) y la Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),
publicadas entre los años 1984 y 1986.
También los diputados en la sesión de hoy guardaron un minuto
de silencio en memoria por la muerte de los ex diputados Rolando Pimentel y
Ramón Paredes MejÃa.
El presidente de la Cámara de diputados Rubén Maldonado al
cerrar la sesión informó a los diputados que los convocará por la prensa cuando
sea necesario, y les deseo unas felices navidades y feliz año nuevo.
No hay comentarios